Logo El Cierre Digital
Hombre de traje frente a edificio moderno con el letrero Acerinox iluminado por la noche
INVESTIGACIÓN

Acerinox se hunde mientras eleva su deuda: De beneficios récord a pérdidas

La siderúrgica presidida por Bernardo Vázquez podría salvar su caída gracias al acuerdo arancelario de EEUU y la UE

Acerinox, uno de los grandes del acero inoxidable en España y Europa, atraviesa un momento complicado. En el primer semestre de 2025, la empresa ha presentado una pérdida de 18 millones de euros. Este dato contrasta con los 114 millones de beneficio obtenidos en el mismo periodo del año pasado. La caída no es un hecho aislado. Refleja un problema más profundo que atraviesa la compañía.

La empresa se enfrenta a un mercado europeo difícil. Además, su deuda está creciendo y sigue sin resolver un conflicto sindical prolongado. El mercado europeo no ayuda a la empresa dirigida por Bernardo Velázquez.

La compañía tuvo que registrar un deterioro de créditos fiscales por 48 millones de euros. Esto afecta directamente a su cuenta de resultados. A pesar de ello, los ingresos crecieron un 10%, alcanzando los 3.058 millones de euros. Sin embargo, el resultado bruto de explotación, el EBITDA, cayó un 9%, hasta situarse en 214 millones.

Hombre de traje sentado en un escritorio con papeles y una ventana grande al fondo mostrando edificios y árboles
Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox. | EP

Estos números muestran que la rentabilidad está bajo presión. Esto puede deberse a varios factores. Los altos costos energéticos y la incertidumbre económica probablemente influyen. La deuda neta financiera de Acerinox también está en aumento. Cerró el semestre con una deuda de 1.222 millones de euros. Esto supone un aumento de 27 millones respecto al primer trimestre.

La depreciación del dólar frente al euro tuvo un impacto negativo. Fue especialmente notable en la filial norteamericana, North American Stainless (NAS). Esta deuda creciente limita la capacidad de inversión de la empresa. También reduce su flexibilidad financiera, que es un aspecto clave para cualquier gran compañía en tiempos difíciles.

Ventajas y riesgos del acuerdo arancelario en Estados Unidos

Acerinox tiene un pequeño respiro gracias a las políticas comerciales de Estados Unidos. El Gobierno estadounidense decidió aumentar los aranceles a la importación de acero y aluminio. Estos aranceles se duplicaron, pasando del 25% al 50%.

Logo de Acerinox en una fachada metálica con líneas horizontales
Acerinox. | EP

Este aumento reduce la competencia exterior, especialmente la proveniente de China, que domina el mercado mundial del acero. Acerinox produce dentro de Estados Unidos, por tanto, no sufre estas cargas arancelarias. Esta situación favorece a la empresa, ya que disminuye la competencia extranjera. Como resultado, la cotización de las acciones de Acerinox ha subido. Los inversores anticipan beneficios indirectos gracias a este acuerdo arancelario.

Sin embargo, esta ventaja podría ser temporal. Existe incertidumbre sobre cuánto tiempo durarán estas políticas. También se desconoce el impacto real a largo plazo.

Conflicto laboral prolongado en Cádiz y su resolución

El pasado año, la planta de Acerinox en Los Barrios, Cádiz, vivió un conflicto laboral que duró más de cuatro meses. El principal motivo fue una fractura sindical sin precedentes. La Asociación de Trabajadores del Acero (ATA) se opuso al acuerdo firmado entre la dirección y los sindicatos mayoritarios: UGT, CC. OO. y USO.

Esta oposición bloqueó la vuelta al trabajo durante semanas. La empresa propuso un modelo con cinco turnos flexibles. Si la plantilla no aceptaba, amenazó con reducir a tres turnos y recortar plantilla. Se calculó que podría haber entre 500 y 700 despidos. Además, se planteó la aplicación de un ERTE que cubriría hasta el 85% del salario de los trabajadores.

Estas medidas fueron un duro golpe para los empleados y para la comarca del Campo de Gibraltar. El conflicto tuvo un impacto económico importante en la zona. Acerinox aporta cerca del 15% del PIB local. Cada día de huelga costaba a la empresa unos 180.000 euros.  Además, la paralización causó tensiones sociales. Y se produjeron actos vandálicos contra oficinas sindicales.

Los sindicatos exigieron transparencia sobre las subvenciones públicas que recibió Acerinox, pues estas superaron los 20 millones de euros en 2023. Era llamativo que, tras beneficios récord en 2022, la empresa planteara recortes y cierres.

Trabajadores con chalecos amarillos y grises levantan el puño mientras sostienen una pancarta de Acerinox en una manifestación en la calle frente a un edificio antiguo
Acerinox. | EP

Acerinox también cerró una planta en Malasia, afectando a 427 trabajadores. Esta situación aumentó la incertidumbre sobre el futuro industrial y del empleo en Cádiz. Finalmente, tras meses de negociación, el conflicto se resolvió con un acuerdo.

La plantilla pudo reincorporarse poco a poco. Además, se implementó un nuevo modelo productivo. Este pacto fue un alivio para la región. También evidenció la dificultad de las grandes empresas para adaptarse a cambios económicos y sociales.

Más de 50 años con Acerinox

Acerinox es una de las principales compañías productoras de acero inoxidable a nivel mundial. Fundada en 1970, la empresa se especializa en la fabricación y distribución de productos de acero inoxidable para diversos sectores industriales, como el automotriz, la construcción, los electrodomésticos y la alimentación. 

Cuenta con plantas en varios países, incluyendo España y Estados Unidos, lo que le permite tener una fuerte presencia internacional.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Industria ➡️ Investigación

Más noticias: