Logo El Cierre Digital
Un hombre con uniforme militar blanco adornado con medallas y un sombrero verde oscuro con detalles dorados.
INVESTIGACIÓN

El lado oculto del Sultán de Brunei: Una vida de lujos, placeres y excesos

Hassanal Bolkiah posee el palacio más grande del mundo, una colección de más de 1.000 coches y vuela en un Boeing 747

A sus 78 años, Hassanal Bolkiah, más conocido como  El sultán de Brunei, sigue siendo una de las figuras más poderosas, enigmáticas y extravagantes del mundo actual.

Nacido el 15 de julio de 1946 en Bandar Seri Begawan, capital de Brunei, este monarca absoluto reina desde 1967, cuando su padre, Omar Ali Saifuddien III, abdicó a su favor.

Un hombre con uniforme militar adornado con medallas y un sombrero verde con detalles dorados.
Hassanal Bolkiah | Wikimedia Commons

Desde entonces, gobierna con 'puño de hierro' un país pequeño en tamaño, pero inmensamente rico en recursos naturales. Y lo hace desde un trono que combina tradición islámica, opulencia sin límites y un poder político absoluto.

Aunque su imagen pública suele enfocarse en el lujo, el sultán también ha sido duramente criticado a nivel internacional. En los últimos años, ha implementado leyes inspiradas en la sharia que contemplan castigos como la lapidación por adulterio o la amputación por robo.

Estas medidas han sido denunciadas por organizaciones de derechos humanos y han generado boicots internacionales contra sus empresas.

Una fortuna inconmensurable y un estilo de vida suntuoso

Gracias al petróleo,  Hassanal Bolkiah fue considerado el hombre más rico del mundo en los años 80. Aunque hoy su fortuna ha sido superada por magnates tecnológicos, sigue teniendo un patrimonio estimado en 30.000 millones de dólares, sin contar los recursos estatales que gestiona de manera directa.

Además, es dueño de la cadena de hoteles de lujo Dorchester Collection, que incluye joyas de la hotelería en Londres, París y Los Ángeles.

Este patrimonio le ha permitido no escatimar en lujos. El primero de ellos, y el más conocido, es su hogar. El palacio real del sultán, el Istana Nurul Iman, no es simplemente lujoso: es directamente el palacio residencial más grande del planeta.

Con más de 1.788 habitaciones, 257 baños, 5 piscinas, 44 escaleras de mármol y una decoración recubierta de oro de 22 quilates, es una declaración permanente de poder. En total, ocupa 195.096 metros cuadrados.

Pero su palacio no es la única extravagancia. Su colección de coches incluye  600 Rolls-Royce, 450 Ferraris y  380 Bentley. Muchos de ellos son modelos únicos diseñados especialmente para él. De hecho, encargó a Bentley que creara el primer SUV de lujo del mundo antes de que siquiera existiera esa categoría en el mercado.

¿Y sus viajes? Los hace en un Boeing 747 personalizado con lavabos de oro macizo, lámparas de araña de cristal y mobiliario chapado en oro. Literalmente, un palacio en los cielos.

A lo largo de su vida ha protagonizado varios hechos cuanto menos curiosos. En 1996, para celebrar su 50º cumpleaños, el sultán organizó una fiesta legendaria que duró dos semanas.

Costó más de 27 millones de dólares e incluyó tres actuaciones privadas de Michael Jackson por 17 millones. También construyó un estadio y jugó un partido de polo con el entonces Príncipe Carlos (hoy rey Carlos III).

Otro de sus caprichos más sonados: un corte de pelo de 20.000 dólares. Así es. Hace volar en jet privado a su peluquero desde Londres para un simple recorte.

Y entre todas los excesos, podemos destacar,  Un zoológico privado. La instalación cuenta con tigres de Bengala y aves exóticas entrenadas para montar bicicletas o jugar al baloncesto.

La familia real más ostentosa

El sultán ha estado casado tres veces y tiene doce hijos, muchos de ellos activos en la vida pública o diplomática del país.

Destacan el  Príncipe Al-Muhtadee Billah, heredero al trono, el Príncipe Abdul Mateen, famoso en redes sociales por su estilo de vida, la Princesa Azemah Ni’matul Bolkiah, casada con su primo hermano, el príncipe Bahar y Princesa Fadzillah, conocida por su boda en 2023 con Awang Abdullah Nabil Al-Hashimi.

Tres personas posando para una foto, cada una con una expresión facial diferente.
Príncipe Abdul Mateen, Princesa Azemah Ni’matul Bolkiah y Princesa Fadzillah | Wikimedia Commons

A pesar del perfil mediático de algunos, el resto de la familia real mantiene una notable discreción, al estilo tradicional de la monarquía bruneana. No obstante, hay un perfil que destaca sobremanera. 

Se trata del Príncipe Haji Al-Muhtadee Billah, nacido el 17 de marzo de 1974 en el Hospital Raja Isteri Pengiran Anak Saleha, en Bandar Seri Begawan, Brunei

Es el hijo mayor del actual sultán, Hassanal Bolkiah, y la Reina Consorte Hajah Mariam. Como heredero aparente, fue proclamado Príncipe Heredero el 10 de agosto de 1998 en el palacio real de Brunei, el Istana Nurul Iman.

Un hombre vestido con un uniforme militar formal, con adornos dorados y medallas, posando frente a un fondo neutro.
El Príncipe Haji Al-Muhtadee Billah | British Common Wealth

A lo largo de su preparación para asumir la máxima autoridad del país, ha ocupado varios cargos relevantes tanto en el ámbito gubernamental como militar. 

Desde 2004, es  General de las Fuerzas Armadas Reales de Brunei y, desde 2005, Subinspector General de la Real Policía de Brunei.

También ha sido Ministro Senior en la Oficina del Primer Ministro desde 2005, y Rector de la Universidad de Brunei Darussalam desde 1998. Además, preside importantes organismos y consejos, como el Consejo Supremo de Wawasan Brunei y la Autoridad Monetaria de Brunei Darussalam.

En el ámbito internacional, el Príncipe Heredero ha representado a Brunei en diversas visitas oficiales, fortaleciendo relaciones diplomáticas con países como Singapur, Japón e Indonesia.

Destacó su participación en el Programa de Líderes Jóvenes Singapur-Brunei en 2014, donde recibió el Distintivo de Habilidades de Combate Avanzadas de las Fuerzas Armadas de Singapur.

El Príncipe Al-Muhtadee Billah también es conocido por su filantropía. En 1998, fundó el Dana Pengiran Muda Mahkota Al-Muhtadee Billah, una organización benéfica dedicada a brindar apoyo financiero y educativo a huérfanos en Brunei.

Un hombre con uniforme militar ceremonial adornado con medallas y una banda amarilla, lleva un sombrero rojo y guantes blancos, mientras camina en un evento formal.
El Príncipe Haji Al-Muhtadee Billah | Wikimedia Commons

En cuanto a su vida personal, contrajo matrimonio el 9 de septiembre de 2004 con Pengiran Anak Sarah. La pareja cuenta con cuatro hijos.

Además de su rol de líder futuro, el Príncipe Heredero es apasionado de los deportes, especialmente el billar y el fútbol. Ha representado a Brunei en competiciones internacionales de billar y, como propietario del club de fútbol Brunei DPMM FC, ha jugado como portero.

El Príncipe Haji Al-Muhtadee Billah destaca por su dedicación al servicio público, a su pueblo y a los valores que representan la monarquía de Brunei.

A pesar de su hermetismo, el sultán sigue siendo una figura clave en la política del sudeste asiático. En noviembre de 2024, participó en la cumbre del  Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú, donde su presencia no pasó desapercibida. No solo por su historial, sino por ser uno de los líderes con más años en el poder del planeta.

Un país diminuto, un trono inmenso

Brunei Darussalam (“morada de la paz”), se extiende a lo largo de solo 5.765 km², en la isla de Borneo, y está rodeado por Malasia.

Su población no supera los 450.000 habitantes. Aun así, su subsuelo alberga grandes cantidades de oro negro. Reservas de petróleo y gas natural que han convertido a este sultanato en uno de los países más ricos del mundo per cápita.

Una majestuosa mezquita blanca con cúpulas doradas y un minarete alto reflejada en el agua bajo un cielo azul.
el sultanato de Borneo | Wikimedia Commons

Desde la independencia del Reino Unido, en 1984, Brunei ha mantenido una estabilidad férrea basada en el control del sultán. Este no solo actúa como jefe de Estado, sino también como Primer Ministro, Ministro de Defensa, Ministro de Finanzas  y líder religioso del país. Todo, absolutamente todo, pasa por él.

La economía de Brunei, como habíamos comentado, depende en gran medida de sus vastas reservas de petróleo y gas natural. Estos recursos han permitido al país mantener uno de los niveles de vida más altos del mundo. 

Casas de madera sobre pilotes en un pueblo costero con una mezquita de cúpula dorada al fondo.
Fotos de viviendas a lado del Sultanato de Borneo | Wikimedia Commons

Brunei ha sido objeto de críticas internacionales debido a la implementación de la sharia en 2014. Esto, introdujo castigos severos como la lapidación por adulterio y relaciones homosexuales, así como amputaciones por robo.

Estas leyes han generado gran preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Aunque la pena de muerte está contemplada en la legislación, no se ha llevado a cabo ninguna ejecución en al menos una década. Lo que posiciona al país como "abolicionista" en la práctica.

Una pareja vestida elegantemente está sentada en tronos dorados en un entorno lujoso con decoraciones florales y detalles dorados, acompañados por asistentes vestidos de manera tradicional.
La boda del príncipe Abdul Mateen y Anisha Rosnah | Wikimedia Commons

Además, Brunei enfrenta críticas por su sistema político autoritario, con el sultán ejerciendo un control significativo sobre el país y limitando las libertades políticas y de expresión.

El Código Penal Islámico implementado en 2019 introdujo castigos severos para delitos como la homosexualidad y el adulterio. Lo que ha generado preocupación sobre los derechos humanos y la posición de las mujeres en la sociedad.

El colectivo LGBT en Brunei enfrenta desafíos significativos tanto legales como sociales. La actividad sexual entre personas del mismo sexo es ilegal. El Código Penal de la Sharía implementado en 2019 establece castigos severos, como la pena de muerte por lapidación para hombres casados, y azotes o prisión para mujeres en relaciones homosexuales.

Aunque se ha establecido un moratorio sobre la pena de muerte desde 2019, esta puede levantarse en cualquier momento.

➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Monarquía ➡️ Bienestar ➡️ Investigación

Más noticias: