16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Su fundador Pablo Bañuelos sostiene ante elcierredigital.com que esta creativa página web “no tiene una finalidad política”

'Falcon Despega': La web de un informático sobre el uso por Sánchez de los aviones públicos

El Cierre Digital en Pedro Sánchez bajando de una de las aeronaves del Ejército del Aire.
Pedro Sánchez bajando de una de las aeronaves del Ejército del Aire.
'Falcon Despega' es una página web que monitoriza las aeronaves del Ejército del Aire que son usadas, entre otros, por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Su creador, Pablo Bañuelos, cuenta en una conversación con elcierredigital.com los datos más llamativos que ha recabado, cómo funciona el sistema y los planes de futuro que tiene para una web que ejerce como una especie de portal de transparencia sobre el uso de los aviones por parte del Ejecutivo, Casa Real y Ejército.

Durante el tiempo que Pedro Sánchez ha estado al frente del Gobierno de España uno de los aspectos más criticados ha sido el uso que hace del Falcon, nombre que recibe el modelo de uno de los aviones oficiales que utiliza el Ejecutivo. De hecho, antes de las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo se podía ver una campaña en el metro de Madrid en la que comparaban la frecuencia del Falcon con la del servicio de cercanías que tantas críticas está recibiendo últimamente.

Carteles sobre el uso de Pedro Sánchez y el Falcon antes de las elecciones autonómicas y municipales.

Justo en plena legislatura, el ingeniero informático Pablo Bañuelos tuvo la idea de crear la web Falcon Despega, en la que se monitorizan los vuelos que hacen las aeronaves del Gobierno. Aunque, según explica en una conversación con elcierredigital.com, no solo son usadas por el Ejecutivo. “Las aeronaves son propiedad del grupo 45 del Ejército del Aire. Y están a disposición de personalidades VIP como pueden ser el Ejecutivo o la Casa Real, aparte de traslados militares”, afirma el informático.

Bañuelos, no obstante, aclara que el proyecto de Falcon Despega “no tiene una finalidad política”, sino más bien de “crecimiento personal”. “La idea surgió porque estaba hablando con un buen amigo mío que es periodista y estábamos comentando la noticia de un chico que estaba rastreando el jet de Elon Musk. Pensamos entonces si se podría hacer lo mismo con las aeronaves del Gobierno. Y como yo, por otra parte, quería aprovechar para mejorar mis habilidades en el mundo del desarrollo —porque estoy más enfocado a la ciberseguridad—, creé la web. Era algo que no existía hasta ahora”, relata.

Flota, datos y presentación en 'Falcon Despega'

Falcon Despega se sustenta, según su creador, en datos que son de carácter público. “Los datos de las aeronaves son públicos. Se puede saber cuáles son los nombres, modelos y el identificador único”, explica.

En total, Falcon Despega rastrea nueve aeronaves que pertenecen al Ejército del Aire. Cinco de ellas son Falcon 900, dos Airbus A-310 y otros dos Airbus A-330. Cada uno de estos aviones tiene un identificador único y para plasmar sus datos en la web Bañuelos extrae “la información de sus identificadores con las rutas que ejecutan”.

Captura de la página web de Falcon Despega.

Según comenta, estos datos son también de carácter público. Se encuentran en “un proyecto sin ánimo de lucro” a nivel global en el que “gente particular, en sus propias casas, tiene antenas que captan las emisiones de los aviones. De esta forma luego se vuelca la recepción alrededor del mundo en el mismo sitio, donde se pueden consultar los datos de los aviones”.

Además del desarrollo de la web, Bañuelos afirma que lo que hace es “coger un dato que existe en internet y ponerlo un poco ordenado para que la gente lo pueda interpretar y visualizar de forma sencilla”.

Los datos más llamativos de los viajes en Falcon

La web lleva registrando la actividad de las aeronaves del ejército del aire desde el 1 de marzo de 2021. En todo este tiempo, se han registrado más de 3.300 vuelos, que han emitido más de 60.000 toneladas de CO2, lo que vendría a equivaler a más de 5.500 años de circulación. La página también ofrece los litros de queroseno que se han utilizado, más de 21.500.000, que han supuesto más de 18 millones de euros de gasto de combustible.

De todos estos datos, Bañuelos afirma que como ciudadano el que más le “llama la atención es la emisión de toneladas de CO2, más de 60.000 en apenas dos años”. “Para mí es un mensaje contradictorio de personas que predican con los peligros del cambio climático y que están haciendo un uso indiscriminado de unos recursos que son tan contaminantes”, sentencia.

Cuando se le pregunta al creador de Falcon Despega sobre el viaje que más le llamó la atención, no duda a la hora de relacionarlo con este dato. “Cuando hubo el incendio en el parque nacional de Doñana se hizo un desplazamiento en Falcon para hablar precisamente de los peligros del cambio climático. Como ciudadano es lo que más me puede molestar, pero yo no voy a debatir si el uso del Falcon es correcto o incorrecto, porque al final el desplazamiento del jefe de Estado tiene que realizarse de forma segura”, sostiene Bañuelos.

Apuestas para el futuro de 'Falcon Despega'

A pesar de ser un proyecto que surgió hace relativamente poco, su creador afirma que ha suscitado el interés de la ciudadanía por diferentes motivos: “Hay gente que está interesada desde un punto de vista político. Hay otros que me han mandado mensajes porque les interesa el tema de la aeronavegación y le resulta interesante cómo se presentan los datos en la página. Y luego hay gente que simplemente me ha contactado para decirme que les gusta mucho que haya un portal de transparencia sobre el uso de aeronaves”.

Uno de los Falcon 900 del Ejército del Aire.

De cara al futuro, Bañuelos tiene ya pensadas ciertas mejoras para la página web. “Quiero añadir otro gráfico en el que se vea la legislatura en la que se ha realizado ese vuelo y el partido político o presidente del Gobierno que estaba al mando cuando se hizo ese vuelo, para llevar de una forma más exacta una comparativa de cara al futuro. También tengo pendiente que se refleje el uso exacto que se hace de las aeronaves”, relata el ingeniero.

Para él, todo esto es parte de un “proyecto de crecimiento personal”, pero con el añadido de que aporta a la ciudadanía “transparencia” sobre datos que, aunque son públicos, no estaban presentados de una forma clara para que las personas los consultasen de manera sencilla.

COMPARTIR: