12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En la actualidad, este servicio de seguridad del Estado "es el único que carece de un turno de trabajo que permita a sus integrantes conciliar"

Protestas en la Guardia Civil: Exigen la plena equiparación salarial con otros Cuerpos de Seguridad

El Cierre Digital en
/ Agentes de la Guardia Civil.
Este pasado martes 31 de octubre miembros de la Guardia Civil demandan equiparación salarial y una jornada laboral digna en medio de desacuerdos con la dirección sobre la implementación de un servicio a turnos. Sindicatos denuncian la falta de avances y solicitan un Pleno extraordinario para abordar estas cuestiones. A día de hoy "la Guardia Civil sigue siendo el único servicio de emergencias que carece de un turno de trabajo que permita a sus integrantes conciliar".

El pasado martes 31 de octubre, miembros de la Guardia Civil asistían a la celebración de la reunión del grupo de trabajo “Servicio a Turnos”. Como ya han denunciado en diversas ocasiones, exigen una "plena equiparación salarial" con el resto de Cuerpos de seguridad españoles y una "jornada laboral digna".

Según expresan en un comunicado sindicatos de la Benemérita como AUGC, UO o Jucil, "nada queda de las palabras del director de la Guardia Civil, cuando en el Pleno del Consejo del pasado 28 de junio –ante la firme oposición del conjunto de las asociaciones profesionales a la aprobación de una regulación para la implantación del servicio a turnos que nos dejaba muy lejos de la jornada laboral que viene desarrollando la Policía Nacional– éste tomó la decisión de que se aplazase la votación de la aprobación de la norma, para supuestamente trabajar en la misma y llegar a un consenso entre la Dirección y los representantes de los guardias civiles".

En un escrito al que ha tenido acceso elcierredigital.com, los sindicatos expresan esto "de manera tan clara dado que lo que ahora nos presenta en este grupo de trabajo, es exactamente el mismo borrador de texto normativo que ya se presentó en el Pleno del Consejo de junio, sin aceptar ninguna de las propuestas realizadas por las Asociaciones Profesionales (con especial mención a la propuesta en que todos coincidimos, que es alcanzar una jornada laboral similar a la que disfruta a día de hoy la Policía Nacional), y con la única modificación de retrasar aún más el inicio de la entrada en vigor de la modalidad de servicio a turnos. Esto es, desde el previsto inicialmente febrero de 2024, a ocho meses después, octubre de 2024, continuando con el calendario de implantación de unidades en la modalidad a turnos, pero sin unas garantías jurídicas mínimas que deben llegar cuanto antes".

Guardias Civiles solicitan un Pleno extraordinario  para la equiparación de sus condiciones laborales

Tal y como relatan en su comunicado las agrupaciones de la Guardia Civil reunidas, "a día de hoy, retrasar todo lo posible cualquier avance para equiparar las condiciones laborales y profesionales de los guardias civiles con el resto de los Cuerpos policiales que operan en España, parece ser el único objetivo del generalato. ¿Este es el “consenso” que se pretende desde la Dirección General? Por este motivo, las asociaciones profesionales en unidad de acción hemos solicitado un Pleno extraordinario en el Consejo de la Guardia Civil que previsiblemente se celebrará en la segunda semana de noviembre".

trabajo_igual_gc

Cartel sindical por una equiparación salarial en la Guardia Civil.

Además, una vez más recuerdan que "la Guardia Civil sigue siendo el único servicio de emergencias que carece de un turno de trabajo que permita a sus integrantes conciliar y esto, a pesar de trabajar mayoritariamente en zonas con poca densidad de población, lo que dificulta aún más dicha conciliación".

El conjunto de sindicatos y agrupaciones de en defensa de los intereses de la Guardia Civil, afirman que están "trabajando para plantear una hoja de ruta que frene las continuas involuciones a las que venimos siendo sometidos por el generalato, con la complacencia del actual director general. Y por supuesto, la respuesta estará a la altura de los abusos que están llevando a cabo desde la Dirección General de la Guardia Civil, sin descartar ninguna de las acciones que estén a nuestro alcance adoptar".

COMPARTIR: