Logo El Cierre Digital
Mujer rubia con camisa amarilla hablando en un programa de televisión con el logo de Todo es mentira en el fondo
INVESTIGACIÓN

Así vive Susana Díaz tras 12 años de 'tomar' el poder en Andalucía: Su nuevo proyecto

La exlíder del PSOE-A de 50 años vive en Triana con su marido, José María, y sus hijos, y se desenvuelve como tertuliana

Hace 12 años, el 27 de agosto de 2013, el PSOE-A presentaba a Susana Díaz Pacheco (Sevilla, 1974) como candidata a la presidencia autonómica. Finalmente, el parlamento autonómico la invistió como presidenta, cargo en el que se mantuvo hasta 2019, cuando el PSOE perdió la hegemonía en Andalucía. Ahora, la senadora andaluza ha dado el salto a la televisión como tertuliana.

Recientemente, Díaz ha expresado su opinión sobre la actualidad política con temas como la crisis de los incendios o los escándalos de los currículums. Al igual que otros perfiles políticos como Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Junta ha aterrizado en televisión. 

De hecho, en 2023 fichó por ‘Tarde AR’, donde coincidió como colaboradora en la mesa de actualidad con Cifuentes. Con la popular ya se sentó en 2021, cuando entró en el programa de Risto Mejide, ‘Todo es mentira’. Además de Mediaset, la socialista también ha participado en Atresmediaen platós como los de ‘Espejo Público’ o ‘LaSexta Noche’.

Ahora, a sus 50 años compagina la labor televisiva con el cargo de  senadora por designación autonómica. De hecho, fuentes del entorno de la política aseguran a elcierredigital.com que Susana Díaz habría pasado “un mes complicado debido a la fibromialgia que padece”.

 

La política reside en el barrio sevillano de Triana junto con su familia. Esta está formada por el que es su marido desde 2002, José María Moriche, con quien tiene dos hijos: José María  (2015) y Rocío  (2020). Poco se conoce sobre su marido, de 48 años. Solamente se sabe que ha ejercido como administrativo  y varios medios señalan que disfruta de un salario de ‘mileurista’.

Los inicios de Susana Díaz en política

De padre fontanero  del Ayuntamiento de Sevilla y madre  ama de casa, Susana Díaz nació el 18 de octubre de 1974 en la ciudad de Sevilla. La ahora senadora ha estado vinculada desde sus primeros años a la religión, ya que daba clases de catequesis  en su barrio. También ha sido aficionada al fútbol gracias a sus padres, pues solían visitar el estadio Benito Villamarín para ver al Betis.

Antes de alcanzar la mayoría de edad, se hizo militante de las Juventudes Socialistas. En 1997 fue elegida secretaria de Organización de las Juventudes Socialistas de Andalucía. Previamente, se había graduado de Derecho  por la Universidad de Sevilla. En 1999, su nombre aparece en las listas municipales, consiguiendo salir electa como concejala  en su ciudad natal.

Posteriormente, ocupa varios cargos políticos, como diputada  en el Congreso de los Diputados (2004-2008) o diputada autonómica (2008-2021). También ostentó el puesto de secretaria de organización del PSOE de Sevilla y de Andalucía. Su dilatada carrera llamó la atención del entonces presidente autonómico, José Antonio Griñán, que la designó consejera de Presidencia e Igualdad.

Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía

En julio de 2013, el socialista Griñán dimitió como líder autonómico y Susana Díaz se presentó a las primarias. Dichos comicios no se llegaron a convocar, ya que la sevillana fue la única candidata que consiguió los avales necesarios. El 27 de agosto de ese año, su partido, el PSOE-A, la presenta como candidata a la presidencia. El 6 de septiembre es investida en el cargo con el apoyo de la coalición Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía.

Mujer con chaqueta blanca en la mano y gafete rojo camina entre un grupo de personas en un evento concurrido, algunas sentadas y otras de pie, en un ambiente interior iluminado
Susana Díaz en el 41 Congreso Federal del PSOE en Sevilla | Joaquin Corchero / Europa Press

Sin embargo, dos años más tarde anunció la convocatoria anticipada de elecciones tras la ruptura del pacto con la formación que le permitió la presidencia. En dichas elecciones, del 2015, no consiguió la mayoría necesaria, pero tras cuatro meses de negociaciones con Ciudadanos se mantuvo en el cargo.

En 2016, Susana Díaz protagonizó una de las mayores  crisis internas del PSOE. A finales de septiembre, 17 miembros de la Ejecutiva Federal presentan su dimisión para forzar la del entonces secretario general, Pedro Sánchez. Estos fueron defendidos por Díaz, que rechazaba el pacto de gobierno con Podemos y los independentistas. Finalmente, Sánchez dimitió, pero recuperó el cargo precisamente contra la presidenta andaluza en las primarias de 2017.

En 2018, Díaz volvió a adelantar los comicios, sin tener tanto éxito: PP, Ciudadanos y Vox daban los números para un gobierno alternativo. A principios de 2019, se investía al popular Juanma Moreno como presidente andaluz, poniendo fin a 36 años de mandato ininterrumpido del PSOE.

En 2021, Juan Espadas  derrota a Díaz en las elecciones internas por la candidatura a la presidencia. Posteriormente, fue designada senadora por el Parlamento de Andalucía, cargo que a día de hoy compagina con su labor televisiva. Como senadora, ha participado en las comisiones de  Función Pública y Turismo y Comercio, entre otras. También formó parte, hasta 2023, de la Diputación Permanente.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Andalucía ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: