
La intrahistoria del ‘camarada Arenas’, el líder del GRAPO que vuelve a la actualidad
El terrorista el GRAPO, Manuel Pérez Martínez, ha dado varias entrevistas tras pasar 25 años en las prisiones de Francia
El pasado mes de marzo, la Audiencia Nacional ponía en libertad al ‘camarada Arenas’ gracias a la refundición de condenas. Manuel Pérez Martínez (Melilla, 1944), su verdadero nombre, es considerado como el líder histórico de los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO). Ahora, se conoce que el dirigente de la banda terrorista ha concedido varias entrevistas para distintos canales de YouTube.
Así lo ha avanzado El Confidencial, que sostiene que el ‘camarada Arenas’ ha “blanqueado” su imagen en dichas conversaciones. El dirigente ha pasado por canales como Alerta Gorria Irratia o Red Planeta, de casi 47.000 suscriptores. Este último presenta a Pérez Martínez como “un histórico dirigente del Partido Comunista de España (reconstituido)”. Cabe recordar que Pérez Martínez ha cumplido condena en prisión por su implicación en el secuestro del empresario aragonés Publio Cordón.
La Audiencia Nacional consideró en 2006 que los GRAPO formaban parte del brazo militar del Partido Comunista de España (reconstituido) y ordenó la disolución de ambos. Su actividad se remonta a 1975 y, tras casi 50 años, no está del todo claro si la organización terrorista llegó a desarticularse completamente. Con 93 muertos a sus espaldas, son considerados el tercer grupo más violento de Europa, después del IRA y ETA.
Las entrevistas al ‘camarada Arenas’
En sus recientes entrevistas, Manuel Pérez Martínez no muestra arrepentimiento. "Si no te arrepientes te quiebran, es la política que han seguido. Y ni una cosa ni otra han logrado. Ha sido todo lo contrario: nos hemos reafirmado aún más en nuestras convicciones comunistas”, asegura.

Según estas conversaciones, a sus 80 años el ‘camarada Arenas’ dice mantener contacto con “militantes” de Galicia, Cataluña y País Vasco. Es más, ha anunciado que se encuentra inmerso en los preparativos para el 5º Congreso de su agrupación. “Nunca hemos negado de que somos unos guerrilleros y lo vamos a ser siempre, pero abogamos por una salida política”, asegura.
El líder de los GRAPO ha confirmado su intención de “preparar a las masas para la revolución” y que esta “no va a ser pacífica”. Además, ha criticado al líder abertzale Arnaldo Otegui y al dirigente del PCE Santiago Carrillo. Por otro lado, ha descrito como “buenos militantes vascos” a miembros de ETA y Batasuna.
Quién es Manuel Pérez Martínez, alias ‘camarada Arenas’
Según las mencionadas entrevistas, el ‘camarada Arenas’ se volvió comunista a los 14 años. En 1975, en el I Congreso Reconstituyente --del que nacería el PCE(r)-- se eligió a Manuel Pérez Martínez como secretario general del partido. Posteriormente, el dirigente ha arrastrado varias causas judiciales por su implicación en los GRAPO, por la que ha pasado 32 años de su vida en prisión.
La actuación más conocida –y que a día de hoy está pendiente de resolver– es el secuestro del empresario aragonés Publio Cordón, el 27 de junio de 1995 en Zaragoza. Este empresario se encuentra todavía en paradero desconocido, a pesar de que la banda terrorista declaró haberle liberado el 17 de agosto de ese año. La familia les pagó 400 millones de pesetas por el rescate.

En el año 2000, el ‘camarada Arenas’ fue detenido a las afueras de París por este secuestro y dos atentados con bomba en 1998. Posteriormente, en 2006 fue extraditado a España. En un primer momento, la Audiencia Nacional decretó su absolución en 2007.
Sin embargo, dos años más tarde el Tribunal Supremo lo condenó a siete años por un delito cometido por omisión de libertad de Cordón. En 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, daba la razón al Supremo. Pérez Martínez pasó 25 años seguidos en prisión hasta que la Audiencia Nacional le dejó en libertad el pasado mes de marzo.
La medida fue posible con la reforma legal que armonizaba el cumplimiento de condenas en Europa. Esta en un principio excluía a los terroristas de dicha ventaja, pero una enmienda introducida por Sumar y aceptada por PSOE lo permitió. PP y Vox aceptaron el documento legislativo sin percatarse de este matiz. Por tanto, la Justicia computó el tiempo de prisión que pasó el ‘camarada Arenas’ en Francia antes de su extradición.
Por su parte, el atentado más violento de los GRAPO ocurrió con la explosión de una bomba en la cafetería California de Madrid. Este acto terrorista, ocurrido el 26 de mayo de 1979, produjo la muerte de ocho personas e hirió a más de cuarenta.
Con la llegada del siglo XXI, el grupo terrorista fue debilitándose. En el año 2000 realizaron su último asesinato, el del policía Francisco Sanz González. Entre ese año y el 2002 las autoridades consideraron que la cúpula había sido desarticulada, aunque ha habido intentos posteriores de reorganización. En 2017, varios expertos señalaban a La Vanguardia que "sus comandos están derrotados, pero no sus ganas".
Más noticias: