Logo El Cierre Digital
Dos hombres en trajes formales están de pie frente a micrófonos con banderas de fondo y un logotipo rojo con letras blancas en el centro de la imagen.
INVESTIGACIÓN

La Moncloa rescata de nuevo a Duro Felguera: Quién ha sido el artífice del acuerdo

El presidente de Asturias logra que el Gobierno convierta su deuda en acciones y los dos grupos mexicanos sigan en Indra

El presidente de Asturias,  Adrián Barbón, anda inquieto por la situación del tejido industrial de su tierra. El socialista ha viajado a Estrasburgo con el fin de obtener ayudas para amortiguar la preocupante situación que se avecina en el Principado. 

Especialmente complicado se barrunta el futuro en la acería ArcelorMittal. Su intención es deslocalizar los departamentos de finanzas, recursos humanos, nóminas, compras, contrataciones o informática que 'viajarán' a India. 

Esto, unido a que la compañía abortó su plan para producir en Europa acero a base de hidrógeno verde, ha enrarecido el ambiente. Varios centenares de empleos podrían destruirse con la fuga de los citados servicios. 

Cabe recordar que la empresa ha pasado de tener 25.000 trabajadores en los años 80 a rondar los 2.000 en la actualidad. Número que podría menguar tras la decisión del presidente americano Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero. 

Mejores previsiones tiene Barbón con la devaluada Duro Felguera, que debe 120 millones a la SEPI. El Gobierno convertirá la deuda en acciones, convirtiéndose en su accionista mayoritario. Eso sí, La Moncloa 'exige' un plan de viabilidad a los grupos mexicanos Prodi y Mota Engil. El fin es evitar que la compañía se convierta en un agujero cronificado para las cuentas públicas. 

Dice Barbón que "es normal que exija un plan de viabilidad y un plan de futuro de la compañía. Porque el dinero público es el dinero de todos, y ahí hay 120 millones de euros de la propia SEPI. Y más de 6 millones de euros del Principado Asturias".

Existe cierta prevención en el Ministerio de Hacienda, que no tendrá más remedio que aceptar el rescate. Duro Felguera solo tiene garantizado el pago de las nóminas de febrero, que rondarán los 5 millones de euros. Para marzo la situación todavía es incierta. 

Una situación límite

Duro Felguera volvió a perder hace unos días un contrato a nivel internacional. En este caso son unas obras que habían dado comienzo en la ciudad lusa de Signes. Su cliente, la italiana Maire Tecnimont, se ha quedado sin proveedor porque en Gijón apuntan que la obra no era rentable. 

Edificio con fachada de vidrio y logotipo de
Duro Felguera. | EP

La mala situación de la empresa presidida por el mexicano Eduardo Espinosa también 'echó al traste' un contrato en enero. Iba a cerrarse con la cementera Holcim para  la construcción de una planta de cemento en Canadá

El diario asturiano La Nueva España ha avanzado la situación de Duro Felguera. El grupo ha intentado vender su sede principal por algo más de 20 millones de euros y convertirse en inquilino obteniendo liquidez. La negativa de los bancos a seguir financiándole por las dudas que genera le abocan a tirar de imaginación para evitar la quiebra. 

Problemas en Argelia por otro contrato

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió a finales de noviembre, y durante unos días, la cotización de la multinacional asturiana. La causa, la reclamación de una filial de la argelina Sonelgaz, Societé de Production de l'Electricité. 

La argelina exigió 417 millones de euros tras la decisión de Duro Felguera de romper este verano de un acuerdo firmado en 2017. La materia del acuerdo era la realización de trabajos en la central térmica de ciclo combinado de Djelfa. La multinacional asturiana anunció su decisión "ante la necesidad de ajustarlo a la realidad concurrente,  alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera y tras múltiples intentos de solución". 

La española advirtió que promovería "las actuaciones necesarias para alcanzar una solución definitiva para todas las partes". Y ahora ha anunciado que el pasado 10 de noviembre recibió la notificación de la solicitud de arbitraje presentada por Sonelgaz ante la Chambre Algérienne de Commerce et d'Industrie (CACI). 

La argelina pide que se reanuden los trabajos del proyecto y una importante indemnización. Y Duro Felguera lo rechaza al entender que su retirada "es conforme a derecho por los incumplimientos en que ha incurrido" la filial de Sonegaz. 

La española anuncia que pedirán una compensación por daños y prejuicios por la situación que sufren. Su presidente Eduardo Espinosa, al menos, ha intentado tranquilizar a plantilla y sindicatos al asegurar que no habrá suspensión de pagos. 

Edificio moderno con fachada de vidrio y un logotipo rojo y blanco en la esquina.
Duro Felguera. | EP

Antes de la reclamación, Deloitte ya dudaba de la viabilidad de Duro Felguera, que se desprendió de varios activos con el fin de obtener liquidez. El fondo de maniobra negativo que sufre, tal y como señala la auditora, genera dudas sobre su futuro. 

"La existencia de una incertidumbre material puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento y cumplir con sus obligaciones financieras", dice Deloitte. 

El final de 2024 en la compañía con sede en Gijón estuvo marcada por la dimisión de Jaime Argüelles como consejero delegado de Duro Felguera. Fuentes sindicales confirman a Elcierrredigital.com que el final de Argüelles en Duro Felguera ha sido abrupto. Los propietarios están fiscalizando su gestión económica, ya que la caja está casi a 0. 

Los actuales responsables de Duro Felguera creen que habría más de 200 millones de euros de gastos que deben ser estudiados de forma minuciosa. 

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Hidrocarburos ➡️ Asturias ➡️ Investigación

Más noticias: