
Los sindicatos exigen al Gobierno corregir empresas públicas sin convenio: Cuáles son
CSIF denuncia la 'enfermedad crónica' de algunas empresas públicas como Tragsatec o Senasa, que están a cargo del Estado
Tragsatec (medio ambiente), Consorcio de Compensación de Seguros (indemnizaciones), Senasa (aeronáutica), Incibe (ciberseguridad) o Isdefe (defensa) son empresas públicas claves en sus sectores que reúnen a más de 16.000 empleados/as que no tienen un Convenio propio. CSIF exige "solución ya".
El sindicato insiste en que "no es suficiente con un acuerdo de homologación". Según indican, dicho acuerdo fue firmado en 2011 en una empresa pública como TRAGSATEC. Esta compañía pertenece a la SEPI y está especializada en la realización de actividades de ingeniería, consultoria y asistencia técnica en materias como el desarrollo rural, el medio marino o la sanidad pública. "Cuenta con más de 14.000 empleados que se rigen por un acuerdo que se ha quedado anticuado. Además, no corrige su tasa de eventualidad, la más alta del sector público", tal y como denuncia CSIF.
Otro medio propio de la administración es SENASA en el sector aeronáutico. Se trata de una empresa en la que más de 600 empleados trabajan sin Convenio. De momento, el sindicato ya ha logrado que Senasa entregue al Comité de Empresa una copia de los informes de la masa salarial y de las actas del Consejo de Administración desde 2018. Señalan que es "necesaria para la acción sindical mediante el ejercicio del derecho de información, consulta y otras competencias establecidas en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores".

CSIF también juzga "insuficiente" el marco de relaciones laborales que existe en el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Hablamos de una entidad pública empresarial de casi 300 empleados, adscrita al Ministerio de Economía. Entre otras funciones, indemniza los daños producidos por fenómenos naturales para las personas o bienes afectados tal y como está pasando ahora con la DANA. Pero sus trabajadores no cobran la evaluación desempeño, a pesar de que está firmado en el Acuerdo, y han perdido hasta un 20 por ciento de su poder adquisitivo.
ISDEFE (Ingenieria de Sistemas para la Defensa de España) también acusa este problema. Son cerca de 2.000 empleados los que tampoco tienen Convenio. CSIF trabaja por el cumplimiento de la promoción profesional, que lleva años estancada. Esto origina cada año “la descapitilización de la empresa en términos de conocimiento”.

Por último, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) es otra empresa pública que tampoco dispone de un Convenio de empresa propio para sus más de 150 empleados. Se rige por un Acuerdo Colectivo firmado en 2011 que CSIF tacha de "insoportable" porque "maltrata" a unos empleados de alto nivel.
Más noticias: