17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

AUNQUE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO DEFIENDE LA VERDAD GENÉTICA, EL JUZGADO DE SANTANDER FALLA EN SU CONTRA

Polémica por el 'hermano' del actor Eduardo Noriega: El juez no lo reconoce a pesar de la prueba ADN

El Cierre Digital en /Eduardo Noriega.
/Eduardo Noriega.
El pasado 13 de diciembre de 2022 tenía lugar un juicio que enfrentaba al presunto hijo de Pío Noriega —padre del actor Eduardo Noriega— con sus supuestos hermanos. Ahora, el anciano de 85 años, y hermano biológico del actor Eduardo Noriega, lucha para que la Justicia lo reconozca como hijo de Pío Noriega, alegando una prueba de ADN con otro hermano de un 99 por ciento de parentesco. Por el momento, el anciano seguirá luchando hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

El  juzgado de primera instancia de Santander acogía el  pasado 13 de diciembre, el juicio de un demandante de 85 años contra sus presuntos hermanos por parte de padre: los hijos de Pío Noriega Sánchez. Entre ellos se encuentra el actor Eduardo Noriega ­—conocido por películas como Nadie conoce a nadie— que, al igual que sus hermanos, se encuentra inmerso en una demanda de filiación en nombre de su padre, fallecido en 1988.

Ahora, seis meses después, el hermano biológico del actor Eduardo Noriega lucha para que la Justicia lo reconozca como tal, aportando una prueba de ADN, con la colaboración de otro hermano, que ha dado un resultado de un 99 por ciento de parentesco.

“Es muy importante saber de dónde procede una persona, saber quienes son sus padres”, explica Fernando Osuna, abogado del caso.

Los hijos de  Pío Noriega 

El hijo no reconocido tiene 85 años y actualmente vive entre España y Estados Unidos. Su madre quedó embarazada muy joven, al igual que el padre, Pío Noriega, que también era muy joven por entonces. 

Pío Noriega tuvo hijos con tres mujeres diferentes, la primera, de la que nació este hijo; la segunda, con la que se casó y tuvo 5 hijos, entre ellos el actor Eduardo Noriega; y una tercera, con la que tuvo otro hijo, el mismo que se puso en contacto con su supuesto hermano para realizarse una prueba de ADN, cuyo resultado fue un 99 por ciento de parentesco.

El hijo no reconocido, el mayor de todos los hijos, se fue a vivir a Cuba, donde estalló la Revolución de Fidel Castro, por lo que tuvo que irse a Estados Unidos, viviendo entre Estados Unidos y España.  Ahora, con 85 años, lucha para que la justicia lo reconozca como tal. Un caso que según el abogado del caso, se asemeja bastante al caso de Julia Iglesias.

99 por ciento de parentesco

El Juzgado de Santander considera que este caso ya fue juzgado hace treinta años, por lo que no se puede reabrir, a pesar de que exista una prueba de ADN que demuestre que es el hijo biológico de Pío Noriega.  “Nosotros hemos recurrido y vamos a seguir todo el cauce judicial, incluso hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo”, alude el abogado.

Y es que a pesar de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo defiende la verdad genética, el Juzgado de Santander falla en su contra al haber sido juzgado ce 30 años, aunque esta vez con una gran diferencia: las pruebas de ADN.

Otro caso juzgado hace 30 años

 

Hace unos meses, el Tribunal Supremo daba la razón a una persona en un caso igual al del presunto hermano de Eduardo Noriega. "Conseguimos una sentencia muy parecida a este caso, también juzgado hace 30 años, pero como ahora, presentamos la prueba de ADN, y el juez la admitió, consiguiendo  la filiación", explica el abogado Osuna. Una sentencia que usarán presentarán como argumento. 

“Vamos a seguir adelante, y estamos convencidos de que ganaremos, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo le da  más importancia a averiguar la genética, saber quién es tu padre, que esa prohibición de repetir un juicio, o lo que es lo mismo, la cosa juzgada, una cosa cuando está juzgada no se puede  reabrir, pero en materia de filiación sí, porque es mucho más importante esa realidad científica, esa verdad genética", comenta el abogado a elcierredigital.com

COMPARTIR: