Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso y barba con gafas de sol, vistiendo saco beige y camisa azul, caminando al aire libre en una zona urbana
INVESTIGACIÓN

Fernando Peña, cerebro del Caso Nummaria: Nexos con la monarquía y Ministerio Interior

El asesor fiscal de artistas como Duato y Arias se casó con la periodista Almudena Bermejo, íntima de la reina Letizia

El caso Nummaria parece llegar a su fin procesal. Este escándalo financiero se ha saldado con la condena a dos años de prisión del actor Imanol Arias, que pactó previamente con la Fiscalía. También con la absolución del productor Miguel Ángel Bernardeau y la actriz Ana Duato.

La pena más elevada ha sido la del asesor de los artistas, Fernando Peña, al que han condenado inicialmente a 80 años de cárcel. Se le atribuyen delitos de defraudación, estafa procesal, falsedad en documento mercantil, insolvencia punible y otros. La Audiencia ha ordenado su ingreso en prisión sin suspensión, según avanzan fuentes jurídicas.

En caso de confirmarse la condena, Peña "podría acogerse a la 'triple de la mayor' para cumplir 12 años de prisión de los 80 iniciales". Este límite legal establece que si una persona es condenada por varios delitos, la pena total a cumplir no puede exceder el triple de la pena más alta de entre todas las condenas. En el caso de Peña, esto significaría que su condena quedaría en 12 años. Se trata de una 'estrategia' que ya han utilizado el empresario Francisco Correa o el político Julián Muñoz.

Fernando Peña ÁlvarezThe boss, así era como le conocían sus empleados del despacho fiscalista Nummaria. Peña ha sido un conocido asesor fiscal desde los años noventa, muy buscado por todos los millonarios y destacados artistas desde comienzos de esa década prodigiosa para la televisión en España.

El juez del caso considera probado que los actores de "Cuéntame cómo pasó" utilizaron, entre 2010 y 2016, las estructuras financieras de Peña. Según la sentencia, sobre la que cabe recurso, lo hizo a través de su despacho Nummaria para evitar tributar sus capitales en España.

Pareja de personas adultas posando y sonriendo frente a un fondo gris
Ana Duato e Imanol Arias. | El Cierre Digital

Durante la instrucción, el magistrado apuntaba que para el control de esta estructura, Fernando peña fue auxiliado por su hijo Pedro Ángel Peña Bello. Además de sus jefes de departamento, José Luis Álvarez García (fiscal), Pedro Mena Regodon (contable]y Francisco Javier Gómez Gutiérrez (jurídico). Todos "actuaron coordinadamente bajo la jefatura de Fernando Peña y con reparto entre ellos de funciones, manteniendo su ilícita actividad de forma permanente al menos desde el año 2005".

Además, el juez explica que, en el caso de Fernando Peña, con el uso de dicha estructura eludió presuntamente sus obligaciones tributarias tanto en el IRPF como en el IVA, que la investigación judicial ha cuantificado en 9,8 millones de euros en el caso del primero de los impuestos y de 5,8 millones en el segundo.

Esto coloca en el centro de la trama a Fernando Peña, que desde el principio ha sido considerado el cerebro del caso Nummaria. Sin embargo, este no es el primer asunto que pone al abogado y asesor en el foco mediático y jurídico.

Fernando Peña, el cerebro del blanqueo 

Por el despacho de Peña, situado en pleno centro de Madrid, han pasado muchos artistas españoles. Desde Luis Eduardo Aute hasta Joaquín Sabina, sin olvidar a las Azúcar Moreno. Y cómo no, a Imanol Arias y Ana Duato junto a su marido, el productor Miguel Bernardeau, dueño de la productora Ganga Producciones, la creadora de la serie Cuéntame cómo pasó.

Gracias a su don de gentes, Fernando Peña Álvarez se convirtió en los años noventa en uno de los asesores fiscales con más renombre. Un personaje al que siempre ha gustado la farándula y rodearse de ella.

Sus artículos de opinión en las recordadas páginas salmón del diario El País eran muy leídas por todos quienes necesitaban o querían consejos fiscales. Allí firmaba junto a quien era por entonces su socio, gran amigo y compañero en la dirección del influyente diario más importante de la época en esta materia: “La Gaceta Fiscal”. Se trataba del abogado y fiscalista José Manuel Díaz Arias.

Dos hombres vestidos con traje caminan juntos por la calle uno de ellos lleva sombrero negro y el otro una corbata roja
Fernando Peña junto a su abogado. | Europa Press

Peña era un asesor que había pasado de trabajar para la Hacienda española, como inspector financiero y tributario -incluso fue profesor de José María Aznar- a asesorar a todo tipo de clientes, siempre ricos y conocidos. Estaba en permanente contacto directo con ellos -y nunca delegando en nadie-. Todo para indicar cómo reducir su factura millonaria al Fisco.

De hecho, llegó a dirigir varios másters sobre la materia en reconocidos Centros Universitarios, donde era un hombre reputado y muy bien remunerado como profesor. Así llegó a ser el primer presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Un cargo que ocupó entre 1988 y 1996, con todo su poder.

Su gran amistad con el "peligroso" Rafael Vera

Sus inicios se remontan a 1987 cuando constituyó su primer negocio privado: la empresa Gestores del Mercado de Valores, luego denominada Gestesor SGIIC. Pero fue en 1991 cuando creó su primer buque insignia: Gestesor Inversores SL.

En aquellos años contaba con la ayuda inestimable de su ya mencionado socio e inseparable amigo José Manuel Díaz Arias, con el que firmaba todos los artículos de opinión en el diario El País, que se constituyó en su otro yo. Juntos gozaban de la información privilegiada necesaria y dominaban a la perfección todos los entresijos de la Hacienda Pública española.

No hay que olvidar que el fiscalista y asesor, José Manuel Díaz Arias, era el asesor personal del por entonces todopoderoso secretario de Estado de Ministerio del Interior del gobierno socialista de Felipe González, Rafael Vera Fernández-Huidobro. Tanto que Díaz Arias fue durante un tiempo letrado del Gabinete de Asuntos Legales (GAL), del ministerio socialista de Interior, bajo la supervisión del propio Vera.

Hombre mayor de cabello canoso y barba corta, vestido con saco oscuro y camisa clara, sentado en un ambiente interior iluminado.
Rafael Vera. | Cedida

Cuando el entonces ministro socialista Antoni Asunción -ya fallecido-, invitó a Rafael Vera a dejar el ministerio de Interior, el 29 de enero de 1994, éste comenzó a trabajar precisamente en el bufete madrileño de Díaz Arias versus Fernando Peña. Todo con el fin, según fuentes de este despacho, de “mover capitales y captar inversiones de Estados Unidos a España”.

Rafael Vera figuró como trabajador de este despacho durante algunos meses y llegó a entablar un acuerdo con una sociedad radicada en Washington denominada US Asia que, después, constituyó la filial US Spain.

Por otro lado, en el proceso de separación del asesor fiscal de Vera con su entonces mujer, María del Mar Soria, se indica que el matrimonio viajaba "todos los meses, un par de veces a Andorra". "Llevaban en cada viaje, con la ayuda también de sus amigos, importantes sumas de dinero en dólares americanos. La mayor parte de las veces en fajos de 10.000 dólares, en billetes de 100 dólares. Estos eran ingresados siempre por Díaz Arias en cuentas numeradas abiertas por él en la Banca Internacional Banca Mora".

Precisamente, el Principado de Andorra ha sido un país que ha sido visitado por muchos ex altos cargos de Interior en la época felipista. Entre ellos Vera y el ex ministro José Luis Corcuera, que en alguna ocasión además lo hacían acompañados de sus respectivas esposas. Una de las localidades andorranas visitadas por ambos fue Les Escalades, donde realizaron en su día operaciones financieras en una entidad crediticia denominada Banca Cassany, hoy Banca Privada de Andorra.

Hombre con gafas de sol y chaqueta beige caminando por una acera junto a una pared bajo la luz del sol
Fernando Peña. | Europa Press

Vera siempre ha gozado de toda la información privilegiada que le ofrecían los fiscalistas y asesores, José Manuel Díaz Arias y Fernando Peña Álvarez. Unos hombres que dominaban a la perfección todos los entresijos, las bases de datos e interioridades de la Hacienda Pública española.

Gracias a la información facilitada por estos asesores fiscales antiguos altos cargos de Interior -entre ellos, el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y el responsable de documentación del departamento Pedro García Juarranz- compraron en 1990 apartamentos en Miami (Florida) a empresas del grupo Recreativos Franco, uno de los más potentes del sector del juego en España. Los Franco invirtieron más de 1.300 millones de pesetas en comprar el complejo The Four Ambassador, en Miami.

Varios han sido también los problemas de Fernando Peña con la Justicia. La Sección Sexta de la Audiencia Nacional le condenó en abril de 2000 por un delito continuado de apropiación indebida tras la desaparición de 482.000 euros de cuatro clientes de su asesoría fiscal. En ese caso, utilizó una 'valedora' para evitar el rastro.

La Fundación Nummaria y 'privilegios' de Fernando Peña

Peña Álvarez creó la Fundación Nummaria en el año 1998 en el Registro de Fundaciones Culturales de Competencia Estatal. Entre las "finalidades más importantes e inmediatas" de la Fundación está la de "facilitar información al ciudadano sobre los medios para relacionarse con el Estado, las comunidades autónomas, así como la Unión Europea".

Es a través de esta Fundación como tenía un palco en el Estadio Santiago Bernabéu. Un palco por donde han pasado jueces, reconocidos abogados, artistas, etc... ya que eran invitados personalmente por Fernando Peña. Estaba situado en el graderío bajo de la tribuna de presidencia, casi en el córner con el fondo norte.

También tenía entradas de lujo en el Teatro Real que se las daba a sus relevantes amigos para acudir con su pareja a los estrenos de ópera. Peña ha sido siempre un personaje que le gustaba la vida nocturna y diurna. Acudía normalmente a comidas con abogados jueces y comisarios de policía en los mejores restaurantes de Madrid. También se le podía ver por la plaza de toros de Las Ventas junto a ellos.

Su incursión en el medio televisivo y vínculo con la monarquía

En 1997 Peña aceptó el puesto de secretario de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.  Fue  en el mismo momento de su fundación. Logró entrar gracias a la complicidad del incombustible y lobbista Rafael Anson. Así, amparado en su don de gentes empezó a hacer buenos amigos entre los más conocidos actores y profesionales del medio. Entre ellos, la que llegó a ser su mujer, la periodista y escritora Almudena Bermejo, una de las íntimas amigas de la reina Letizia.

Ambas amigas y otros periodistas, que en algunos casos incluían a Peña, se reunían casi todas las semanas. A su boda, en febrero de 2015, la reina acudió en solitario y con ella Almudena se juntaba en las quedadas periódicas de amigas en el restaurante Paulino de la capital de España, en la calle Alonso Cano.

Hombre de barba con traje gris y corbata roja en un estudio de televisión con pantallas al fondo
Fernando Peña en televisión. | Cedida

Lo que ahora parece evidente, tras la investigación judicial de la Audiencia Nacional, es que Peña  aprovechó estos años de su cargo en la Academia de Televisión para captar a destacados actores televisivos y gestionar su patrimonio, como también asesorarles fiscalmente en pro del beneficio de sus inversiones millonarias. Todo para evadir supuestamente al Fisco.

Pero no solo fueron actores, sino también conocidas productoras de televisión. Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, "estos actores y productoras usaron este bufete para defraudar a Hacienda mediante Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIE), una novedosa figura jurídica que utilizaba este bufete con el único fin defraudar al Fisco".

Se constituían empresas en el Reino Unido -participadas por otras ubicadas en Costa Rica-, que se unían a su vez con las sociedades creadas ad hoc en España de los presuntos defraudadores formando así una AEIE fraudulenta. Estas sociedades utilizaron al 'valedor' costarricense Bernal Zamora Arce, implicado también en la trama Púnica, como conseguidor del ex líder del PP madrileñoFrancisco Granados, y de su amigo y testaferro David Marjaliza.

Ahora, el polémico Fernando Peña vuelve al foco condenado a 80 años de prisión por el 'caso Nummaria'.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Juzgados ➡️ Policial ➡️ Investigación

Más noticias: