29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los 15 afectados aceptaron después de que desde Mensajeros de la Paz les aseguraran que harán “lo posible porque vuelvan a la Comunidad de Madrid”

Problemas en el 'imperio' social del Padre Ángel: Trasladan a La Bañeza a los ancianos del hogar en Morata de Tajuña

Exclusiva El Padre Ángel, la carta que envió Mensajeros de la Paz a los ancianos del hogar de Morata de Tajuña y la residencia de La Bañeza.
El Padre Ángel, la carta que envió Mensajeros de la Paz a los ancianos del hogar de Morata de Tajuña y la residencia de La Bañeza.
Los ancianos que habitaban en el hogar de Morata de Tajuña (Madrid) gestionado por la ONG del Padre Ángel, Mensajeros de la Paz, finalmente han sido trasladados a La Bañeza (León) tras el cierre de este recurso. Según han confirmado fuentes de la entidad a este diario, les habrían prometido hacer “todo lo posible por que vuelvan a la Comunidad de Madrid”. Conocidos de estos ancianos siguen manifestando su descontento y afirman que esta labor filantrópica del Padre Ángel “mueve mucho dinero”.

El pasado 3 de marzo el hogar para personas en situación de exclusión residencial de Morata de Tajuña, gestionado por Mensajeros de la Paz —ONG fundada por el Padre Ángel— y cercano a la residencia Isla Taray de la localidad, tenía intención de cerrar sus puertas. Así lo dio a conocer elcierredigital.com a través de una carta que les fue enviada a los 15 residentes de este hogar, que serían trasladados a La Bañeza (León), a más de 340 kilómetros. No obstante, según ha podido conocer elcierredigital.com, el traslado de los ancianos, en situación de vulnerabilidad, se había retrasado unos días.

Según informan fuentes conocedoras, los ancianos —que finalmente, aceptaron ser llevados a La Bañeza como se planteaba en la carta— fueron trasladados el pasado día 7 de marzo y ya se encuentran en las instalaciones de Mensajeros de la Paz en La Bañeza.

Por su parte, y referente a este traslado, Mensajeros de la Paz ha explicado a elcierredigital.com que “el director general se reunió con todos los usuarios del hogar informándoles de la situación, participándoles de los motivos que” les obligaban “al traslado y de la urgencia de la situación”. Una que, según afirman fuentes de la ONG, entendieron, ya que los 15 ancianos aceptaron ser trasladados desde el hogar de Morata de Tajuña a La Bañeza.

La carta que recibieron los ancianos de la vivienda-hogar de Morata de Tajuña.

Al parecer, como informan nuestras fuentes y confirma Mensajeros de la Paz, una de las razones por la que los ancianos habrían aceptado el traslado tendría que ver con la promesa de volver a Madrid. “Se les ha dicho que se hará todo lo posible por que puedan volver a la Comunidad de Madrid a la mayor brevedad, en función de la disponibilidad de plazas” en las residencias de la comunidad autónoma.

Tal y como publicamos en el primer artículo sobre el caso de los ancianos de Morata de Tajuña, Mensajeros de la Paz alegaba que solo tenían “plazas disponibles” en la residencia de La Bañeza.

En Madrid, Mensajeros de la Paz tiene otras seis instalaciones aparte de la ubicada en Morata de Tajuña, cercana al hogar en el que vivían los 15 ancianos mencionados. Estas son: la Residencia y Centro Municipal de Campo Real, la Residencia y Centro de Día Dolores Soria de Pinto, la Residencia y Centro de Día Montserrat Caballé de Barajas, la Residencia Don Bosco también en Barajas, la Residencia y Centro de Día Parque Coimbra de Móstoles y la Residencia Marqués de Santillana de Buitrago de Lozoya.

Soluciones y quejas

Desde Mensajeros de la Paz subrayan a elcierredigital.com que seguirán haciéndose “cargo de todos los gastos médicos derivados del traslado, incluidos los desplazamientos necesarios en este tiempo por motivos de salud y de los medicamentos de aquellas personas que lo requieran”. También reafirman “su compromiso continuo con el apoyo y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad” y explican que seguirán “trabajando incansablemente para garantizar su bienestar y dignidad”.

Como ya informamos en elcierredigital.com, la clausura de este hogar se debía, según explicaron desde Mensajeros de la Paz a este diario, a que “Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid” les pedía que sacaran “licencia administrativa como centro de servicios sociales, lo que implica cambios arquitectónicos inviables en ese hogar”. Las alegaciones de Mensajeros de la Paz no fueron admitidas, según contaban, por lo que tuvieron que cerrar.

Residencia de Mensajeros de la Paz en La Bañeza (León).

Elcierredigital.com se puso en contacto con la Comunidad de Madrid para preguntarles por esta licencia. Más de una semana después, seguimos sin recibir respuesta.

A pesar de las buenas intenciones que alegan tener desde la ONG del Padre Ángel, fuentes cercanas a los afectados muestran su indignación a elcierredigital.com: “Los ancianos se encuentran en situación de vulnerabilidad. Algunos han sido operados más de una vez de graves enfermedades y les han trasladado a un lugar en el que hace mucho frío y en el que, además, no van a poder recibir tantas visitas por la distancia con Madrid. Y ahora, ¿quién se va a encargar de los trámites administrativos de aquellos que los tengan?”.

Otro de los aspectos que destaca Mensajeros de la Paz es que este hogar es de tipo “solidario” y en él los ancianos estaban viviendo “de manera totalmente gratuita, para no dejar en la calle a personas vulnerables”. Fuentes conocedoras afirman a elcierredigital.com que, a pesar de esto, “los ancianos estaban pagando, supuestamente, unos 160 euros al mes que podrían ir destinados al pago de comidas. Se les cobrará lo mismo en la nueva residencia”.

La labor filantrópica del Padre Ángel

Nacido en Mieres (Asturias) en el año 1937, el Padre Ángel es conocido como el sacerdote de la jet set, así como por su labor filantrópica. En el año 1961, fue ordenado sacerdote de Oviedo después de que durante su infancia sintiera una profunda admiración por el cura de su pueblo. Un año después de su nombramiento, se alió con el también sacerdote Ángel Silva para fundar la Asociación Cruz de los Ángeles. Diez años después, en 1972, cambió de nombre hasta convertirse en lo que hoy conocemos: la Asociación Mensajeros de la Paz.

Mensajeros de la Paz es el nombre que engloba, en realidad, dos cosas: por un lado la asociación y por otro la fundación. La asociación es la encargada de gestionar las 104 residencias de mayores que poseen, así como la Iglesia de San Antón —de la que ya hemos hablado en elcierredigital.com— y la fundación es la que gestiona los comedores sociales, bancos de alimentos y proyectos en el extranjero.

Según las cifras de la propia web de la asociación, han operado en más de 76 países, se beneficiaron de su labor más de 167.641 personas en el año 2022 y cuentan en su plantilla con más de 1.000 trabajadores y más de 400 voluntarios cada año.

Un ‘imperio social’ de donaciones y ayudas

Este ‘imperio social’ del Padre Ángel se gestiona a través de la asociación y la fundación Mensajeros de la Paz, como ya hemos explicado. Fuentes conocedoras del sacerdote afirman que “utiliza estas dos entidades para crear otras empresas”. De hecho, el Padre Ángel solo tiene una entidad vinculada, según ha podido comprobar elcierredigital.com: la Fundación Mensajeros de la Paz, en la que figura como presidente.

Una de las empresas que se conocen ligadas a la ONG son los restaurantes Robin Hood, que toman el nombre del famoso ladrón que robaba a los ricos para dárselo a los pobres.

El Padre Ángel en uno de los restaurantes Robin Hood.

El primero de estos restaurantes se abrió en Madrid en 2016 y, según consta tanto en la web de Mensajeros de la Paz como en diversos medios de comunicación, la idea es dar de comer durante el día a las personas como en un restaurante normal y, tras estos servicios, utilizar las ganancias para dar tres platos a los más necesitados. “Las personas que acuden a los restaurantes de Robin Hood tendrían que pasar antes por la Iglesia de San Antón, donde una asistente social les da las fichas para que luego acudan al restaurante a por su comida”, explican fuentes conocedoras.

A pesar de las buenas intenciones y la labor social que desempeña el Padre Ángel, fuentes cercanas afirman que “no es todo tan gratuito como hace ver, es una asociación que mueve mucho dinero”. “Tiene más de 1.000 empleados a los que hay que pagar; los ancianos pagan por estar en sus residencias. Y además del dinero que recibe por las residencias y los restaurantes, Mensajeros de la Paz se mueve por donaciones y ayudas de Servicios Sociales”, comentan estas fuentes.

COMPARTIR: