
Giro del Grupo Meliá tras morir Ana María Jaume: Estas son las caras del clan hotelero
Tras la muerte de Ana a los 89 años los seis hijos del fundador toman el control con Gabriel Escarrer como presidente
El 26 de agosto de 2025, el Grupo Meliá anunció la muerte de Ana María Jaume Vanrell (1936, Mallorca), viuda de Gabriel Escarrer Juliá (Mallorca, 1935), fundador de la compañía. Ocurrió apenas nueve meses después del fallecimiento de su esposo.
La empresa la recordó como un "referente y parte esencial" de los valores del grupo, subrayando el "mutuo afecto y apoyo incondicional" que marcaron sus más de 65 años de matrimonio.

Más allá del plano familiar, la desaparición de la matriarca desencadenó la segunda fase del pacto parasocial firmado en 2018 para garantizar la continuidad generacional.
Este acuerdo, notificado al supervisor bursátil, preveía en una primera etapa la cesión de la participación de los fundadores en tres sociedades holding. La transferencia sería a sus seis hijos.
La segunda fase, activada ahora, establece un blindaje de cinco años. Exige una mayoría reforzada del 80% en las juntas de accionistas para cualquier decisión que suponga reducir la participación familiar en Meliá.
Los cimientos del imperio Meliá: orígenes Ana María Jaume y Gabriel Escarrer Juliá
La trayectoria de Meliá Hotels International está estrechamente ligada a su fundador, Gabriel Escarrer Juliá, nacido en Porreres (Mallorca) en 1935.
Con apenas 21 años y gracias a un préstamo de 150.000 pesetas de sus padres, inició en 1956 la explotación del Hotel Altair, en Palma de Mallorca. Este fue el germen de la actual multinacional.

En esta etapa inicial contó con la “importante ayuda organizativa y gestora” de su esposa, Ana María Jaume. Fue decisiva en la apertura de contactos con agencias de viajes europeas y en la consolidación de Hoteles Mallorquines, antecedente directo de Hoteles Sol.
El grupo cimentó su crecimiento en una ambiciosa estrategia de adquisiciones, marcada por hitos como la compra de Hotasa y Meliá en 1984, Tryp en 2000 y el alemán Innside.
La salida a bolsa en 1996 facilitó la expansión internacional hacia el Caribe y el Sudeste asiático. Esto consolidó a Meliá como líder en España y referente global.

La visión de Escarrer no se limitó a la acumulación de activos. También apostó por la diversificación de un porfolio de marcas adaptadas a distintos perfiles de viajeros. Uno de los pilares que hoy sustenta su fortaleza empresarial.
Perfiles del clan Escarrer Jaume: La segunda generación al mando
Los seis hijos de Gabriel Escarrer Juliá y Ana María Jaume son M.ª Magdalena, Ana M.ª, María Antonia, María Mercedes, Sebastián y Gabriel Juan. Ellos representan la continuidad familiar al frente de Meliá Hotels International, con un reparto de funciones que combina liderazgo ejecutivo, dirección estratégica y presencia externa.
Gabriel Escarrer Jaume (1971) es el heredero natural del fundador, y actual presidente y consejero delegado del grupo. Formado en la Wharton School y ESADE, trabajó en finanzas en Nueva York antes de incorporarse al negocio familiar. Desde 2016 dirige la compañía y en 2023 consolidó su liderazgo con la presidencia.

Su hermano Sebastián Escarrer Jaume (1966), vicepresidente del grupo, también formado en ICADE y Wharton, ha tenido un papel relevante en el sector turístico como presidente de Exceltur.
Entre las hermanas, María Antonia Escarrer Jaume (1963) ha estado vinculada a la compañía desde 1982. Asumió en 1996 la dirección general de Recursos Humanos.

María Mercedes Escarrer Jaume, por su parte, ha desarrollado una carrera independiente como pediatra especializada en Neumología y Alergia Infantil. Se incorporó en 2024 al consejo de administración como consejera externa propietaria, reflejo de la diversificación del papel de la segunda generación.
El traspaso de poder y el blindaje accionario
El relevo generacional en Meliá comenzó en 2016, cuando Gabriel Escarrer Juliá cedió voluntariamente la presidencia ejecutiva a su hijo Gabriel Escarrer Jaume. Este culminó el proceso en 2023 al asumir también la presidencia.
La solidez de este traspaso se apoya en una estructura de propiedad cuidadosamente diseñada. La familia Escarrer controla el 54,8% de los derechos de voto a través de cuatro sociedades holding. Hoteles Mallorquines Consolidados (24,365%), Hoteles Mallorquines Agrupados (11,290%), Hoteles Mallorquines Asociados (13,763%) y Tulipa Inversiones 2018 (5,388%).

Estrategia y proyecciones de futuro
Con Gabriel Escarrer Jaume al frente, Meliá HotelsInternational impulsa un plan de crecimiento cualitativo centrado en la expansión en mercados de alto valor. La compañía prevé superar los 525 millones de euros de Ebitda en 2024. Además, espera alcanzar los 430 hoteles operativos en 2028, con un pipeline de 60 proyectos.

Solo en 2025 planea abrir 25 establecimientos y firmar unos 30 acuerdos. Pone especial foco en los segmentos premium y de lujo, que ya representan el 64% del porfolio y el 81% de los desarrollos en marcha.
Entre los hitos previstos figuran la apertura del ME Málaga y la transformación del Meliá Bali en Paradisus Bali a finales de 2025.
El grupo ha adoptado un modelo de expansión asset-light, basado en gestión, franquicia y arrendamiento, que permite crecer con menor inversión y mayor flexibilidad frente al tradicional esquema de propiedad.
Esta estrategia se acompaña de una transformación cultural, digital y sostenible, con compromisos en capacitación tecnológica, sostenibilidad y diversidad, incluyendo el impulso a la presencia femenina en posiciones de liderazgo.
Más noticias: