25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La sociedad estatal de Juanma Serrano ha formalizado 7.757 altas que, según CSIF, no compensan las 15.000 bajas que ha sufrido en la última década

Denuncian que la contratación por oposición en Correos no cubre la mitad de sus empleos

/ Correos
En menos de un mes Correos incorporará a su plantilla a los 7.757 trabajadores que, según voces sindicales, cubre poco más de la mitad de los 15.000 empleos que la compañía pública ha destruido en la última década. Por otra parte, Juan Manuel Serrano sigue sin resolver los problemas de la subcontrata de limpieza.

Los 7.757 candidatos que aprobaron las recientes oposiciones de Correos nutrirán la plantilla de la sociedad estatal estatal dentro de mes. El 23 de octubre será la fecha en la que la compañía pública recupere parte de los empleados que se ha dejado en los últimos tiempos. 

Denuncia el sindicato CSIF que esta contratación es solo "un parche en la sociedad estatal, donde en los últimos diez años se han perdido más de 15.000 empleos entre amortizaciones de plazas, jubilaciones de personal y traslados de trabajadores a otras administraciones". 

La central sindical recuerda que esta convocatoria de 7.757 plazas, que Correos acaba de finalizar, corresponde a la tasa de reposición de empleo de 2020 y 2021. De ahí el retraso que arrastra y que ha originado la situación actual en la que se encuentra la plantilla de Correos, que no ha hecho más que menguar en los últimos años.

CSIF subraya que, en la actualidad, "falta uno de cada tres empleados en los centros de trabajo y para solucionar este problema es necesaria una nueva convocatoria de empleo de 6.000 plazas". Aseguran que han puesto esta exigencia "sobre la mesa para la tasa de reposición de empleo público de 2023, que debería ir encaminada a obedecer a la Ley contra la temporalidad, que exige reducirla por debajo del 8% antes del 31 de diciembre de 2024". 

Actualmente, añaden, la temporalidad en Correos continúa por encima del 20% y la contratación es cada día más baja, "lo que origina que los centros estén bajo mínimos y no se pueda ofrecer el servicio a la ciudadanía que corresponde a una empresa pública"

Siguen los problemas en la limpieza

Comisiones Obreras también está enfadado con la cúpula de Correos, que sigue sin resolver los problemas derivados de los impagos de la subcontrata de limpieza J. Córdoba/SCT, que se hizo con un gran contrato, según el sindicato, "sin publicidad y por la vía del 'trilerismo', tirando los precios" en las autonomías de Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco, Navarra y La Rioja. 

A partir de la adjudicación a inicios del presente año, dice CCOO, "comenzaron los problemas para las trabajadoras, (mayoritariamente mujeres) de la empresa de limpieza, retrasándose el pago de las nóminas e incumpliendo el contrato al dejar de suministrar los materiales necesarios para la limpieza y desinfección de los centros de trabajo de Correos". 

Correos. 

La central sindical afirma que "Correos es conocedor de esta situación desde hace meses sin aportar ningún tipo de solución, mientras se despilfarran millones de euros en campañas publicitarias, patrocinios y consultoras, a pesar de las pérdidas millonarias de más de 1.000 millones por la mala gestión de la compañía". 

CCOO califica de "vergonzoso y lamentable" que la mayor empresa pública del país en implantación territorial y por número de empleo, "se dedique al juego del 'trilerismo empresarial' devaluando el precio de las contrataciones públicas de los servicios que prestan otras empresas a Correos, con el único fin de abaratar costes a costa de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras". 

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, según fuentes de la compañía pública, habría ordenado el estudio jurídico de la resolución del contrato de limpieza, por lo cual en los próximos días podría romperse el vínculo empresarial entre estos y SCT, que por otra parte reclama una presunta deuda que tiene contraída Correos con ellos por valor de 2 millones de euros. 

COMPARTIR: