
Carrefour planea hacerse con la cadena canaria líder Hiperdino: La clave de su compra
El gigante francés de alimentación busca relanzarse en España y podría gastar 1.100 millones para comprar Hiperdino
Los hermanos José Abraham y Andrés Domínguez Santana no descartan deshacerse de la cadena de distribución líder en Canarias, Dinosol, que explota la marca Hiperdino. Ambos hermanos controlan el 60% de este gigante dirigido por Javier Puga, que posee otro 30%.
Los empresarios se han acercado a la banca de inversión Arcano para deshacerse de esta cadena que cuenta con más de 250 establecimientos. Además, supera el 25% de la cuota de mercado en el archipiélago y factura más de 1.400 millones de euros anuales. Y ahora, quiere irrumpir en los mercados de Baleares y Marruecos.
Fuentes del sector señalan a Elcierredigital.com que Carrefour se habría interesado por Hiperdino, pero el precio de 1.100 millones de euros podría echarles para atrás.
Posibilidades de venta de Hiperdino
El CEO de Hiperdino, Javier Puga, ha explicado a Canarias 7 que no quieren vender. "Pero tampoco puedo jurar que no lo vayamos a hacer porque todo depende de que haya un buen precio", asegura. "A Arcano lo conocemos hace muchos años pero no tenemos nada formalizado con ellos", explican.
Puga admite que el pasado año negoció la venta de la compañía. "Nos daban 900 millones y les dijimos que si eran 1.100 lo vendíamos. No lo dieron y no lo vendimos", dice. "Estoy enamorado de este trabajo y de esta cadena. Me encantaría seguir aquí otros 20 ó 30 años porque me gusta mucho y estoy feliz pero si se ofrece una buena cantidad lo pensaríamos. Hay que ser fríos", añade.
Cabe recordar que los hermanos Domínguez Santana ya se deshicieron de Hiperdino en 1996. Hace casi 3 décadas se lo vendieron al fondo de inversión Vista Capital. Tras pasar por varias manos, los hermanos recompraron el negocio en 2012.

Ahora Hiperdino puede acabar en manos de Carrefour, que está en pleno proceso de ventas en Italia y Polonia.
La cadena reina de Canarias
Hiperdino es una de las cadenas de supermercados más importantes de las Islas Canarias, con una fuerte presencia en todo el archipiélago. Esta empresa, fundada en 1978, ha logrado consolidarse como líder del sector de la distribución alimentaria en las islas. Lo ha hecho gracias a una estrategia basada en la cercanía con el cliente, la apuesta por productos locales.
La marca pertenece al Grupo DinoSol, una compañía 100% canaria que también opera otras enseñas como SuperDino y DinoShop. El grupo emplea a miles de personas en las islas, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos y generadores de empleo de la región.
Apuesta firmemente por el producto local, trabajando estrechamente con agricultores, ganaderos y proveedores canarios. Con ello fomenta la economía insular.
Uno de los factores diferenciadores de Hiperdino es su capacidad de adaptación al cliente canario. La empresa conoce bien las necesidades y gustos del consumidor local. Además, han sido pioneros en lanzar servicios como la compra online con entrega a domicilio o recogida en tienda.
En términos de expansión, Hiperdino cuenta con más de 230 establecimientos distribuidos por todas las islas. Abarcando desde grandes supermercados hasta tiendas de proximidad. Esta capilaridad les da una gran ventaja competitiva frente a otras cadenas nacionales o internacionales que operan en el archipiélago.
Otra opción de compra abierta para Carrefour: Uvesco
Carrefour consolidará su segundo puesto en España y achicará distancias con Mercadona si cierra la compra de Uvesco, propietario de marcas como BM o Super Amara. La operación rondaría los 800 millones de euros, pero parece haberse enfriado en los últimos meses.
El fondo de inversión francés PAI, que controla Uvesco desde finales de 2021, tendría interés en desinvertir en la distribuidora. Uvesco fue fundada en 1993 tras la fusión entre la cántabra VES y la vasca Unialco.
Auchan (Alcampo) y Soane (Continente) también estarían interesados en hacerse con Uvesco. En estos momentos es la segunda distribuidora de Euskadi, solo por detrás de la todopoderosa Eroski. Y también tiene fuerza en Navarra, la Comunidad de Madrid, Cantabria o La Rioja.
Uvesco cuenta con casi 300 establecimientos, ronda los 1.000 millones de euros de facturación y está en manos de PAI, que también es dueño de Angulas Aguinaga o La Gula del Norte.
Posibilidades abiertas tras perder más de la mitad de su valoración
Carrefour aumentó ligeramente su facturación en 2024 hasta los 94.550 millones de euros, frente a los 94.132 de 2023. Pero sus beneficios cayeron un 11% hasta los 1.081 millones. En España las ventas cayeron un 0,8% hasta los 11.728 millones. La compañía asegura que la caída que se debe al "impacto negativo de la inversión en precios. Los servicios financieros. Y la integración de Supercor".

La valoración bursátil de Carrefour se ha desplomado en poco más de 2 años de los 17.000 millones a los 8.300. En 2021 la empresa canadiense Couche-Tard quiso comprar la compañía valorándola en 16.145 millones de euros. Pero el Gobierno de Francia vetó la venta.
En España el negocio está cayendo a mayor ritmo que la caída de cuota de las grandes superficies. Según Kantar Media, en 2024 la cuota de los establecimientos más grandes cayó del 14,6% al 14,2%. Y loa supermercados crecían más de 1 punto hasta el 63,5%. Según la consultora, la cuota de mercado de Carrefour ha bajado del 10% al 9,4%.
Para combatir la dinámica están abiertas todas las posibilidades, incluida la venta del negocio en España. En Francia es muy comentada la decisión del principal accionista, la familia Moulin, de vender parte de su paquete accionarial. Este hecho podría invitar a la empresa a acometer cambios.
Más noticias: