Logo El Cierre Digital
Entrada de un centro comercial con un gran logotipo de un pájaro rojo y verde sobre una letra A en la parte superior de la estructura.
INVESTIGACIÓN

Giro radical de Alcampo en España: Las causas del cierre tiendas y despidos masivos

La cadena francesa cerrará 25 tiendas en España y plantea 710 despidos por baja rentabilidad de tiendas adquiridas a DIA

La cadena de supermercados Alcampo, propiedad del grupo francés Auchan, ha anunciado un plan de reestructuración sin precedentes en nuestro país. Este plan supondrá el cierre de 25 establecimientos en toda España y podría implicar el despido de hasta 710 empleados.

Una cifra que representa aproximadamente el 3% del total de su plantilla nacional, compuesta por más de 23.000 personas.

Esta decisión se enmarca en un proceso de transformación interna de la compañía. Alcampo busca reordenar su red comercial tras la adquisición en 2023 de 224 supermercados de DIA.

El objetivo declarado por la empresa es adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo: las tiendas de proximidad. 

Edificio con el logotipo de Alcampo en letras rojas sobre un fondo de cielo azul.
Alcampo. | Europapress

Alcampo había presentado la compra de las tiendas de DIA como una oportunidad para reforzar su presencia en zonas urbanas

No obstante, con el paso de los meses, la empresa ha constatado que parte de los establecimientos adquiridos no cumplían con las expectativas comerciales. Algunos de ellos, por estar mal ubicados, otros, por tener superficies demasiado reducidas o niveles de ventas y rentabilidad muy por debajo de lo proyectado.

“En algunos casos, los locales no se adaptaban al modelo operativo de Alcampo; en otros, no alcanzaban la rentabilidad mínima necesaria para su mantenimiento”. Así lo ha señalado la dirección de la empresa en un comunicado remitido a los medios.

Por ello, la compañía ha optado por implementar un plan que incluye el cierre de 25 tiendas. Pero también la reducción de superficie de 15 hipermercados. Además, se plantea la modernización de más de 60 establecimientos en todo el territorio nacional.

La distribución territorial de los cierres

Alcampo no ha facilitado todavía un listado oficial con los centros afectados. Sin embargo, algunos medios y fuentes sindicales han comenzado a identificar las ubicaciones más vulnerables. 

Según ha confirmado Comisiones Obreras (CCOO), el impacto será especialmente visible en Castilla y León. Allí, 43 establecimientos estarán afectados de alguna forma por el plan. Desde el sindicato aseguran que serán 14 en Burgos, 8 en León y Valladolid, 7 en Salamanca, 3 en Palencia y 3 en Zamora.

Personas comprando en un supermercado decorado para la temporada navideña con luces y adornos festivos.
Alcampo. | Europapress

En la Comunidad de Madrid, los sindicatos han indicado que los hipermercados de Majadahonda, La Vega y Alcorcón figuran entre los que podrían verse afectados. Algunos por reducciones de plantilla y otros por cierres completos.

Por el contrario, la dirección de Alcampo ha asegurado que no prevé el cierre de los hipermercados de Jerez de la Frontera ni de Sanlúcar de Barrameda, ambos en la provincia de Cádiz.

En estos casos, el ajuste se llevará a cabo mediante acuerdos laborales de reducción de jornada y reubicación interna.

Impacto en el empleo y reacción sindical

El anuncio de la reestructuración ha generado una profunda preocupación entre la plantilla. La representación sindical ha pedido a la empresa que aclare con urgencia los centros y los puestos de trabajo afectados. También exigen que se prioricen soluciones alternativas al despido.

Los sindicatos han pedido que el proceso se aborde en el marco del diálogo social. Que se abran mesas de negociación en cada territorio con planes de recolocación, movilidad voluntaria, formación profesional y, en su caso, salidas incentivadas.

Una transformación hacia un modelo multicanal y multiformato

El grupo Auchan ha justificado la decisión en la necesidad de evolucionar  hacia un modelo de comercio multicanal y multiformato. Según ellos, más eficiente y alineado con las nuevas demandas de los consumidores.

En los últimos años, los grandes operadores del sector de la distribución han iniciado procesos similares.

La digitalización, el auge de las compras online, la demanda de conveniencia, la sostenibilidad y el control del gasto familiar están cambiando profundamente el comportamiento del cliente medio.

Edificio moderno con fachada blanca y un letrero rojo grande en la parte superior.
Alcampo. | Europapress

“Queremos construir una red de tiendas más adaptada a la vida real de los consumidores. Esto implica priorizar ubicaciones estratégicas, reforzar el canal online y ofrecer una experiencia de compra optimizada en tiendas físicas, con formatos más versátiles y modernos”, han explicado fuentes internas de la compañía.

En esta línea,  Alcampo ha anunciado la próxima apertura de una nueva plataforma logística que reforzará su capacidad operativa.  Así como la firma de un contrato a largo plazo con proveedores de energía verde para reducir su huella medioambiental.

Los desafíos del sector y el precedente de otras cadenas

El caso de Alcampo no es aislado. El sector de la distribución en España está viviendo un periodo de profunda transformación.  Empresas como Carrefour, Mercadona o DIA han anunciado en los últimos meses planes de reestructuración, cierres de tiendas, fusiones o reajustes de plantilla.

La presión por la rentabilidad, los costes energéticos, la inflación y la competencia con operadores digitales están obligando a las cadenas a redefinir sus estrategias.

En el caso concreto de Alcampo, el grupo Auchan había mantenido tradicionalmente un perfil conservador en cuanto a su expansión en España, centrándose en hipermercados grandes situados en las afueras.

La compra de las tiendas de DIA supuso un giro hacia la cercanía urbana en cierta medida. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía francesa aseguran que los resultados no han sido los esperados.

Próximos pasos: Negociaciones y ejecución gradual

La empresa ha señalado que la ejecución del plan será progresiva y flexible, con margen para adaptar algunas decisiones a los resultados de las negociaciones con los trabajadores.

Un letrero de Alcampo detrás de unos árboles.
Alcampo. | Europapress

Las primeras reuniones informativas entre empresa y sindicatos están previstas para los próximos días. En ellas se abordarán las condiciones laborales, el calendario de cierre de establecimientos, los mecanismos de compensación y los criterios de afectación.

“Desde Alcampo queremos asegurar que este proceso se llevará a cabo con el máximo respeto por las personas. El objetivo es lograr una empresa más eficiente, sostenible y adaptada al futuro, sin perder de vista nuestro compromiso con los empleados y con los clientes”, concluyen desde la compañía.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Alimentación ➡️ Investigación

Más noticias: