Cisma en el PNV: Ortuzar se retira del poder vasco a cambio de retener 'influencias'
Tras publicar ElCierreDigital los 'enchufes laborales' a las mujeres de Ortuzar, el PNV sitúa al frente a Aitor Esteban
La sangre en el PNV finalmente no llegará al río tras la decisión de Andoni Ortuzar de no optar a un cuarto mandato como presidente. El dirigente ganó en la primera vuelta con triunfos en 110 batxokis mientras Aitor Esteban había hecho lo propio en 70. Por su parte, el candidato del aparato gipuzcoano, Markel Olano, venció en 30.
Pero ante la evidencia de la guerra fratricida que se avecinaba, con Aitor Esteban como gran rival, Ortuzar ha decidido hacerse a un lado. La decisión ha sido anunciada este viernes tras dos días frenéticos de negociaciones.
Fuentes cercanas al PNV explican que Ortuzar se ha garantizado colocar a varios de sus fieles en la nueva ejecutiva que presidirá Esteban. También ha conseguido que varios de sus colaboradores más estrechos mantengan cargos en la próxima etapa.
Aitor Esteban, portavoz del PNV, se convierte en el virtual vencedor del proceso tras saberse que Olano también se ha hecho a un lado. Y el aparato gipuzcoano, muy distanciado de Ortuzar, baraja cobrar relevancia con Esteban como líder.
Adiós a Ortuzar
En las filas del PNV se valora la labor de Ortuzar, que deja la presidencia tras 12 años en el cargo.
En este tiempo el dirigente ha logrado que el partido siga al frente del Gobierno Vasco. Que siga siendo la primera fuerza de Euskadi pese al auge de EH Bildu. Que gobierne las tres diputaciones vascas y que lidere los ayuntamientos de Bilbao y Donostia.
Sin olvidar que el PNV forma parte del Gobierno de Navarra, disfruta de un extraordinario peso en Madrid y de presencia en el Europarlamento.
En una "carta abierta a la militancia" Ortuzar dice que "es momento de unidad". "Contra mi posición de partida inicial, favorable al cambio, me convencieron. Y me convencí de que debía ofrecerme para seguir un mandato más, si la militancia así lo quería", anuncia.
Pero señala que "es momento de unidad, y es lo que creo que debo promover yo ahora". "Ha sido un grandísimo honor", añade.
Aitor Esteban se postula
Tras anunciarse el adiós a Ortuzar, Esteban ha tildado a su hasta ahora rival como "amigo". Y se muestra "agradecido por las muestras de confianza y apoyo transmitidas. Y asumo la responsabilidad de aceptar mi designación para pasar a segunda vuelta".
"Este partido es una parte importante de nuestro pueblo y lo ha guiado durante décadas a mayores cotas de libertad, bienestar y autogobierno. Y así lo seguirá siendo. En esa labor, mujeres y hombres del partido han dado lo mejor de sí mismos. Y sin duda así lo ha hecho Andoni Ortuzar. Un amigo con el que he compartido muchas jornadas de trabajo conjunto, de decepciones y de alegrías", añade.
Esteban dejará sus cargos en el Congreso para afrontar esta nueva etapa en Euskadi.
Raíces sorianas
En el municipio soriano de Cañamaque conocen muy bien a Aitor Esteban, cuya madre nació en este municipio. "Para él es sagrado volver todos los años. A veces incluso viene solo y se va con el quad a recorrer pueblos de alrededor. Lo único, es que de política hablamos lo justo porque somos opuestos. Yo, por ejemplo, siempre he tenido la bandera de España en la puerta de casa. Aitor y yo tenemos nuestros debates. Y son encendidos porque ambos nos parecemos en el genio. Pero basta con mandarle a paseo de vez en cuando, y punto", contó un vecino a ABC.
Esteban está licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Se afilió al Partido Nacionalista Vasco en 1978. Tras ocupar varios cargos orgánicos en los años 80, en 1991 saltó a la primera línea de la arena política. Concretamente al convertirse en portavoz y secretario de Presidencia de la Diputación de Vizcaya.
Entre 1995 y 2003 fue presidente de las Juntas Generales de Vizcaya. Y al año siguiente se convirtió en diputado del Congreso. En la Cámara Baja cobró protagonismo cuando en 2012 relevó a Josu Erkoreka como portavoz jeltzale.
La renuncia de Ortuzar atenúa el ruido generado por supuesto nepotismo
La relación entre Esteban y Ortuzar se agrietó en los últimos meses. En parte por la forma apresurada con el que el hasta ahora presidente relevó de la presidencia del partido en Vizcaya a la mujer de Esteban, Itxaso Atutxa.
La endogamia también salpica a Ortuzar, muy molesto porque de forma interna se hable de su relación con Mireia Zarate. La joven de 38 años comparte su vida con el dirigente de 62, enfadado porque se diga que está enchufada por él en la presidencia de la Fundación Sabino Arana.
En realidad, la relación entre ambos comenzó cuando Zarate ya dirigía la fundación peneuvista. La dirigente está licenciada en Administración y Dirección de Empresas y tiene un máster en Auditoría de Cuentas.
Pero las sombras de los tratos de favor han perseguido a Ortuzar con respecto a otras personas. El dirigente está divorciado de Zoraida Ugalde y tiene dos hijas, la mediática Garazi y Maddalen. La primera es influencer, vive en Madrid, y entrevistó a su padre en un podcast. Y fichó el pasado año por el área de Marketing de Iberdrola, con sede en Bilbao e históricamente muy ligada al Partido Nacionalista Vasco.
Antes de su relación con Zarate, Ortuzar compartió su vida con Miriam Anitua, a la que conoció trabajando en EiTB. Anitua ha sido noticia porque dejó la producción de informativos y espacios deportivos en la radiotelevisión. Desde el pasado verano, dirige el área de Recursos Humanos y Gestión Económica de la Consejería Seguridad del Gobierno Vasco.
Anitua está licenciada en Empresariales por la Universidad de Deusto y se incorporó a EiTB en 1991. Además, fue directora comercial de la Corporación televisiva y dirigió el centro cultural donostiarra Tabakalera.
Más noticias: