30 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta compañía lobista fundada en 2019 por el exdirigente del PSOE ha fichado a excargos del PP, Podemos o ERC y el pasado año facturó 6,2 millones

El exministro 'Pepiño' Blanco se hace de oro: Su consultora Acento dispara ingresos gracias a Marruecos y las energéticas

El Cierre Digital en
/ Pepe Blanco
La consultora Acento que dirige José 'Pepiño' Blanco está disparando su facturación e influencia al calor de La Moncloa, 'habitada' por tres de los 'Blanco boys': Pedro Sánchez, Óscar López y Antonio Hernando, que ejercieron de fontaneros del 'zapaterismo'. La compañía tiene como clientes a Marruecos, LaLiga y Huawei.

La consultora política Acento se ha convertido en líder en el mercado lobista español con apenas cuatro años de vida. Esta empresa con sede en la Castellana, y oficinas en Barcelona y Bruselas, ha descabalgado en este mercado a la histórica LLYC (antigua Llorente y Cuenca). 

Acento Public Affairs nació en 2019 de la mano de dos socialistas, José Blanco y Antonio Hernando, íntimos de Pedro Sánchez que se quedaron fuera de la vida política por haber apoyado a Susana Díaz en las primarias de 2016. El otro componente de los 'Blanco boys', Óscar López, obtenía la presidencia de Paradores pese a haber ejercido de mano derecha de Patxi López en el mismo proceso. 

Paz, piedad y perdón

La decisión de Sánchez de relevar a Iván Redondo por Óscar López como jefe de Gabinete, en el verano de 202, facilitó la recomposición de los 'Blanco boys', ya que el propio 'Pepiño' Blanco había fichado el año anterior como consejero de Enagás por cuota gubernamental y Hernando se incorporaría como adjunto de López en La Moncloa en octubre de 2021. 

La reconciliación entre Sánchez y Hernando obligó a este último a dejar Acento, que para entonces ya buscaba diversificar ingresos al incorporar como presidente al exministro de Sanidad y exlíder del PP vasco, Alfonso Alonso

Blanco, CEO de Acento, y su nuevo socio, Alonso, han incorporado en los últimos años a un sinfín de expolíticos: Valeriano Gómez (exministro con José Luis Rodríguez Zapatero), Elena Valenciano (ex  vicesecretaria general del PSOE), Guillermo Martínez (exportavoz del Gobierno asturiano con el PSOE), Miquel Gamisans (ex director general de Comunicación de la Generalitat con ERC), Marco Candela (exdiputado madrileño de Podemos), José María Lassalle (exsecretario de Cultura con el PP), Elena Pisonero (exsecretaria de Sanidad con el Gobierno de José María Aznar) y Rubén Moreno (exsecretario de Sanidad y Consumo con Mariano Rajoy). 

Otros fichajes han creado quebraderos de cabeza en la consultora. Es el caso de Esteban González Guitart, hijo de Esteban González Pons y ahora en el centro del huracán tras destaparse que ejerció, con apenas 25 años, como representante de la Gazprom que anteriormente había sido criticada por su padre por estar controlada de forma férrea por el presidente ruso Vladímir Putin. 

Acento, que en 2020 creció al ejercer de intermediario entre empresas y fondos europeos, también fichó al ex secretario de Estado del Deporte Albert Soler, que tuvo que dimitir este 2023 tras ser imputado por el 'caso Negreira'. 

Legítimo

La intención de influir en los políticos es norma de uso común en Washington o Bruselas, pero en España y otros países europeos se advierte como síntoma de sospecha (y es por ello que ni siquiera está regulado). 

José Blanco. 

"Yo no voy a trabajar para tratar de que se retire el impuesto a la banca o a las energéticas porque el Gobierno considera que son estratégicos y sería un suicidio como consultora, además de que a título personal, estoy a favor, pero como lobby sí que tenemos toda la legitimidad a tratar de influir en materia fiscal y buscar una regulación que se ajuste a los intereses de nuestros clientes", asegura Blanco. 

Beneficios

Acento facturó 6,2 millones de euros en 2022 (lo que supuso un crecimiento de 1,8 respecto al ejercicio anterior), obtuvo un beneficio de 1,5 millones (53% más que en 2021) y casi duplicó su plantilla (que pasó de 15 a 28 empleados)

El Gobierno de Marruecos para salvaguardar sus intereses ante la Unión Europea, Huawei para intentar amortiguar el veto de Telefónica y LaLiga, temerosa de la Superliga, son algunos de los clientes reconocidos por esta compañía. 

45 años de socialismo

En el año 2000 Blanco fichó como jefe de Gabinete en la secretaría de Organización que estrenaba, a Óscar López, que a su vez incorporó a dos amigos a la fontanería del 'zapaterismo': Pedro Sánchez y Antonio Hernando. 

Blanco se encaramaba al número dos del PSOE tras haber accedido al partido en 1978, después de que uno de sus profesores de Bachillerato, perteneciente al Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván, le convenciera de afiliarse a esta formación que se integró en el 'felipismo', 

Este lucense se marchó posteriormente a Santiago de Compostela a estudiar Derecho, carrera que nunca completó al integrarse en la estructura del PSdG, ejerciendo como líder de las Juventudes Socialistas de Galicia. 

Desde ahí saltó a Madrid: en 1989 como senador y en 1996 como diputado, conociendo a José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2000 e incorporándose a su equipo de 'Nueva Vía', que ganó por sorpresa en las primarias de aquel año a José Bono. 

Más de una década de éxitos

Blanco pacificó al PSOE tras el revuelto final del 'felipismo' y devolvió al partido su gen ganador, triunfando en las municipales y autonómicas de 2003 (primera victoria socialista en una década), ganando en las generales de 2004 y 2008 (en las que Blanco dirigió la campaña de ZP) y conquistando territorios complicados para los socialistas como Cataluña, Euskadi y su Galicia natal. 

El 'tamayazo' en la Comunidad de Madrid, su discutido papel en Navarra, en la que impidió un Gobierno progresista en 2007, y el enfado en el sector del socialismo cántabro por aupar a la presidencia al tercer partido de la región, el PRC de Miguel Ángel Revilla, no horadaron su poder. 

Zapatero premió sus triunfos tanto en el partido, pasando Blanco de secretario de Organización a vicesecretario general, como en el Gobierno, ya que se convirtió en ministro de Fomento e incluso, en la recta final de la segunda legislatura, en portavoz

La marcha de Zapatero le dejó fuera de juego, pasando en 2011 a diputado raso y recibiendo algunas presiones para que dejase el Congreso en 2012 tras haber sido imputado por el 'caso Campeón', fraude en subvenciones públicas en Galicia que fue poniendo al descubierto otros presuntos delitos. 

El controvertido empresario Jorge Dorribo, que acabó condenado a seis años de cárcel tras una vida dedicada a negocios irregulares, le acusó de cobrarle 200.000 euros en billetes de 500 a través de su primo político, Manuel Bran. Dorribo aseguró que el pago, que nunca se probó, se produjo en la gasolinera de Guitiriz (Lugo). A cambio, Blanco le habría ofrecido agilizar algunos trámites. 

Pero el caso se archivó en 2013 por falta de pruebas y esta absolución posibilitó que Blanco pasase al año siguiente al Europarlamento, en el que permaneció hasta que en 2019 fundó Acento

Acento

Blanco asegura que su nueva labor es "reducir la distancia entre lo público y lo privado y asesorar a la gente para que interprete bien el momento en el que estamos para que pueda tener un enfoque positivo para las acciones que puede emprender en un mundo en el que abundan todos los procesos regulatorios. En ese ámbito desarrollamos nuestro trabajo". 

Explica el exministro que "la CEOE es un lobby, defiende los intereses de sus empresas ante las administraciones. Por tanto, el lobby ejerce desde siempre. Otras democracias y la UE lo han ido asimilando y regulando. En España hubo un proyecto de ley, pero con la disolución de las Cortes quedó parado. Pero sí hay un amplio consenso político en que es un sector que debe ser regulado, entre otras cosas por la dimensión que ha alcanzado. Además, yo siempre tengo una máxima: no hagas en privado lo que no se pueda hacer en público". 

Muchos clientes, explica en El Progreso de Lugo, surgen de "los procesos de descarbonización y de transición energética" que él estudió como europarlamentario. Y remató: "España es un país muy atractivo para proyectos que están alineados con la apuesta del Gobierno de un gran impulso a las renovables".

COMPARTIR: