Gerardo Reyes, Premio Pulitzer, subraya que la indignación es crucial en el periodismo
El periodista Gerardo Reyes asistió a los III Premios API en Madrid.
Gerardo Reyes Copello (1958) es uno de los nombres propios del periodismo de investigación. Ganador del Premio Pulitzer y de dos Emmys, entre numerosos reconocimientos, Reyes Copello se ha dedicado a la investigación de esquemas de corrupción de América Latina y sus ramificaciones en Estados Unidos durante más de treinta años.
Aprovechando su estancia en Madrid para la entrega de la tercera edición de los Premios API, que se celebró este martes, elcierredigital.com ha charlado con Reyes Copello sobre la situación actual del periodismo de investigación y los retos a los que se enfrenta el “periodismo lento” en la era digital.
El prestigioso periodista ha reconocido que estudió Derecho “porque mi padre me dijo que si optaba por el periodismo no me veía mucho futuro. Creo que fue una decisión muy buena, porque el periodismo de investigación es probatorio, hay que aplicar muchos raciocinios legales y entender procesos jurídicos para que a uno no le vendan gato por liebre”, comentaba Reyes Copello para elcierredigital.com.
“Me decanté por el periodismo de investigación porque hay una metodología y un objetivo claro, que es desenmascarar o dar a conocer cosas que alguien trata de mantener ocultas y que tienen un interés público. Creo que se cumple una labor muy objetiva en ese sentido y a veces frustrante”, declaraba el periodista colombiano, que reconoce que “hay que tener mucha paciencia para hacer este trabajo”.
“Hay que saber cómo funciona el Estado”
Además de exponer los nexos entre la política y el narcotráfico en Latinoamérica, Gerardo Reyes ha dedicado numerosos reportajes al estudio de los magnates latinoamericanos y la concentración de la riqueza en la región. Además, fue miembro de la novedosa unidad de investigación de El Tiempo, de Bogotá, uno de los primeros grupos o equipos de esta índole en el hemisferio.
Después de pasar por The Miami Herald y El Nuevo Herald, Reyes Copello publicó una serie de informes destacados sobre diversos temas, desde negligencia médica y fraude electoral hasta tráfico de drogas y armas. También se le atribuye la creación de la primera guía sistemática en español de los métodos del periodismo de investigación.
Sobre las características de este tipo de periodismo, Gerardo Reyes sostiene que para ejercerlo “hay que saber cómo funciona el Estado, las normas que rigen las actividades que se están investigando, conocer todo el régimen de impedimentos y conflictos de intereses. Eso lo puede hacer un reportero sin haber estudiado derecho, pero sí se tiene que imponer como tarea prepararse en esos campos, porque ahí es donde va a librar la mayor parte de sus batallas”, explicó el periodista, quien, además, es cofundador de Periodistas y Editores de Investigación, organización a través de la que ha promovido la colaboración transnacional entre sus colegas.
Respecto a los nuevos soportes de los medios de comunicación y la constante evolución de la tecnología, Reyes Copello se ha referido a ella de esta manera: “La tecnología ha ayudado muchísimo, yo vengo de una época donde la investigación documental había que hacerla en los archivos físicos de los periódicos, había que ir a bibliotecas y hemerotecas para encontrar no sólo documentos sino también fotografías. Ahora estamos a una tecla de distancia y hay una serie de bases de datos públicas que facilitan mucho el trabajo, especialmente en Estados Unidos, donde se tiene acceso a multitud de información”, ha expresado el periodista para elcierredigital.com.
La estandarización del periodismo
Elcierredigital.com ha preguntado a Gerardo Reyes sobre las diferencias y similitudes entre el periodismo de investigación practicado por los medios españoles y las grandes cabeceras norteamericanas. Para él, “se están dando las mismas pautas, es la globalización del periodismo, nos ha permitido a todos tener unas reglas del juego básicas, ya hay toda una metodología instaurada, y como digo, en España y América Latina hay investigaciones al nivel de los Estados Unidos, al nivel del Pulitzer”.
Sobre las características propias de un periodista investigador, el periodista colombiano cree que “es una combinación. Yo diría que lo primero es el olfato del periodista investigador, que tiene en su base el no perder la capacidad de indignación, es decir, ser sensible ante todas las cosas y darle la importancia necesaria a todos los problemas. A esto se suma la experiencia propia del periodista, que le dice dónde buscar y qué buscar, además de las fuentes que consiga y le puedan proporcionar información. Todos sumamos un equipo, y a menudo nos reunimos para compartir los datos que hemos ido consiguiendo, y exponiendo puntos en común, aunque lo cierto es que de cada diez posibles investigaciones, salen adelante cinco, y al final de esas cinco se acaban publicando dos historias”.
El periodista colombiano advierte algunas diferencias en la exposición de sus investigaciones dependiendo de si son emitidas en televisión o a través de la prensa tradicional: “en el caso de la televisión hay ciertas restricciones en el sentido de que la gente quiere ver caras, a diferencia del periodismo escrito en el que se pueden citar fuentes confidenciales que no revelan su identidad. Se cree más en las pruebas documentales que en las testimoniales, al menos en América Latina, en Estados Unidos aún mantienen cierto valor en las fuentes testimoniales, cuyos testimonios son corroborados por el periodista a través de otros indicios o pruebas que lo apoyen".
“En los medios han ido desapareciendo los equipos de investigación porque los dueños y directivos consideran que es un periodismo muy costoso y muy lento, la impresión no es positiva porque piensan que el periodista gasta mucho tiempo para publicar muy poco, y es por eso que el periodismo de investigación lo están practicando en general portales digitales independientes”, expresaba Reyes Copello.
Por otra parte, el periodista colombiano sostiene que “en las grandes cabeceras, hablamos del Washington Post o New York Times existen grandes equipos que pueden invertir hasta un año en una investigación pero se paga con el prestigio, la credibilidad y el reconocimiento”.
Gerardo Reyes, que es profesor del Máster de El Confidencial en colaboración con la URJC, sostiene que “afortunadamente hay periodistas de investigación que combinan el ejercicio de la profesión con la docencia y, es más, para ellos es muy positivo porque en muchos casos los honorarios de esos periodistas son lo que llamamos ‘salarios de pasión’, es decir, muy escasos”, explicó el prestigioso periodista.
Más noticias: