Logo El Cierre Digital
Fachada de una comisaría de policía de color amarillo con un coche de la Policía Nacional aparcado frente a la entrada y un cartel conmemorativo del bicentenario en la pared
INVESTIGACIÓN

Las cajas pagadoras de la Policía ‘a cero’: Hacienda 'ningunea' al ministro Marlaska

Fuentes policiales señalan que hasta que Interior no embolse, serán los agentes quienes tengan que pagar de su bolsillo

Como ya informamos hace unos días, el cuerpo policial sigue en pie de guerra por la escasez de recursos en sus dietas. Esto ha repercutido en su bolsillo, pues algunos se han visto en la obligación de adelantar pagos con su propio dinero para realizar su trabajo.

Sin embargo, en las dos últimas semanas el foco ha recaído en el colapso generalizado de las cajas pagadoras, y fuentes policiales señalan a Hacienda.

Según fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com, las cajas pagadoras se podrían haber quedado “sin dinero por primera vez”. La situación ha escalado hasta tal punto que ha llegado a perjudicar a la Comisaría Especial de la Casa del Rey, como adelantó El Mundo.

Este problema económico, que podría afectar a todas las comisarías de Policía Nacional, podría proceder del Ministerio de Hacienda.

Es posible que la cartera de Montero esté teniendo problemas de liquidez, ya que son varios los casos de contribuyentes a los que todavía no se les ha devuelto el impuesto de sociedades.

Mujer hablando en una rueda de prensa con las banderas de España y la Unión Europea detrás
María Jesús Montero, ministra de Hacienda | Eduardo Parra / Europa Press

Las cajas pagadoras de la Policía Nacional almacenan el dinero destinado a ‘contratos menores’. Este tipo de contratos engloba aspectos variados, desde la reparación de vehículos hasta la compra de papel higiénico de las dependencias policiales.

Cada provincia tiene una caja pagadora, a excepción de Madrid, que tiene otra para organismos centrales de la Policía.

Al igual que sucede con las dietas, ante esta escasez de recursos en las cajas pagadoras los agentes se han visto en la obligación de pagar con su propio dinero. “Algunas unidades han llegado a poner de su bolsillo hasta 3.000 euros”, señalan fuentes policiales.

Ante esta situación, el Ministerio del Interior aprobó de urgencia el pasado 28 de junio inyectar 20 millones de euros a las cajas pagadoras. Sin embargo, fuentes cercanas a la Policía han confirmado a elcierredigital.com que esta dotación económica aún no ha llegado a las comisarías.

Hombre de cabello canoso y barba, vestido con traje azul y corbata, sentado y mirando hacia un lado mientras sostiene unas gafas.
Fernando Grande-Marlaska. | Europa Press

Es más, esta operación, que procedería de una partida de la Dirección General de Tráfico, no es tan sencilla porque debe ser autorizada por Hacienda.

Previamente, los sindicatos policiales se habían reunido con los principales grupos parlamentarios en el Congreso para pedirles amparo. “¿Dónde han ido estos fondos? ¿Dónde está el presupuesto de la caja pagadora?”, son algunas de las preguntas enviadas.

Las dietas ‘congeladas’ durante casi 20 años

Sin embargo, el problema económico que azota al cuerpo policial no es nuevo. Sindicatos policiales han denunciado a Interior ante Inspección de Trabajo por no actualizar desde 2005 las dietas, como ya contamos en elcierredigital.com.

Por manutención y alojamiento, los agentes siguen cobrando lo mismo: 28,21 euros por comida, 15 euros por desayuno y 48,92 euros por noche en hotel.

Manifestación de policías y guardias civiles frente al Congreso de los Diputados en Madrid con pancartas y banderas
AUGC y SUP se manifiestan por unas mejores condiciones de trabajo. | Alberto Ortega / Europa Press

Según los sindicatos, esta ‘congelación’ de las dietas vulnera la normativa laboral y perjudica  la salud de los agentes. “Muchos compañeros acaban durmiendo en alojamientos indignos o comiendo de bocadillo para no perder dinero. Es surrealista”, comentaba a elcierredigital.com un portavoz sindical.

Al igual que en el caso de las cajas pagadoras, la escasez de recursos de las dietas se ve acentuada por una falta de diálogo. “Llevamos años pidiendo al Gobierno que revise estas cuantías, pero nos ignoran sistemáticamente. Ni Interior ni Hacienda han movido un dedo para corregir esta injusticia”, asegura el sindicato policial.

Los diez agentes en el hotel de Mallorca

La falta de liquidez en las dietas ha protagonizado una polémica en los últimos días. El pasado 7 de julio aparecieron varios titulares amparados en una denuncia del sindicato Jupol. Estos afirmaban que diez policías habían sido expulsados de un hotel. Según el sindicato policial, el alojamiento, ubicado en Mallorca, les había echado por “falta de pago”.

Sin embargo, Jupol terminó rectificando en un comunicado publicado al día siguiente, negando que se llevase a cabo la expulsión de los agentes. No obstante, en otro comunicado, el sindicato policial ha señalado la existencia de una factura que demuestra que los policías tuvieron que pagar 700 euros de su bolsillo. Previamente, el Ministerio del Interior les habría abonado 1.100 euros a cada uno por las primeras 11 noches de estancia.

Este suceso se ha saldado con un tenso cruce de declaraciones entre los sindicatos. No obstante, la situación ha hecho visible la falta de liquidez en la que se encuentran actualmente las dietas y las cajas pagadoras.

➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Policial ➡️ Investigación

Más noticias: