
La Caixa blinda su seguridad 'colocando' a la mujer del Comisario de Información
Marina Rodríguez junto a su marido Javier Antonio Susín han sido parte del círculo policial cercano al ministro Marlaska
La comisaria Marina Rodríguez Díaz será la nueva directora de Seguridad de La Caixa. Así lo ha adelantado Escudo Digital, que ha informado que la incorporación se producirá posiblemente después del verano. La noticia del nuevo nombramiento de la esposa del comisario general de Información, Javier Antonio Susín, ha generado cierto malestar entre la Policía.
La hasta ahora jefa de la Unidad de Ciberseguridad y contra Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) sucederá a Pedro Esteban en el cargo. El motivo es la jubilación del anterior director de Seguridad de La Caixa. Según Escudo Digital, Marina Rodríguez y su marido forman parte de un círculo policial allegado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Fuentes policiales consultadas por el citado medio han calificado este nombramiento como un “escándalo”. “Es otro ejemplo sangrante de matrimonios y colocaciones y de puro nepotismo”, han asegurado. Hay que recordar que a principios de este año la comisaria Gema Sanz López sucedió a su marido, Javier Galván, como jefa de la unidad de Asuntos Internos.
Quién es Marina Rodríguez, nueva directora de Seguridad de La Caixa
Desde 2021, Marina Rodríguez ha sido la jefa de la Unidad de Ciberseguridad y contra Desinformación del DSN. Rodríguez es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. Además, ha realizado estudios de Criminal Justice Education en la Universidad de Virginia, School of Continuing and Professional Studies.
En una entrevista del Observatorio de la Mujer y Seguridad, Rodríguez asegura que por “tradición familiar” ya conocía la profesión policial. En el cuarto año de Derecho, en 1993, decide inscribirse en las Oposiciones a la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía. En septiembre de ese año consigue aprobar las oposiciones e ingresa en la Escuela de Policía de Ávila.
Gran parte de su trayectoria profesional ha tenido lugar en la sección de contraterrorismo del cuerpo. Tras alcanzar la categoría de inspectora jefa, en 2017 ascendió a comisaria de Policía Nacional. En esta categoría ha sido responsable del Sistema VioGén en la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Ocupando este puesto, Marina Rodríguez visitó el plató de ‘Sálvame’ para presentar una campaña contra la violencia de género llamada ‘No mires a otro lado’. También compareció una vez en la Comisión de Interior del Senado en 2018 para explicar el uso de algoritmos en el Sistema VioGén.
Marina Rodríguez ha sido condecorada en varias ocasiones. Algunos de estos premios son las Cruces al Mérito Policial con distintivo blanco y rojo, y la Cruz con distintivo blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. También ha sido condecorada con la Cruz del Mérito Naval.
Desde 2021, desempeña el cargo de jefa de la Unidad de Ciberseguridad y contra Desinformación del DSN. Se trata de un órgano dependiente de Presidencia del Gobierno y está situado en el complejo de la Moncloa.
Entre sus tareas se encuentra el supervisar a su equipo y reunirse conjuntamente con otros jefes de Unidad del DSN. Por ejemplo, Rodríguez formó parte de una Célula de Coordinación interministerial de crisis cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania. También ha asistido a varias conferencias y congresos como ponente, como el de ciberseguridad organizado por la Universidad de Granada.
Su marido, Javier Antonio Susín, es comisario general de Información de la Policía Nacional. Según fuentes cercanas consultadas por Escudo Digital, este matrimonio formaría parte del círculo policial cercano al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Estas fuentes aseguran al citado periódico que el nuevo nombramiento de Rodríguez supuestamente podría haber sido alentado.
Los supuestos escándalos de ‘nepotismo’ en la Policía
Después del próximo verano, Rodríguez podría ser la nueva directora de Seguridad de La Caixa. Esta designación ha sido calificada por fuentes como “impúdica y propia de países tercermundistas donde no se respeta la meritocracia”. Según estas fuentes, Rodríguez aprobó recientemente el curso para ser comisaria principal, algo que, según las fuentes, es “extraño” si se va a marchar.

En enero del año pasado, El Independiente adelantaba que la comisaria Gema Sanz López sería la nueva jefa de la unidad de Asuntos Internos. La polémica estallaba al conocerse que su predecesor en el cargo era su marido, Javier Galván Ruiz. El esposo ahora dirige la Jefatura Superior de Madrid, la más importante.
Sanz López hasta ese momento ocupaba el cargo de jefa de la Unidad Central de Riesgos Laborales. Este caso podría guardar cierta relación con el de Marina Rodríguez. Según El Español, este matrimonio supuestamente mantiene un vínculo muy cercano con el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo.
Más noticias: