
Los Javis se hacen de oro: Qué se esconde tras su éxito con Yurena, Almodóvar y Lorca
Javier Calvo y Javier Ambrossi viven un gran año empresarial con proyectos como directores, productores y presentadores
El año 2025 se ha convertido en un punto de inflexión para Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos por todos como Los Javis. Con un estilo propio, una visión muy definida y una sensibilidad generacional, se han convertido en un dúo imprescindible para entender el presente audiovisual español.
Los Javis han firmado este año proyectos como productores ('Superestar', 'Mariliendre' o 'Mi querida señorita'), como presentadores ('Almodóvar x los Javis') y cerrarán el curso como directores ('La Bola Negra').
Patrimonio millonario
Todo este 'frenesí creativo' tiene detrás una base empresarial sólida: su productora, Suma Content SL. Fundada por Calvo y Ambrossi, esta empresa se ha convertido en un centro de operaciones clave para sus proyectos. Se dedica tanto a la producción y comercialización de obras audiovisuales, teatrales y musicales como a la organización de eventos de entretenimiento.
Atresmedia participa de forma minoritaria en la sociedad, pero el control y la visión creativa permanecen en manos del dúo. Esto les ha permitido mantener su independencia artística sin renunciar al músculo financiero necesario para proyectos ambiciosos. Y los resultados son claros.
En 2023, Suma Content declaró un patrimonio de 19,5 millones de euros. Una cifra que refleja el impacto de su trabajo en la industria cultural. A esto se suma su propiedad inmobiliaria: un piso en plena calle Fuencarral, en el corazón de Madrid. Un símbolo más de su éxito, pero también de su fuerte vínculo con la ciudad donde empezó todo.
Su gran año
Desde que comenzaron su carrera artística con 'La llamada' –una obra estrenada primero en el teatro y que posteriormente tuvo su adaptación cinematográfica– no han dejado de crecer. Aquel proyecto lleno de humor, música y espiritualidad marcó el inicio de una trayectoria calificada de "original" a la vez que "comprometida". Luego llegaron 'Paquita Salas', 'Veneno' y, más recientemente, 'La Mesías', la serie de Movistar Plus+ que les consagró definitivamente como autores totales.

En 'La Mesías', Los Javis dieron un salto cualitativo. La serie abordaba temas como la fe, el trauma, la familia y la 'televisión basura' desde una narrativa compleja y visualmente deslumbrante.
Pero si 2023 fue el año de su consagración, 2025 es el de su expansión total. Este año han diversificado su presencia en múltiples frentes: series, películas, musicales y homenajes. Su sello personal ya no se limita a lo que escriben o dirigen directamente; se extiende también a los proyectos que producen y apoyan desde Suma Content SL.
El 'tamarismo' en Netflix
Uno de sus lanzamientos más sonados ha sido 'Superestar', una serie de Netflix inspirada en la figura de Tamara, la cantante que en los años 2000 se convirtió en icono involuntario del pop trash televisivo. Dirigida por Nacho Vigalondo y producida por Los Javis, la serie recupera la figura de Tamara desde un enfoque irónico, empático y profundamente humano. Más allá del humor o la nostalgia, 'Superestar' reflexiona sobre la fama, el rechazo y la búsqueda de amor y pertenencia.
También han producido 'Mariliendre', un irregular musical para Atresplayer que pone el foco en un personaje clave del universo LGTBIQ+: la mariliendre. Es decir, esa mujer que ha acompañado, apoyado y crecido junto a las personas queer. La obra combina comedia, memoria afectiva y reivindicación, y refuerza la línea de Los Javis como impulsores de historias que dan voz a los márgenes.
Otra de sus propuestas recientes es un homenaje a Pedro Almodóvar, grabado para Movistar Plus+. Este tributo no es solo un acto de admiración: es también un gesto de continuidad. Almodóvar abrió camino a una forma de hacer cine valiente, queer y profundamente personal. Los Javis quieren tomar ese legado y lo traducen a su generación. Ambos universos, el del manchego y el del dúo madrileño, comparten temas como el deseo o la identidad.
De Almodóvar a García Lorca
Pero entre todos los proyectos que tienen en marcha, hay uno que destaca por su ambición artística: 'La bola negra'. Se trata de una película que comenzarán a rodar a finales de este año y que parte de una obra inacabada de Federico García Lorca.
El filme entrelaza las vidas de tres hombres en distintas épocas históricas. Los une una red invisible hecha de deseo, sufrimiento, silencio y herencia emocional. Será una obra íntima, poética y profundamente queer.

Además, también tienen entre manos una nueva versión del clásico 'Mi querida señorita', que Netflix estrenará próximamente. La película original, protagonizada por José Luis López Vázquez en los años 70, abordaba con valentía el tema de la identidad de género en un contexto social opresivo.
Ahora, Los Javis apuestan por una relectura de esa historia, manteniendo la ambientación en la misma década, pero con un enfoque más actual y crítico. El objetivo es recuperar esa historia desde una óptica más consciente y más fiel a las realidades trans. El guion corre a cargo de Alana S. Portero y la dirección la firma Fernando González Molina.
Más noticias: