Logo El Cierre Digital
Dos trabajadores con cascos y uniformes de seguridad caminan frente a un edificio verde con el letrero "Fertiberia".
INVESTIGACIÓN

Fertiberia en problemas: Planea un ERE que podría dejar en la calle a sus trabajadores

La empresa productora de fertilizantes baraja un ERE de 65 puestos que afectaría en especial a su planta de Puertollano

La empresa Fertiberia, uno de los principales productores de fertilizantes en España, anuncia despidos. Planea un ERE que afectará al 10% de su plantilla en el país. Esta medida podría afectar directamente a unos 65 trabajadores. Gran parte en la planta que la compañía mantiene en Puertollano (Ciudad Real), la mayor de sus cinco instalaciones industriales en España.

La decisión ha sido recibida con preocupación por los sindicatos. Estos denuncian la ausencia de un plan de viabilidad y critican la falta de transparencia en la gestión del grupo, propiedad desde 2020 del fondo de inversión germano-sueco Triton Partners. 

En respuesta, las organizaciones sindicales han convocado movilizaciones para los próximos días. Advierten de un calendario creciente de protestas si no se replantea el ERE.

Tanque industrial con un logotipo azul y verde visto desde un ángulo bajo con estructuras metálicas en primer plano.
Grupo Fertiberia. | Europapress

La factoría de Puertollano, que da empleo directo a unas 215 personas, representa el principal activo industrial de Fertiberia en España. A lo largo de los años, esta planta ha sido clave en la producción de amoniaco, ácido nítrico y fertilizantes complejos. Así como en la reconversión hacia productos más sostenibles y adaptados a los requisitos de la transición ecológica.

Sin embargo, según fuentes de la compañía, el contexto actual del mercado europeo ha afectado negativamente a la rentabilidad del grupo. Fertiberia justifica el ERE por “la caída de la demanda y el incremento de los costes de producción. También por las exigencias normativas medioambientales y los altos niveles de inversión necesarios para adaptar la producción a los nuevos requerimientos sostenibles”.

La empresa asegura que lleva acumuladas pérdidas superiores a los 100 millones de euros en los dos últimos ejercicios. Enmarca esta reestructuración en un plan estratégico global de transformación industrial. “El ERE forma parte de un proceso de adaptación para reforzar la competitividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, ha manifestado la dirección.

La respuesta de los sindicatos

Los sindicatos presentes en Fertiberia, entre ellos CSIF, UGT y CCOO, han manifestado un rechazo frontal a la medida. Denuncian que el grupo no ha presentado un plan industrial que justifique los despidos y reclaman que se presenten datos concretos por centros de trabajo antes de iniciar cualquier negociación.

En el caso de Puertollano, CSIF advierte que la compañía suele mezclar los resultados globales del grupo. Por ejemplo, incluye los de sociedades como Trichodex o Adubos de Portugal. Con el global justifica recortes que no siempre se corresponden con la rentabilidad real de las plantas españolas, afirman. 

Por su parte, UGT FICA acusa a la empresa de mantener una actitud hermética. También de incumplir los compromisos adquiridos tras la firma del convenio colectivo en 2022, que incluyó un aumento salarial del 10% y una cláusula de revisión salarial ligada al IPC real.

Letrero iluminado en la pared que dice
Grupo Fertiberia. | Europapress

Ante la falta de información y la negativa de la empresa a descartar despidos forzosos, los sindicatos comienzan a organizar movilizaciones en las plantas. En Puertollano ya se ha convocado una primera concentración frente a la puerta de la factoría. Y no se descarta una huelga si las negociaciones no dan un giro.

El Comité de Empresa ha solicitado el respaldo del Ayuntamiento de Puertollano y de la Junta de Castilla-La Mancha. Les advierte del riesgo de que una reestructuración mal gestionada dañe irremediablemente el tejido industrial de la comarca.

El complicado contexto de Fertiberia

El anuncio del ERE se suma al cierre definitivo de la planta de Fertiberia en Huelva en noviembre de 2023, lo que supuso el despido de más de 80 personas. Aunque entonces se justificó como una decisión técnica por la obsolescencia de la instalación, los sindicatos ya advirtieron de un posible efecto dominó.

Fertiberia está inmersa en un proceso de cambio tecnológico centrado en el desarrollo de fertilizantes verdes. Por ejemplo, el amoniaco producido con hidrógeno verde, que requiere inversiones millonarias. A finales de 2023, el grupo anunció la firma de un acuerdo con Iberdrola para crear la primera planta europea de producción de amoniaco verde en Puertollano, con una inversión de más de 150 millones de euros.

Personas interactuando en un stand de exhibición con un diseño moderno y vegetación colgante en un evento interior.
Grupo Fertiberia. | Europapress

Paradójicamente, ese mismo anuncio se presentaba como un paso decisivo para convertir la ciudad manchega en un polo industrial de referencia en la transición ecológica. Ahora, los sindicatos temen que el proyecto de amoniaco verde se convierta en una “cortina de humo” mientras se desmantelan progresivamente otras líneas de producción.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado a la empresa información detallada sobre el impacto del ERE en la región y ha expresado su intención de mediar en el conflicto. 

Desde el Ministerio de Industria también se sigue de cerca el desarrollo del conflicto. Aunque por el momento no se han anunciado medidas concretas.

➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Castilla La Mancha ➡️ Industria ➡️ Sindicatos ➡️ Investigación

Más noticias: