
La expansión de la familia Tojeiro con Gadis: Así hacen frente a Carrefour y Ahorramás
Este clan gallego cuenta con un patrimonio superior a los 400 millones de euros gracias a su potente cadena del noroeste
La familia Tojeiro, una de las más potentes y discretas de Galicia, sigue ganando peso en el sector de la distribución alimentaria. Lo hace a través de su cadena de supermercados: Gadis, propiedad del grupo Gadisa (Gallega de Distribuidores de Alimentación, S.A.).
Con un patrimonio superior a los 400 millones de euros, los Tojeiro apuestan por crecer desde Galicia. Frente a gigantes como Carrefour, su modelo se basa en el arraigo local, la calidad y el empleo estable.
El grupo Gadisa nació en 1985, fundado por Roberto Tojeiro Díaz. Su idea fue clara desde el inicio: "crear una empresa gallega fuerte y competitiva en alimentación". Hoy dirige el grupo su hijo, Roberto Tojeiro Rodríguez, que ha reforzado esa visión, manteniendo la gestión familiar con un enfoque profesional.
La sede del grupo está en Piadela, Betanzos (A Coruña). Además de la distribución alimentaria, la familia tiene presencia en sectores como la energía (Reganosa), la madera (Intasa, Galparket) o los biocombustibles (Forestal del Atlántico). Aun así, su principal línea de negocio sigue siendo Gadisa Retail, matriz de los supermercados Gadis.
Más presencia en Castilla y León tras abrir tienda en Valladolid
Gadisa continúa su expansión en Castilla y León. Acaba de abrir un nuevo supermercado Gadis en Valladolid, en el Paseo de Zorrilla, 58. Con esta apertura, la cadena suma 47 tiendas en esta comunidad autónoma, de las cuales 23 están en la provincia de Valladolid.
Este nuevo punto de venta ha creado 42 empleos directos. La empresa ya genera más de 1.800 puestos de trabajo en Castilla y León.
Infraestructura propia
Gadisa no solo expande sus redes en tiendas. También ha desarrollado su propia cadena logística en la comunidad. Dispone de un centro logístico en Medina del Campo y una plataforma de redistribución de pescado y marisco en Valladolid.

Esta infraestructura también reduce costes y mejora el servicio. Además, refuerza la conexión con proveedores locales, algo que la cadena prioriza especialmente en las secciones de producto fresco: pescadería, carnicería, frutería, panadería y charcutería.
Una estrategia diferente
Mientras Carrefour apuesta por grandes superficies y marca blanca y Ahorramás, por precios bajos, Gadis opta por una vía intermedia. Ofrece "producto fresco de calidad, primeras marcas, una selección de más de 10.000 productos y gamas especiales: ecológicos, veganos, sin gluten o a granel".
El nuevo supermercado de Valladolid tiene más de 1.900 metros cuadrados. Ha sido diseñado para facilitar una "compra cómoda y rápida". Además, cuenta con sistemas modernos de eficiencia energética, tanto en climatización como en iluminación.
Capital nacional, control familiar
Gadisa es una empresa de capital 100% español. No tiene participación de fondos de inversión ni grandes grupos. Esto le permite tomar decisiones a largo plazo, sin depender de intereses externos. Su crecimiento es más lento, pero más sólido y controlado.
La familia Tojeiro mantiene así el control del grupo. Una estrategia que se ha demostrado rentable y resistente, según expertos en mercado, incluso frente a grandes competidores.
Castilla y León: mercado clave
La apuesta por Castilla y León es estratégica. Es una comunidad con buena red de transporte, una población amplia y un consumidor exigente. Gadis ha sabido adaptarse a ese perfil. Y lo ha hecho sin perder su "identidad gallega".

La expansión se basa en tres ejes: crecimiento gradual, infraestructura propia y empleo estable. Es un modelo diferente al de las grandes cadenas, pero que ha demostrado funcionar.
Identidad gallega, ambición nacional
Aunque Galicia sigue siendo su base, Gadis ya es un nombre reconocido en otras zonas. Castilla y León es hoy su segundo gran mercado. "La empresa crece sin perder su esencia. Mantiene la cercanía, el trato humano y una gestión prudente", señalan los analistas.
La nueva tienda de Valladolid es una señal clara. Gadis sigue ganando terreno. La familia Tojeiro, desde Betanzos, sigue construyendo su imperio. Sin ruido, pero con pasos firmes. Frente a la presión de las grandes cadenas, las combate con la idea de "crecer desde lo local, con capital nacional y visión de futuro".
Más noticias: