Logo El Cierre Digital
Ocho personas posan sonrientes frente a una casa con grandes ventanales, tres de ellas están sentadas en sillas de mimbre blanco alrededor de una mesa pequeña y las otras cinco están de pie detrás de ellas.
INVESTIGACIÓN

Guerra en las Bodegas Torres: La polémica sucesión del magnate vitícola Miguel Torres

El relevo familiar en estas bodegas catalanas sigue bloqueado mientras se nombra director al francés Fabrice Ducceschi

Bodegas Torres  comienza a realizar cambios en la cúpula directiva. La compañía de vinos y licores ha anunciado en un comunicado el nombramiento del ejecutivo Fabrice Ducceschi como director general. Por otro lado, el relevo de la presidencia de Miguel Agustín Torres Riera (Barcelona, 1941) a su hijo Miquel parece estar ‘estancado’.

Según el comunicado de la centenaria bodega catalana, Ducceschi asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre. Hasta diciembre, se realizará un “periodo de traspaso” con la actual dirección general, de carácter interino, encabezada por Xavier Armengol y Miquel Miró. Esta dirección fue remodelada tras la salida de uno de los hijos del presidente, Miquel Torres Maczassek

Ahora, las Bodegas Torres buscan un perfil desvinculado de la familia para gestionar el negocio de cinco generaciones. El ejecutivo francés Fabrice Ducceschi cuenta con una “dilatada” experiencia en la dirección general de empresas españolas, francesas y protuguesas. Ha desempeñado cargos en Nike Iberia y Francia, Albacora Alimentos, Adam Foods, Nutrexpa y en AME (FIAB), entre otras entidades.

El comunicado cita las palabras del presidente Miguel Agustín Torres Riera, en las que agradece a Xavier Armengol y Miquel Miró por su labor. Estos dos ejecutivos sucedieron al hijo del presidente, Miquel Torres Maczassek (Barcelona, 1974) en la dirección general. En 2023, Miquel abandonó el cargo para formarse en managementen Harvard y así poder asumir la presidencia al año siguiente.

La polémica sucesión en Bodegas Torres

Miquel Torres Maczassek es licenciado en Económicas  por ESADE y se ha formado en la Escuela de Negocios Kenan-Flager de Carolina del Norte. Además, tiene estudios de enología por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Sin embargo, tuvo que salir de la dirección general de la empresa familiar para estudiar en la Universidad de Harvard, a pesar de llevar desde 2004 en la compañía.

Hombre de cabello corto y suéter gris sonriendo frente a barricas de madera en una bodega
Miquel Torres Maczassek | Bodegas Torres

Aunque se dijo que el proceso de sucesión duraría un año, tras dos años no existen indicios de que se vaya a producir. Según fuentes consultadas por Crónica Global, su hermana Mireia  (56 años), directora del  área Innovación y Conocimiento, podría ser otra candidata al trono vinícola. Mireia Torres dirige desde 2010 la bodega Jean León, que es propiedad de su empresa familiar y que parece estar teniendo éxito.

De hecho, en una entrevista para La Vanguardia, el patriarca Miguel esquivó la pregunta sobre si su hijo Miguel heredaría la presidencia ejecutiva.

Sobre Bodegas Torres

Bodegas Torres es un negocio bodeguero y familiar de cinco generaciones que nació en 1870 en Vilafranca del Penedès de Barcelona. Antes, desde el siglo XVI, fueron viticultores, según su página web. La bodega centenaria fue fundada por los hermanos Jaime y Miguel Torres Vendrell, bajo el nombre ‘Casa Torres y Compañía, cosechero y exportadora de vino’.

El hijo de Miguel, Juan Torres  (1865-1932) introdujo la figura del brandy añejo en la compañía. Su sucesor, Miguel  (1909-1991), tuvo que afrontar los destrozos de las instalaciones causados por los bombardeos de la guerra civil.

Hoy, tras 150 años, Bodegas Torres está controlada por la cuarta y quinta generación de los Torres. Su presidente es Miguel A. Torres, quien desde su entrada al negocio en 1962 lo ha transformado hasta convertirlo en una referencia. Suyas son las marcas populares de ViñaSol, Sangre de Toro o los brandys Torres 5 o Torres 10.

Un grupo de personas posando juntas en un viñedo rodeados de plantas y naturaleza
La familia Torres | Bodegas Torres

Su dirección fue clave para internacionalizar la bodega a países como Chile y Estados Unidos. Recientemente, el patriarca ha dedicado sus energías a los vinos sin alcohol, invirtiendo 6 millones de euros entre 2024 y 2026. También ha mostrado su preocupación en varias ocasiones por la huella de carbono producida por su empresa.

Su mujer, Waltraud Maczassek (Frankfurt, 1947), fue la presidenta de la Fundación Familia Torres, hasta que su hija Mireia la sucedió en el cargo. La hermana del patriarca, Marimar  (1945), es vicepresidenta de la bodega y propietaria de Marimar Estate. Su hija, Cristina  (1988), es directora comercial y de marketing de Marimar Estate.

La internacionalización de Bodegas Torres no ha proyectado los resultados esperados. En 2024, la bodega redujo su facturación un 1,8%, situándose en los 242 millones de euros. Uno de los motivos fue la venta de su filial china, por la que han apostado durante los últimos diez años. Es más, en 2023 el grupo tuvo unas pérdidas de 3,3 millones de euros.

Sin embargo, la bodega participó en la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable de Yantai, China. Allí, en una entrevista para Excelencias Gourmet, uno de sus representantes informó del interés de la empresa en consolidarse en el sector del enoturismo. Según el delegado, el 65% de sus visitantes son extranjeros, de los cuales China y Estados Unidos son los más destacados.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Cataluña ➡️ Sagas ➡️ Alimentación ➡️ Investigación

Más noticias: