Logo El Cierre Digital
Tres hombres posan frente a un fondo de jardín con el texto "MARCH" en la parte superior.
INVESTIGACIÓN

El emporio de la familia March: Reorganizan su patrimonio buscando vender en Mallorca

Los herederos del 'patriarca' Juan March Ordinas venden la emblemática finca Santa Cirga por 20 millones de euros

Los March conforman una de las grandes fortunas de España. Representan un poder soterrado en las altas finanzas de nuestro país. Son los March, un apellido dominante, que ha utilizado todos los resortes inimaginables para llegar hasta la cúspide social. No obstante, poco a poco los March va reinvirtiendo la herencia de Juan March Ordinas.

Recientemente, se ha conocido que una de las posesiones familiares ha sido puesta en venta por 20 millones de euros. Se trata de la finca Santa Cirga de Mallorca, ubicada entre Manacor y Porto Cristo. 

La propiedad en cuestión cuenta con 200.000 metros cuadrados y es propiedad Agrogestion SL, controlada por Leonor March Cencillo y Álvaro Chico de Guzmán. La primera es nieta de Juan March y el segundo es bisnieto.

Una casa de dos pisos con balcón y enredaderas en la fachada.
Finca Santa Cirga | Google Maps

Tal y como publica el Diario de Mallorca, se anunció “por error” que el Consell de Mallorca había adquirido la finca. Lo que sí parece ser cierto es la intención del Consell de hacerse con esta finca. Los jardines de esta propiedad han albergado varias bodas que han reunido a los principales rostros de la jet set, incluida la Casa Real.

Es relevante destacar que la boda de la hija de Leonor March Cencillo tuvo lugar en la finca Santa Cirga en julio de 1997. Al enlace de Ana Chico de Guzmán March y José María Castillejo Oriol acudió Felipe de Borbón, entonces Príncipe de Asturias. Y es que el actual Rey de España era íntimo del novio, el conde de Floridablanca. 

Durante décadas los March han reorganizado el patrimonio heredado de Juan March Ordinas. Repasamos cómo se forjó este emporio familiar y cuáles son sus piezas fundamentales. Fue en el siglo XX cuando Juan March adquirió la finca de Santa Cirga.

La herencia del ‘pirata del Mediterráneo’

Son contados los biznietos de Juan March Ordinas, conocido por el sobrenombre de “el último pirata del Mediterráneo”, que tienen intención de continuar con el próspero y multimillonario negocio financiero que éste les dejó. 

Pero todos ellos sí serán los herederos de un imperio que dio sus primeros pasos con el contrabando de tabaco entre Marruecos y las Islas Baleares. Actualmente atesoran una fortuna valorada en más de 2.400 millones de dólares que, dada la complejidad de su entramado financiero, podría ser sólo una parte de su riqueza. 

Ésta se concentra fundamentalmente en la Banca March –décimo banco del país, del que son sus únicos propietarios- y en la Corporación Financiera Alba, su brazo inversor creado en 1986, que cotiza en bolsa y de la que tienen la mayoría absoluta. Juan March de la Lastra es el presidente de Banca March y Carlos March Delgado de la Corporación Financiera Alba.

Un hombre mayor con gafas y traje a rayas hablando.
Juan March Ordinas | Asociación Española de Historia Económica

Los March fueron socios de referencia de la constructora ACS, donde controlaron más del 20 por ciento de su capital, Sin embargo, en 2017 abandonaron la empresa de Florentino Pérez. También fueron socios del mediático grupo Sogecable y Prosegur. 

No obstante, sí que son accionistas de Acerinox con un 21% y poseen participaciones en el centro comercial ABC Serrano en Madrid. Además de sus proyectos financieros son dueños de un auténtico imperio inmobiliario.

Entre otras destaca la finca Altarejos ubicada en la Sierra Norte de Sevilla. Cuenta con 10.000 hectáreas y pista de aterrizaje propia. También en Andalucía poseen la finca El Águila, ubicada entre Córdoba y Sevilla. En Mallorca son los principales propietarios de cotos de caza de la isla con fincas como la de Sa Vall.

Fachada de una sucursal de Banca March con grandes ventanales y un letrero iluminado.
Banca March | Europa Press

Cabe recalcar que en enero de 2025 compraron el 6% del grupo de colegios élite Nord Anglia por 580 millones de euros. Este grupo es uno de los líderes mundiales en educación privada, con 80 colegios en 33 países y más de 85.000 estudiantes. En España tiene dos centros en Madrid y Barcelona.

Igualmente cuentan con una de las más importantes pinacotecas de España y dos Fundaciones, gestionadas de manera independiente (la Juan March y la Bartolomé March), que han ennoblecido su fortuna y que se financian con recursos propios. 

Las Fundaciones son la imagen culta de esta saga familiar que se ha convertido en un activo cultural del Estado español. Es la perfecta conjunción de dinero y cultura.

Los orígenes y éxitos de los March

La familia March desciende de los chuetas, judíos mallorquines convertidos. El patriarca fue Juan March Ordinas, nacido en 1880 en Santa Margalida (Mallorca). Fue contrabandista, banquero, político y el primer gran empresario moderno de España. Su historia está marcada por el oportunismo y la astucia política.

March supo moverse entre la República y el franquismo. Fundó diarios como El Día e Informaciones para proteger sus negocios. Apoyó a la UCD durante la Transición, al Partido Reformista y luego mantuvo vínculos con el PSOE y el PP.

Tuvo dos hijos: Juan March Servera y Bartolomé March Servera. El primero heredó el control financiero. El segundo se dedicó al arte y al coleccionismo. A la muerte de Juan, su esposa, Carmen Delgado, asumió temporalmente el mando.

Tres personas posan juntas para una foto, dos hombres y una mujer mayor en el centro, todos vestidos formalmente.
La nonagenaria Carmen Delgado acompañada de sus dos hijos varones (Banca March) | Juan March Ordinas

Sus cuatro hijos heredaron el patrimonio: Gloria, Leonor, Carlos y Juan. Carlos y Juan March Delgado tomaron el control en 1973. Tenían 28 y 33 años. Se han repartido siempre los cargos: presidencia de la Banca March, de la Fundación Juan March y del holding Corporación Financiera Alba.

Carlos es más público. Jurista brillante, miembro de la Trilateral, directivo de JP Morgan y empresario influyente. Juan, más reservado, es ingeniero y gran lector, apasionado por la música clásica.

Los March han tejido un modelo empresarial familiar, cerrado, prudente y eficaz. Se reparten las decisiones estratégicas. Poseen el 84 % de la Banca March y el 100 % de Corporación Financiera Alba, uno de los mayores holdings del país. Prefieren las inversiones a largo plazo. Buscan participación e influencia sin control ejecutivo.

Logotipo de ALBA Grupo March sobre un fondo verde.
Corporación Financiera Alba | Alba

Invirtieron en Simago, Uralita, San Miguel, Pryca, Canal Plus, Airtel, Sogecable, entre muchas otras. Jugaron un papel clave en la creación de ACS, a través de la fusión de Ginés y Navarro con OCP. También invirtieron en Unión Fenosa, Urbis y Abertis.

Participaron con grandes fortunas: Polanco, Abelló, las Koplowitz, Entrecanales, Florentino Pérez o David Rockefeller. Apostaron por la banca de élite. En los 70 crearon el Banco de Progreso y compraron el Banco de Asturias. En los 80 fundaron el Natwest March. Vendieron bien y reinvirtieron.

Intentaron entrar en el Banco Popular, pero fueron frenados por los hermanos Valls Taberner. Aun así, obtuvieron enormes plusvalías. Luego compraron el Banco Urquijo, que vendieron en dos fases hasta 2004.

Herederos y legado

La familia posee más de 100 km² en Mallorca. Fincas como Sa Vall, Son Fiol o Ternelles están en sus manos. La finca Sa Vall, de 37 km², tiene jardines botánicos, lagos y fauna exótica. Viven entre Madrid, Londres y la isla.

La cuarta generación ya está presente. Juan March Lastra, hijo de Carlos, se incorporó al consejo en 2005. Estudió en la Universidad Carlos III y trabajó en JP Morgan. Está casado con María Herrero, hija del banquero Ignacio Herrero. Preside March Gestión de Fondos y es consejero de Acerinox.

Gadea March, una de las integrantes más visibles de la cuarta generación de la familia, se casó en el verano de 2001 con Nicolás G. Camino.

La boda tuvo lugar en la finca familiar de Zafra (Extremadura) y reunió a destacados invitados como el diseñador Valentino, Isabel Sartorius, el príncipe Kyril de Bulgaria con Rosario Nadal, Alberto Cortina con Elena Cue, y Fernando Fernández Tapias con Nuria González.

Una persona montando un caballo en una pista de equitación rodeada de árboles.
Gadea March | Grand Prix

Gadea destaca en el mundo de la hípica, especialmente en competiciones de doma en el Club de Campo de Madrid, con caballos como “Tictac de la Fosse”.

Su prima Carmen March, hija de Juan March y María Antonia Juan, ha seguido un camino diferente. Nacida en Palma en 1974 y licenciada en Geografía e Historia, dejó a un lado la historia y las finanzas para dedicarse al diseño de moda.

Fundó Egotherapy, junto a Juanjo Oliva, y ha presentado colecciones en las pasarelas Cibeles y Gaudí. Desde entonces, ha vestido a personalidades como la reina Letizia y se ha consolidado como una diseñadora de referencia en España.

Una persona con un vestido colorido posa frente a un fondo con logotipos de Moët & Chandon y Palacio de Cibeles.
Carmen March | Europa Press

Otra de las figuras destacadas es Leonor March, tercera hija de Juan March Juan.

Aunque estudió Biología en Brighton, se especializó en Historia del Arte. En 2002 contrajo matrimonio con el director Jaime Rosales de Fontcuberta, conocido por películas como Las horas del día y Petra. Jaime, vinculado a la nobleza catalana, ha mantenido una carrera sólida en el cine de autor, con reconocimientos en Cannes y San Sebastián.

El enlace fue calificado por la prensa como “la boda del año en Mallorca”, celebrado en Sa Vall y con más de 500 invitados.

El resto de la saga March

María, la segunda hija de los March Juan, nació en Mónaco y estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Europea de Madrid, junto a María Zurita Borbón.Catalina, la cuarta, es arquitecta. El menor, Juan, nació en Nueva York y estudió Derecho y ADE en CUNEF.

Todos ellos participan cada año en la tradicional procesión del "L'Encontre" en Palma, junto a otras familias ilustres como los Dezcallar o los Escarrer.

Juan Carlos Villalonga March, hijo de Gloria, forma parte de la Fundación Kovacs y gestiona varias fincas en Mallorca. Mercedes Vilardell March, hija de Leonor, es coleccionista de arte y organiza eventos culturales como “La noche del Arte” en Pollença. Su hermana Carmen, psicóloga especializada en ansiedad, tiene consulta en el barrio de Salamanca.

Bartolomé March Servera, hermano del patriarca Juan March, fundó en 1976 la Fundación Bartolomé March, con sede en el Palau March de Palma. Su legado artístico incluye la Torre Cega en Cala Rajada, con obras de Chillida, y una biblioteca con 70.000 volúmenes.

Edificio moderno de varias plantas con fachada curva y ventanas oscuras rodeado de árboles y cielo despejado.
Fundación Juan March | La casa de la arquitectura

Tuvo cuatro hijos: Leonor, Juan (fallecido en 1992), Marita y Manuel. Leonor March Cencillo se casó con Javier Chico de Guzmán, VI duque de Ahumada. Su hija Ana María se casó en 1997 con  José María Castillejo de Oriol, VII conde de Floridablanca, vinculado al “clan de Becerril” y fundador de Vivavoce y Zinkia (Pocoyó). La boda contó con el príncipe Felipe como testigo.

Marita March se casó con Alfonso Fierro Lopera. Sus hijos son Bibiana, dedicada a exposiciones artísticas; Juan, experto en Sicav y ex directivo de Morgan Stanley; Alfonso, vinculado a Capital Dealers y amigo de Alejandro Agag; y Bartolomé, formado en el Colegio Retamar.

El grupo Fierro-March realizó inversiones turísticas junto a Thomas Cook y poseen propiedades como la finca Biniforani, en la Sierra de Tramuntana, considerada una de sus joyas patrimoniales.

Manuel March Cencillo, que llegó a presidir la Fundación Bartolomé March, fue sustituido en 2004 por Luis Alberto Salazar Simpson, tras disputas familiares. Ese año se hizo público el conflicto por la posesión de obras de arte como La condesa de Benavente, de Goya, valorada en más de nueve millones de euros.

El patriarca Bartolomé falleció en 1998 en París. Su herencia, de más de 60 millones de euros, fue repartida entre sus hijos Marita, Leonor y Manuel. Su exesposa, Maritín Cencillo, renunció a la legítima. Una cuarta heredera, Maruja Torres, con la que Bartolomé convivió en París, fue también reconocida en el reparto.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Historia ➡️ Canarias y Baleares ➡️ Investigación

Más noticias: