Logo El Cierre Digital
Tres hombres posan frente a pantallas de cotización en una bolsa de valores.
INVESTIGACIÓN

Los españoles que controlan el 20% de las inversiones en Bolsa: De Fainé a La Moncloa

Un informe señala que Pontegadea, de Amancio Ortega, lidera el ranking bursátil seguido de Blackrock y Criteria Caixa

Amancio Ortega, el fondo norteamericano Blackrock, el brazo empresarial de Fundación La Caixa (Criteria Caixa) y La Moncloa (a través de SEPI) controlan más del 20% de las inversiones en la Bolsa española. 

Un informe del periódico Expansión señala que el vehículo inversor de Ortega, Pontegadea, lidera el ranking. Lo hace con acciones que suman un valor de 72.823 millones de euros. Le siguen Blackrock (48.908 millones) y Criteria Caixa (30.220). 

Varias de las inversiones de Fainé están supeditadas al interés del Gobierno, que aparece en el decimotercer lugar del ranking. Tiene acciones valoradas en 11.262 millones de euros. 

Amancio Ortega lidera

La fortuna de Ortega está estrechamente ligada a Inditex, el gigante del sector textil que engloba marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear y Stradivarius. A lo largo de las décadas, el gallego ha transformado un pequeño taller de batas en La Coruña en un imperio de la moda rápida. Lo hace con presencia en más de 200 mercados.

A fecha de 2025, su patrimonio neto supera los 80.000 millones de euros, según estimaciones de diversos rankings internacionales como Forbes y Bloomberg. Esto lo sitúa como la persona más rica de España y en una de las diez mayores fortunas del mundo. La mayor parte de su riqueza proviene de su participación en Inditex, donde es el principal accionista con cerca del 60% del capital.

Un hombre mayor con camisa blanca y suéter oscuro está de pie al aire libre por la noche.
Amancio Ortega. | EP

Pero Ortega no solo ha cimentado su fortuna en la moda. A través de su brazo inversor Pontegadea, ha diversificado masivamente su patrimonio hacia el sector inmobiliario. Posee una de las mayores carteras privadas de activos inmobiliarios del mundo. Tiene propiedades en ubicaciones prime de ciudades como Londres, Nueva York, Madrid y París. Estas inversiones le generan miles de millones en ingresos por alquiler cada año.

Su decisión de contar con proveedores en el tercer mundo le ha generado algunos enemigos públicos en los colectivos sociales. 

Blackrock, perfil bajo de los 'dueños del mundo'

Blackrock es la mayor gestora de activos del mundo y una de las instituciones financieras más influyentes a nivel global. Fundada en 1988 en Nueva York por Larry Fink y otros socios, la firma comenzó como una pequeña gestora especializada en análisis de riesgos. Y ha crecido hasta convertirse en un actor clave en los mercados financieros. Lo hace con más de 10 billones de dólares en activos bajo gestión. 

El modelo de negocio de Blackrock se basa en la gestión de inversiones para clientes institucionales, gobiernos, fondos de pensiones, aseguradoras y particulares. Su influencia en los mercados es tal que posee participaciones significativas en miles de empresas en todo el mundo. Incluyendo gigantes como Apple, Microsoft, Amazon o Nestlé.

Uno de los elementos más distintivos de Blackrock es su sistema de análisis de riesgos y datos, Aladdin. Le permite evaluar de forma precisa los riesgos financieros de millones de activos, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para la propia gestora como para otros actores del sector.

BlackRock representa el poder silencioso de la gestión de activos: una firma con bajo perfil público, pero con enorme influencia en la economía global

Criteria Caixa

CriteriaCaixa actúa como el brazo inversor de Fundación La Caixa, una de las organizaciones filantrópicas más destacadas de Europa. Su objetivo principal es administrar y potenciar el patrimonio empresarial de la fundación con el fin de sostener sus iniciativas sociales, educativas y culturales. Bajo la presidencia de Isidre Fainé, CriteriaCaixa se ha consolidado como uno de los grupos de inversión más relevantes. Lo es tanto en España como en el continente europeo.

Un hombre mayor con traje y corbata azul claro, de pie frente a una ventana con vista a una ciudad.
Isidre Fainé. | EP

Actualmente, su cartera de activos supera los 30.000 millones de euros en valor bruto (GAV). Y está compuesta por participaciones destacadas en empresas clave como  CaixaBank (31,22%), Naturgy (9,1%), Telefónica (10%), Inmobiliaria Colonial (17%) y ACS (9,4%). Asimismo, ha ampliado su presencia en sectores estratégicos. Lo ha hecho a través de inversiones en firmas como Puig, Saba, Veolia y Talgo, reforzando así la diversificación de su portafolio.

Recientemente, la entidad volvió a ubicar su sede social en Barcelona, tras haberla trasladado a Palma en 2017. Lo hizo como consecuencia del procés. Esta decisión se ha visto como un gesto de confianza en la estabilidad institucional y económica de la región.

Top 25 de inversiones españolas en Bolsa (en millones de euros)

Varios apellidos emblemáticos salpican la lista de los 25 principales inversores individuales españoles en los mercados cotizados: 

Amancio Ortega 86.417,40

Sandra Ortega 7.376,66

Rafael del Pino 6.582,55

Sol Daurella 2.676,85

María del Pino 2.642,90

Florentino Pérez 2.087,71

J. Ignacio Entrecanales 1.942,53

J. Manuel Entrecanales 1.776,74

Interior de un edificio histórico con un reloj central, arcos y pantallas electrónicas en las paredes.
Bolsa de Madrid. | EP

Francisco Riberas 1.443,50

Javier Botín 1.193,49

Carlos March Delgado 1.081,79

Juan March Delgado 1.019,70

Leopoldo del Pino 913,90

José Ignacio Comenge 857,98

Helena Revoredo 806,62

Fernando Masaveu 776,22

Hermanos Escribano 684,54

David Ruiz de Andrés 642,87

Alfonso Líbano Daurella 535,37

José Elías Navarro 507,71

Enrique Riquelme 466,04

Manuel Lao 453,44

Juan March de la Lastra 434,63

Manuel Puig 326,20

Tomás Olivo 314,10

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: