
El Grupo Bimbo desmantela su red en España: Con qué se quedará tras despidos masivos
El grupo alimentario de capital mexicano prepara más de 300 despidos que se suman a otros 500, tras cerrar tres plantas
El Grupo Bimbo sigue coleccionando beneficios, 841 millones de euros en 2023 y probablemente más de 500 en 2024. La mayor panificadora del mundo goza de un gran músculo y el pasado año aumentó más de un 2% sus ventas a nivel mundial. Pese a ello, continúa desmantelando su estructura en España.
La compañía propiedad de la familia mexicana Servitje ha cerrado tres plantas en los últimos 18 meses, lo que ha supuesto más de 500 despidos. Y ahora han anunciado un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE). La estrategia reducirá su red de distribución y provocará 352 ceses.
Comisiones Obreras subraya el gran coste en el empleo que ha supuesto la política de la empresa en los últimos años. Y denuncian que ahora "pretenden iniciar otro proceso de despidos con la excusa de que están en un momento de pérdidas continuadas. Las evidencias y la experiencia pasada demuestran que detrás de este movimiento solo está la actitud insaciable de Bimbo. Y su pretensión de aumentar beneficios a costa de reducir la carga salarial de la compañía", explican.
Dice el sindicato que "los trabajadores del grupo Bimbo no pueden asumir las decisiones caprichosas de la dirección de la compañía. Hablamos de una plantilla que llevan ocho años soportando un impacto inasumible. Se han cerrado tres fábricas y en la red comercial se suceden los despidos".
Bimbo recuerda que acaba de firmar un convenio aplaudido por los sindicatos en su planta de Zaragoza. Pero fuentes cercanas a esta planta aseguran a Elcierredigital.com que tan solo en el último año se han producido 13 despidos de colaboradores.
"La dirección de Bimbo no se basa en una situación económica complicada sino en una actitud depredadora hacia sus trabajadores. El objetivo no es otro que aumentar los beneficios a costa de reducir la carga salarial de la compañía", dice CCOO.
Los sindicatos preparan movilizaciones. Y en Bimbo hacen oídos sordos. Este periódico se ha puesto en contacto con la compañía sin haber obtenido respuesta.
Las tijeras cerraron tres plantas de producción en el último año y medio
La multinacional alimentaria mexicana Grupo Bimbo sigue adelante con su política de recortes en España. A pesar de obtener millonarios beneficios, los sindicatos critican que la empresa continúe aplicando ajustes laborales sin que se comprendan claramente sus motivos.

Uno de los focos de tensión golpeó a Valladolid. En estas instalaciones trabajaban directamente 166 personas, además de otras 40 empleadas a través de empresas externas. La compañía cerró la empresa. Y en noviembre de 2024 le vendió la planta al grupo logístico Martínez Marcos, que salvó 50 empleos.
La compañía alimentaria argumentó que no se estaban cumpliendo los objetivos económicos previstos en el mercado español. Sin embargo, desde CCOO defendieron que la planta de Valladolid era "plenamente viable", ya que no presenta malos resultados económicos. Además, destacaron que los salarios que perciben sus trabajadores son los más bajos en comparación con otras plantas del grupo en España.
En la primavera de 2024 Bimbo también echó el cierre a su planta de El Verger, Alicante. Ponía fin a más de 50 años de actividad. La instalación, situada en una localidad de unos 5.000 habitantes, daba empleo a 113 trabajadores.
Según fuentes sindicales, la planta —dedicada a la producción de pan tostado y el snack Takis— no generaba pérdidas, pero aun así la empresa justificó su cierre alegando "razones productivas". Parte del trabajo fue trasladado a la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda, en Barcelona.
Parte de la plantilla sospecha que el traslado responde a los incentivos ofrecidos por la Generalitat de Catalunya. Una estrategia para revitalizar el tejido industrial tras el éxodo empresarial provocado por el procés. De hecho, en esa misma localidad catalana ya se ha cerrado la antigua planta Ortiz, conocida por la fabricación de magdalenas.

En 2022 Bimbo también cerró otra planta de producción, sita en Paracuellos del Jarama (Madrid). Esta fábrica daba empleo a 300 trabajadores, 200 de ellos directos.
Ruptura con DIA
En medio de una competencia feroz en el sector de la distribución, Grupo Bimbo también sufrió un revés comercial tras la ruptura con la cadena de supermercados DIA, tal y como adelantó Elcierredigital.com en primicia.
La causa principal habría sido el incremento de precios aplicado por Bimbo, que llevó a DIA a prescindir de sus productos. Con más de 3 millones de puntos de venta en todo el mundo y un catálogo de más de 9.000 referencias, la compañía se enfrenta a un nuevo reto comercial en el mercado español.
Más noticias: