
La 'guerra' por la comunicación en defensa: El pulso de Enrique Pascual e Iván Redondo
El CEO de Indie PR y el exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez están enfrentados por el control logístico de Santa Bárbara
En el sector Defensa español no solo se fabrican armas. También se libra una guerra invisible por el control de la comunicación. La lucha enfrenta a Indie PR, liderada por Enrique Pascual, y a Iván Redondo, el exgurú de Pedro Sánchez. Ambos compiten por contratos, poder y visibilidad. Pero, en realidad, lo que está en juego es mucho más: quién controla el relato institucional y empresarial de una industria en plena expansión.
Durante años, Indie PR fue omnipresente en el sector. Trabajaba para la Armada, Navantia, EM&E Group y también para gigantes como Indra o Santa Bárbara Sistemas. Enrique Pascual sabía estar en todas partes.

Todo cambió con la llegada de Ángel Escribano a la presidencia de Indra. Provenía de EM&E Group, otro cliente de Indie. Escribano intentó hacerse con la filial española de General Dynamics, Santa Bárbara. Pero la respuesta americana fue un portazo. A partir de ahí, la guerra entre empresas se volvió también personal. Y Pascual puede salir trasquilado en Santa Bárbara para alegría de Redondo.
Y es que, tras el 'no' de General Dynamics, Escribano respondió con una ofensiva de personal. Fichó a directivos de Santa Bárbara, incluido su jefe de comunicación. Esto tensó todavía más las cosas. Mientras tanto, en Indra, el cambio que impuso fue drástico. Salió Jesús Presa y se reorganizó todo el departamento de comunicación. Carmen Pérez, con perfil más institucional, tomó las riendas. Y Pascual perdió peso. Mientras tanto, Redondo se frota las manos por la posibiilidad de hacerse con la cartera de Santa Bárbara.
Iván Redondo, la nueva influencia
Redondo no es un consultor más. Tiene redes políticas, visión estratégica y olfato para el poder. Ahora quiere aprovechar el desgaste de Pascual y entrar por la puerta grande. Su empresa, Redondo & Asociados, ya trabajaba con General Dynamics. Y ahora quiere llevar la comunicación de Santa Bárbara.
General Dynamics no pasa por su mejor momento en España. Sus ventas están estancadas. El contrato de los vehículos 8x8, adjudicado a la UTE Tess Defence (Indra, Santa Bárbara, Sapa y Escribano), acumula retrasos. Defensa ha impuesto una multa de más de 9 millones. Y el clima con el Gobierno es frío.

Ahí entra Redondo. Su misión es recomponer puentes con Defensa y recuperar la imagen pública. Mientras Pascual pierde espacio, Redondo gana terreno. Su grupo empresarial facturó más de 1,7 millones en 2023. No solo asesora empresas. También mantiene contactos con partidos políticos. En especial con el PSC, donde su influencia sigue intacta. Salvador Illa y Jaume Collboni escuchan sus consejos con frecuencia. Además, Redondo colabora con La Vanguardia.
La Comisión Europea quiere movilizar 800.000 millones de euros en Defensa. El contexto es ideal para empresas como General Dynamics. Pero para conseguir contratos, hace falta algo más que buenos productos. Hace falta reputación, influencia y relato. Eso es lo que Redondo vende.
¿Consultoría o lobby?
Lo que está en juego no es solo un contrato de comunicación. Es mucho más. Es el control de la narrativa. Es decidir quién tiene voz, quién marca la agenda y quién accede a los despachos que deciden.
Indie PR representaba una comunicación técnica, institucional, clásica. Redondo ofrece algo diferente: influencia política, mediática y estratégica. Sus métodos son discutibles, pero efectivos.
General Dynamics quiere dejar atrás los retrasos, las sanciones y la mala relación con Defensa. Redondo, muy cercano al presidente Salvador Illa, promete resultados. Y eso, en este momento, vale oro.
España ha decidido acelerar su inversión en Defensa. En 2025, el gasto militar nacional alcanzará el 2% del PIB, adelantándose al compromiso asumido con la OTAN para 2029. Esto supone una inyección adicional de más de 10.000 millones de euros que elevarán el presupuesto total del Ministerio de Defensa a unos 33.000 millones.
Aumento de inversión en Defensa
El Ejecutivo ha asegurado que este esfuerzo económico no implicará recortes sociales ni aumentos fiscales. El nuevo plan contempla mejoras salariales y materiales para las Fuerzas Armadas, desarrollo tecnológico en ciberseguridad y telecomunicaciones, renovación del armamento y apoyo logístico para misiones internacionales.

España no es una excepción. En toda Europa, se vive un fuerte repunte del gasto en Defensa. Más de 18 países han solicitado ya fondos del programa comunitario Readiness 2030, que busca reforzar la autonomía estratégica de la UE. La guerra en Ucrania, la incertidumbre sobre el papel de EE. UU. en la OTAN y las tensiones geopolíticas con Rusia han impulsado esta tendencia.
Aunque Bruselas ha planteado aumentar el objetivo común al 5 % del PIB, España ha considerado esa cifra desproporcionada. Con el 2,1% anunciado, el Gobierno asegura cumplir con todas las capacidades militares exigidas por la Alianza Atlántica.
Más noticias: