
El poder de Borja Vázquez: El sevillano que convierte a Scalpers en un emblema textil
La firma de la calavera, que arrancó el empresario con pajaritas en 2007, ya factura más de 220 millones anuales
En una gala celebrada en Badajoz este jueves, Borja Vázquez (48 años), fundador y presidente de la marca de moda Scalpers, fue galardonado como "Mejor Directivo Embajador del Sur de España" en la VI edición de los Premios Empresariales del Sur de España (PEC), organizados por CESUR.
El reconocimiento llega en un momento de plena madurez para la compañía. Han superado los 220 millones de euros de facturación anual y cuentan con 280 puntos de venta en el mundo. Pero el camino hasta ahí no ha sido una pasarela sin tropiezos.

Borja Vázquez nació en Sevilla en 1977 en el seno de una familia vinculada al entorno empresarial andaluz. Desde joven mostró inquietud por el mundo de los negocios y un marcado interés por la estética y el diseño. Dos elementos que acabarían fusionándose en su trayectoria profesional.
Se formó en Administración y Dirección de Empresas, cursando parte de sus estudios en centros internacionales, lo que le proporcionó una visión global del mercado. Tras graduarse, dio sus primeros pasos profesionales en Londres, donde trabajó en el sector financiero en JPMorgan.
Aquella experiencia, si bien le dotó de herramientas analíticas, le hizo ver que su vocación no era la banca, sino la construcción de algo propio.
De la banca a la moda: los orígenes de Scalpers
Insatisfecho con la rigidez del mundo financiero, decidió regresar a España para iniciar una aventura empresarial. Junto a Alfonso Vivancos, creó Scalpers en 2007 como una pequeña sastrería enfocada inicialmente en el clásico nicho de camisas y trajes para hombre.
Su primer producto icónico fue la pajarita, una prenda entonces marginal, que se convirtió en seña de identidad de la marca. Un elemento que también distingue a la marca es su logotipo de calavera. La elección del nombre, Scalpers, y del símbolo, no fue casual: ambos elementos querían transmitir ruptura, diferenciación y un punto de rebeldía frente a los estándares de la moda masculina tradicional.

El modelo de negocio evolucionó rápidamente. Lo que comenzó como una boutique masculina de estilo dandy fue abriéndose a un público más amplio, incorporando líneas de mujer, niño e incluso calzado, complementos y perfumes. La expansión fue agresiva: primero a nivel nacional, con presencia en las principales ciudades españolas, y posteriormente internacional, con tiendas propias y franquicias en Europa, América Latina y Oriente Medio.
Scalpers se ha consolidado como una de las marcas más reconocibles del retail de moda español. En gran parte gracias a una estrategia que combina agresiva presencia en redes sociales y colaboraciones con influencers. Pero si algo destacan llos expertos sobre Scalpers es su estética definida: minimalismo cromático, dominio del negro y un aire aspiracional, urbano y joven. La calavera, que en sus inicios provocó recelos en un sector anclado en el clasicismo, se ha convertido en un símbolo reconocible.
Sin embargo, no todo ha sido crecimiento sin sombras. Analistas del sector señalan que Scalpers ha tenido que adaptarse a marchas forzadas a las nuevas exigencias del comercio online. Todo en un entorno donde compite con gigantes como Zara o Mango. La pandemia de COVID-19 obligó a acelerar su estrategia digital, reforzar su e-commerce y repensar su estructura de tiendas físicas.
Borja Vázquez, un perfil 'bajo' con influencia creciente
Borja Vázquez, por su parte, ha mantenido un perfil mediático contenido pero calculado. Participa con frecuencia en conferencias empresariales, entrevistas y podcasts, donde enfatiza su visión de liderazgo basada en el esfuerzo, el riesgo y la adaptabilidad. Ha sido mentor en plataformas como GuruCall, apoyando a emprendedores emergentes, y ha participado en proyectos de inversión vinculados al retail y la tecnología. Su discurso suele centrarse en la importancia del trabajo en equipo, el valor de una identidad de marca y la necesidad de anticiparse al cambio.

En 2023 recibió el Premio Empresario del Año del Club de Negocios del Real Club de Tenis Betis, y este 2025 la Medalla de Andalucía. Estos reconocimientos han afianzado su posición como referente empresarial en el sur del país. No obstante, críticos y voces del sector subrayan que buena parte del éxito de Scalpers reside más en una eficaz estrategia de branding que en una revolución real del producto o el modelo de negocio.
Para muchos analistas, Vázquez ha sabido conectar con una generación de consumidores que busca diferenciarse sin renunciar a la comodidad de lo reconocible. La marca ha cultivado una imagen de exclusividad accesible, un lujo de escala media que encuentra su público entre los profesionales jóvenes urbanos. Pero también ha tenido que lidiar con las críticas típicas del sector: escasa transparencia en la trazabilidad de los productos, una comunicación de sostenibilidad más basada en la imagen que en compromisos tangibles, y la difusa línea entre moda y marketing.
Perspectivas de futuro
El futuro de Scalpers, según ha declarado el propio Vázquez, pasa por reforzar su presencia internacional y profundizar en el canal digital. La empresa ha abierto recientemente puntos de venta en Portugal, México y los Emiratos Árabes Unidos, y planea ampliar su alcance en América Latina. Además, ha invertido en el desarrollo de una app propia y sistemas de inteligencia de datos para personalizar la experiencia de compra.

Borja Vázquez, que en 2007 empezó vendiendo pajaritas en un local de Sevilla, dirige hoy un imperio de la moda con presencia en tres continentes. Su caso para muchos es ejemplo tanto de las oportunidades como de los dilemas del emprendimiento en el siglo XXI. La necesidad de innovar en un mercado saturado, el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, y el papel de la imagen de marca en la construcción del éxito empresarial.
Los premios y las cifras de facturación invitan al aplauso. Aunque la verdadera medida del legado de Borja Vázquez será su capacidad para mantener la relevancia de Scalpers en un entorno cada vez más competitivo, crítico y exigente con las marcas. Y en ese terreno, el tiempo y los consumidores tendrán la última palabra.
Más noticias: