
Así es Pedro Jaén, el dermatólogo que cuida de Pedro Sánchez y la reina Letizia
Su éxito privado como dermatólogo contrasta con largas listas de espera en el Ramón y Cajal, donde sigue siendo el jefe
En las últimas horas se ha confirmado que la Moncloa reforzará su equipo sanitario. Incorporará a más de 29 nuevos profesionales para garantizar la salud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del resto del personal del complejo presidencial.
Actualmente, este dispositivo sanitario cuenta con un director médico, seis facultativos, nueve enfermeros y una docena de guardias civiles formados para conducir unidades móviles de cuidados intensivos (UCI). El presupuesto anual asignado a este operativo ronda los 150.000 euros.

Esta ampliación, sin precedentes en tiempos recientes, ha puesto en el centro de atención un engranaje discreto pero crucial del poder. Se trata del sistema médico que acompaña y protege a las más altas autoridades del Estado.
En ese entorno blindado por la confianza, la confidencialidad y la profesionalidad, ha comenzado a resonar con fuerza un nombre propio: el doctor Pedro Jaén. Es dermatólogo de referencia no solo del presidente Sánchez, sino también de la reina Letizia y del rey Felipe VI.
Se formó como especialista en el Hospital 12 de Octubre y, en la actualidad, lidera el Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal. Hasta hace poco, este servicio figuraba entre los que acumulaban mayores tiempos de espera en todo el país, aunque recientemente la situación ha comenzado a mejorar.
Pero ¿quién es realmente este médico cuya bata blanca ha traspasado los muros de Moncloa y Zarzuela? ¿Qué hay detrás del especialista que ha logrado combinar ciencia, estética, docencia e influencia institucional?
Un médico de cabecera en palacio
Pedro Jaén (67) no solo atiende al presidente en su despacho. Literalmente. Cuando se trata de revisiones cutáneas que no requieren quirófano, el doctor se desplaza hasta la residencia oficial del presidente. También acude al Palacio de la Zarzuela, donde atiende a la reina Letizia, a quien lleva años tratando. De hecho, fue la reina quien recomendó encarecidamente a Jaén al presidente Sánchez, reforzando así su posición como uno de los médicos más solicitados, y discretos, del país.

La presencia del doctor en ambas residencias oficiales es una muestra del tipo de medicina que impera en las altas esferas. Personalizada, confidencial y sin margen para errores ni filtraciones. En una época donde la imagen pública es casi tan importante como la salud, el cuidado dermatológico deja de ser solo una cuestión estética. Pasa a convertirse en una auténtica política de Estado.
La historia detrás del médico

Su especialización se consolidó en el Hospital 12 de Octubre, y actualmente ejerce como jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Ramón y Cajal. Allí la lista de espera era de las más altas de España hace apenas unos meses. Aunque ahora las cifras han dado un respiro.
Además, es profesor titular en la Universidad de Alcalá y dirige un grupo de investigación dermatológica dentro del IRYCIS, el GIAD. Su doble papel en la sanidad pública y privada le permite estar en contacto tanto con los avances científicos más punteros como con las necesidades más humanas de sus pacientes.
Grupo Pedro Jaén: de consulta a imperio médico
Hace más de tres décadas, el Dr. Jaén fundó su propio grupo dermatológico, que actualmente cuenta con más de 100 profesionales. El grupo opera en tres centros estratégicos de Madrid: Serrano 143, Serrano 166 y La Moraleja. Allí se ofrece todo: dermatología oncológica, clínica, estética, láser, trasplantes capilares, nutrición y endocrinología. No hay aspecto de la piel o el cabello que no se trate, y todo se realiza con tecnología de vanguardia y bajo protocolos médicos rigurosos.

Un detalle que subraya su filosofía: todos los tratamientos con láser los realizan dermatólogos, no personal estético. "No se puede tener una piel bonita si no está sana", es una de sus frases de cabecera.
Reconocimientos y liderazgo internacional
En 2014 fue reconocido como el mejor dermatólogo de España por el Monitor de Reputación Sanitaria. Además, recibió premios de ABC Salud y de la revista Forbes. Actualmente, preside la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la European Society of Cosmetic Dermatology (ESCAD). Además, es miembro de honor de varias sociedades internacionales.
Pero su liderazgo no se limita a las instituciones. Bajo su dirección, la AEDV ha lanzado iniciativas como una aplicación de teledermatología para mejorar el acceso a atención médica en zonas desfavorecidas, mostrando un compromiso social que trasciende la consulta.
Una mirada humanista y global
Más allá de la medicina de élite, el doctor Jaén ha liderado un programa en África. Este programa atiende a personas con xeroderma pigmentoso y albinismo, enfermedades que conllevan un riesgo extremo de cáncer de piel. Desde 2008, el proyecto ha atendido a más de 3.000 pacientes, llevando prevención, tratamiento y esperanza donde antes había abandono. En 2023, la Fundación Real Madrid y la Fundación Pedro Jaén se unieron para desarrollar una escuela en Tanzania

Ese mismo enfoque ético lo traslada a sus reflexiones públicas: la salud de la piel, dice, no solo es una cuestión médica, sino también emocional. "La piel expresa cómo nos sentimos", afirma. Durante la pandemia, observó un aumento de enfermedades como la rosácea y el acné. También notó un auge en las consultas estéticas, que para muchos representaban una forma de recuperar el control.
La ampliación del personal médico en Moncloa ha devuelto a la conversación pública una realidad poco visible: los líderes también enferman, se cuidan y envejecen. Y quienes los tratan deben ser no solo brillantes médicos, sino también guardianes del silencio.
El Dr. Pedro Jaén representa esa figura híbrida: el científico de prestigio, el médico compasivo y el confidente de poder. En un mundo donde la imagen cuenta y la piel habla, su labor va mucho más allá de una consulta. Está, en muchos sentidos, en el corazón del poder.
Más noticias: