
Los vínculos del Atlético de Madrid con Israel: De patrocinios a los nexos de Cerezo
El Atleti liderado por Cerezo ha tejido una red de contactos con Israel en deportes, finanzas y diplomacia institucional
La relación entre Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, e Israel ha ido más allá del terreno estrictamente deportivo. En los últimos años han consolidado una red de vínculos diplomáticos, económicos y empresariales que ha generado tanto alianzas estratégicas como controversias.
A través de reuniones con representantes oficiales del Estado israelí, acuerdos con empresas como Plus500, inversiones del magnate Idan Ofer y proyectos conjuntos con clubes locales, el Atlético ha tejido en la última década una presencia significativa en el país hebreo. Esta cercanía ha sido celebrada por algunos sectores como un modelo de cooperación internacional, mientras que otros la observan con recelo por el contexto geopolítico que la rodea.
El presidente del Atlético de Madrid ha estrechado durante los últimos años diversos lazos con autoridades y empresas israelíes. La embajadora israelí Rodica Radian-Gordon se reunió con Cerezo en diciembre de 2019.
La Casa de Campo —sede del Atlético— fue escenario del mencionado encuentro entre Cerezo y la embajadora. Según medios israelíes, conversaron sobre los crecientes lazos entre el club y el Estado de Israel. Durante la reunión se destacó la colaboración del Atlético con el fútbol israelí (por ejemplo, con entrenadores españoles formando técnicos en Beer Sheva).
En ese mismo acto la embajadora elogió a Israel como “líder mundial en tecnología aplicada al deporte”. Y reiteró la invitación a Cerezo para eventos deportivos tecnológicos (Sportech) en Israel. El objetivo sería explorar inversiones y transferencias de tecnología para el club madrileño.
Hasta la fecha no existen declaraciones públicas de Cerezo sobre la situación político-militar en Oriente Medio. No obstante, el Atlético ha procurado mantener una imagen neutral. El director general rojiblanco, Miguel Ángel Gil, subrayó que los proyectos con Israel buscan la integración cultural.
Por ejemplo, durante la inauguración de la academia en Beer Sheva subrayaron que estaría “abierta a personas de todas las religiones y culturas”.
Inversiones y patrocinios israelíes
La relación económica entre el Atlético y entidades israelíes es notoria. De 2015 a 2022 la empresa Plus500, con sede en Haifa, fue patrocinador principal de la camiseta rojiblanca.
De hecho, en mayo de 2019 el primer equipo aprovechó su viaje de entrenamiento a Israel (para jugar con el Beitar Jerusalén) para visitar la sede dePlus500 en Haifa.
Más allá del patrocinio, el vínculo financiero más destacado proviene del multimillonario Idan Ofer, un empresario de origen israelí (actualmente residente en Londres). En 2017-2018 Ofer adquirió participaciones en el Atlético por valor de unos 50 millones de euros. Esta inversión le supone cerca del 32% de las acciones del club.
Según Infobae, Ofer pasó de un 15% inicial en 2017 a ese 32% tras comprar la parte de la china Wanda en 2018. El club celebró entonces la operación como un refuerzo de sus recursos. El comunicado oficial señalaba que la inversión de Quantum Pacific (empresa de Ofer) “permitirá reforzar los fondos propios del club”.

En este contexto también cabe resaltar que Ofer posee la productora televisiva israelí Reshet (51% de las acciones). En sus primeras declaraciones tras invertir en el club, Ofer afirmó que a través de Reshet impulsaría “una mayor proyección al Atlético Madrid” globalmente. En suma, la llegada de Ofer implicó no solo capital financiero sino también puentes mediáticos desde Israel para el proyecto deportivo colchonero.
Alianzas deportivas y tecnológicas
Como decimos, el Atlético ha impulsado proyectos conjuntos con clubes israelíes. El ejemplo más visible es la academia que inauguró en Beer Sheva en julio de 2018. Su existencia es fruto de un acuerdo con el Hapoel Beer Sheva F.C. (equipo campeón en Israel). En la presentación oficial, la presidenta de Beer Sheva, Alona Barkat, y Miguel Ángel Gil Marín —con la presencia de Idan Ofer— anunciaron que se abriría una nueva base de la academia atlética en Beer Sheva “para reforzar el sistema juvenil del club israelí”.
El proyecto, de largo plazo, pretende implantar el “método Atlético” en Israel, intercambiando experiencias y entrenadores. Por ejemplo, entrenadores españoles del Atlético han viajado a Beer Sheva para capacitar a jóvenes locales, tal como recordó la delegación oficial.
Este carácter deportivo y cultural se ha enfatizado en declaraciones institucionales. El propio Gil lo definió como un “proyecto común, basado en los valores del deporte” que integre a todas las personas, sea cual sea su religión o cultura. De hecho, la presencia atlética en Israel llegó incluso al campo.
En mayo de 2019 el primer equipo rojiblanco disputó un partido amistoso en Jerusalén frente al Beitar Jerusalén. El encuentro, celebrado en el estadio Teddy Kollek, alimentó aún más la relación deportiva, y fue comunicado como otro hito de la “conexión importante” entre el club y el país hebreo.
Polémicas y reacciones públicas
Los vínculos Atleti-Israel no han estado exentos de críticas públicas. Grupos de activistas y organizaciones palestinas han advertido en repetidas ocasiones contra estos contactos. En mayo de 2019, por ejemplo, la Asociación Palestina de Fútbol instó a cancelar el amistoso frente a Beitar Jerusalén. Entre otras cosas, señalaron la historia racista de una parte de los aficionados del club israelí.
El Atlético, sin embargo, ignoró esas exigencias. Fuentes proisraelíes mencionaron que el equipo “venció nuevamente el boicot anti-israelí” al viajar y jugar el partido. En las redes sociales se llegó incluso a difundir mensajes de boicot, bajo el lema #AtletiJuegoLimpio.
En esencia, la agenda pública del Atlético ante estos asuntos ha sido discreta. Cerezo no ha pronunciado declaraciones polémicas sobre la política israelí o palestina, prefiriendo enfatizar las ganancias deportivas y tecnológicas de sus proyectos.
Por ejemplo, al anunciar el acuerdo con Ofer, el club se refirió al inversor como “grupo internacional con intereses en varias industrias” y centró el discurso en los beneficios deportivos. La diplomacia del Atleti, en palabras oficiales, se ha presentado como “contacto personal” y apoyo mutuo en deporte y tecnología.

Los lazos entre Enrique Cerezo (y el Atlético de Madrid) con Israel abarcan desde acuerdos comerciales y societarios hasta colaboraciones deportivas formales. Los encuentros con diplomáticos (como la embajadora Radian-Gordon) y las inversiones del magnate israelí Idan Ofer han fortalecido estos vínculos.
Al mismo tiempo, estas conexiones han generado cuestionamientos desde el plano político. Voces críticas han advertido sobre el papel de empresas israelíes y la disputa de partidos amistosos en el contexto del conflicto palestino-israelí.
El propio club ha defendido su estrategia alegando fines deportivos y de desarrollo tecnológico. Las relaciones entre Cerezo e Israel, por tanto, son complejas y de múltiples aristas. Combinando negocios, diplomacia y fútbol en un escenario internacional cada vez más tenso.
Más noticias: