Logo El Cierre Digital
Avión de combate volando sobre un paisaje montañoso visto desde arriba
INVESTIGACIÓN

Francia se consolida como líder europeo en Defensa: Dejar fuera a los F-35 americanos

El país galo podría estar tras la negativa de España de comprar el caza de combate para así fortalecer su industria

El pasado 6 de agosto El País adelantaba que el Gobierno español había descartado definitivamente la compra de aviones F-35 Lightning II. Al parecer, la adquisición de estos cazas estadounidenses era inviable para cumplir con el requisito de gastar más del 80% en el mercado europeo. Sin embargo, detrás de la decisión podrían encontrarse las presiones de Francia, como ha avanzado Escudo Digital.

Salvo casos como Francia, Portugal y España, la mayoría de países de la Unión Europea vuelan el caza furtivo F-35. Es más, según la empresa creadora, Lockheed Martin, estos aviones se fabricarían en Italia. Según el citado diario, la clave reside en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), un sistema de sistemas de combate paneuropeo en desarrollo. 

Francia y el programa FCAS

Según Escudo Digital, Francia ha ido ganando poder en el programa FCAS, que inicialmente contaba con la colaboración equilibrada de Alemania, España y los galos. Al parecer, Francia estaría intentado controlar aspectos de la industria del caza como sus sensores, algoritmos de IA y el diseño, entre otros.

El pasado mes de julio, el CEO de Dassault Aviation, Éric Trappier, amenazó a Bélgica con perder relevancia en el FCAS si no detenía la compra de once F-35A. Trappier acusó al país de “burlarse” de ellos, diciendo que “quieren los trabajos creados por el programa, pero compran de Estados Unidos”, según Reuters. Este episodio se saldó con la respuesta de Theo Francken, ministro de Defensa belga, que tachó de “arrogantes” las palabras de Trappier. Francken también anunció que se volvería a estudiar la posición de Bélgica en el programa.

Avión de combate militar volando en el cielo azul
F-35 Lightning II | U.S. Air Force

Otro de los motivos esgrimidos por fuentes gubernamentales consultadas por El País para rechazar la compra son las restricciones estadounidenses. Concretamente, habría limitaciones para acceder al softwarey para su uso en algún conflicto, ya que podría ser vetado por Washington. A esto se le suman los altos costes del mantenimiento de sus infraestructuras y el incremento del precio de venta.

Sobre los aviones F-35 Lightning II

En los presupuestos de 2023 se incluyó una partida de 6.250 millones de euros para el “avión sustituto del AV-8B y el C-15M 2.ª fase”. Concretamente, relegarían a  los Harrier de la Armada española, que se darán de baja en 2030. La negativa a comprar los nuevos cazas F-35 supondría que desde el buque Juan Carlos I solo podrían operar helicópteros.

La fuerza naval española ya ha solicitado al astillero público Navantia evaluar la viabilidad de un portaaviones, el primero español y convencional. Esto permitiría que los aviones pudieran rodar por su cubierta, y se podrían utilizar cazas navales como el Rafale francés. Sin embargo, si esta propuesta se consiguiera materializar, pasarían varios años hasta que los cazas pudieran suplir la ausencia de los Harrier.

Por su parte, la compra del  caza F-35A supondría poseer un avión de quinta generación, con una  tecnología furtiva que resulta ventajosa frente al resto de competidores. Este modelo era el preferido por el Ejército del Aire y el Espacio para sustituir a los F-18. Sin embargo, el ejército del espacio aéreo no necesita de manera inminente estos cazas, ya que ha ido sustituyendo de forma paulatina los modelos antiguos. Hasta 2035 no tiene previsto reemplazar los últimos aviones estadounidenses.

F-35 Fast Facts: June 2024

Por el momento, Defensa cuenta con el caza Eurofighter, de cuarta generación, pero el jefe de la Fuerza Aérea, Francisco Braco, ha descartado más compras de este modelo. La razón radica en evitar que  se dependa de una sola flota de aviones, ya que se corre el riesgo de, si existe un problema estructural, no poder llegar a emplearla.

En cuanto a Francia, otro país que no tendrá F-35, se diferencia del caso español por su mayor independencia en Defensa. Cabe recordar que el país galo cuenta con un portaaviones y una flota de submarinos nucleares. Su modelo Rafale  se sitúa a caballo entre el Eurofighter  y el de Lockheed Martin. Sin embargo, una hipotética incorporación de aviones Rafale a España tardaría varios años en llegar. Cuando se haga realidad el FCAS europeo, previsto en 2040, los países colaboradores podrán tener un caza de sexta generación.

El rechazo definitivo de la compra de aviones F-35 se encuadra dentro del debate por la búsqueda de la soberanía militar europea. De esta manera, se prioriza la inversión en la industria armamentística europea, pero se pierde proyección estratégica dentro de la OTAN.

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Ejército ➡️ Industria ➡️ Investigación

Más noticias: