01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Nacido un 11 de noviembre de 1942, el creador del dúo 'Juan y Junior' rompió con su amigo tras conocer su romance con Rocío Dúrcal, que era su novia

El retiro del cantante Juan Pardo a punto de cumplir 81 años: El ídolo 'ye-ye' que conquistó a Marieta reconvertido en pintor

Juan Pardo.
Juan Pardo.
Juan Pardo, un influyente solista y compositor de las décadas de los 60, 70 y 80, sigue siendo una figura venerada en la música a pesar de su retiro. Cantó junto al también ídolo juvenil Antonio Morales 'Junior' y conquistó el corazón de la cantante Rocío Dúrcal. Tras dejar el dúo que formó con el filipino, autor de temas como 'Anduriña', inició su carrera en solitario. Hoy, el gallego vive retirado del mundo de la música y está centrado en su faceta como pintor, con un estado de salud delicado

Ha sido uno de los solistas y autor de canciones más importantes de la música de nuestros tiempos. Juan Pardo, quien, según ha podido conocer elcierredigital.com, podría encontrarse delicado de salud, fue uno de los cantantes más importantes durante los años 60, 70 y 80. Todavía hoy, aquellas canciones suenan poderosas. A pesar de su ausencia, son más de 120.000 los oyentes mensuales que el cantante acumula en plataformas como Spotify. Por eso, no es de extrañar que recibiera el pasado 24 de julio la Medalla de Oro de Galicia 2023, la máxima distinción que otorga la Comunidad.

En poco más de un mes cumplirá 81 años este mallorquín de corazón gallego. En los últimos tiempos ha tenido varias propuestas para volver a la música, pero no lo ha hecho porque asegura vivir feliz en el anonimato. Además, tal y como ha confirmado una de sus hijas, su decisión es "inamovible". En la actualidad el cantante ocupa su tiempo en otra de sus grandes pasiones: la pintura. Y, aunque ha expuesto algunas de sus obras, no tiene ningún interés en dejarse ver por los medios de comunicación.

Hablamos de Juan Pardo, autor de canciones míticas como No me hables, El hombre del norte o Anduriña. Se retiró del panorama musical en 2004 y desde entonces reparte su tiempo entre su casa de Madrid y el pazo que posee en Galicia, dedicándose a leer y, sobre todo, a pintar, su pasión desde hace años.

El niño que quería ser cantante

Juan Ignacio Pardo Suárez nació el 11 de noviembre de 1942 en Palma de Mallorca. Su padre, Carlos Pardo, capitán de navío y futuro almirante de la Marina, estaba destinado en la base militar de Sóller. La familia Pardo tuvo siete hijos, todo varones menos una niña. El intérprete era el menor de los hermanos.  A la edad de 2 años, su familia se instaló en Ferrol (A Coruña), posteriormente se asentaron en Cartagena, más tarde su padre fue destinado a Palma y, finalmente, la familia recaló en El Ferrol.

El músico pasó por varios colegios, la mayoría de ellos religiosos. Desde muy pequeño, demostró tener una impresionante memoria auditiva. En alguna entrevista ha revelado que sus hermanos "me usaban de grabadora, me ponían música clásica, por ejemplo, los Conciertos de Brandemburgo, y yo lo tarareaba de principio a fin para ellos".

Juan Pardo: cómo se encuentra el mítico cantante a los 80 años

Imágenes de Juan Pardo durante su infancia.

Sus padres le apuntaban desde muy pequeño en los coros por esa facilidad para la música. "Eran coros religiosos, con los cánticos de la época y yo tenía vocecita de tiple", ha explicado el que fuera estudiante del colegio Tirso de Molina, de los padres mercedarios, en Ferrol. A Madrid se trasladó para estudiar PREU e ingresar en la Escuela Naval y fue en la capital donde dio sus primeros pasos como músico profesional. En lo referente a sus estudios navales, Pardo tuvo que abandonarlos a causa de su daltonismo. 

Se estrenó musicalmente con Los Vándalos, su primer grupo de música. Al poco tiempo se incorporó como solista al grupo que sus primos José Ramón y Fernando Pardo habían formado, Los Teleco, que tocaban sobre todo en las fiestas universitarias. Después de este grupo, vino el de Los Pekenikes, a donde llegó para sustituir como solista a Antonio Morales Junior. Con ellos se presentó a grabar en Hispavox, pero el director artístico decidió que Juan no valía como cantante.

El dúo musical que compartió novia

Aquel rechazo le llevó a grabar con Philips, en 1963, su primer disco como miembro de Los Teleko. Sin embargo, unos meses después volvió a Los Pekenikes, y con ellos grabó 12 canciones, entre ellas las muy conocidas  'Al fin lloré' o 'Ella te quiere', versión española del 'She Loves You', de los Beatles.

Un año más tarde, tras un corto paso por el grupo Los Flecos, entró como cantante en Los Brincos, donde coincidió con Junior. Dos años después, dejaron el grupo para formar el dúo Juan y Junior, que grabó sólo seis sencillos, pero fueron grandes éxitos. También rodaron juntos una película, 'En un mundo diferente', dirigida por Pedro Olea.

Entre sus canciones estaba 'A dos niñas', compuesta para Marisol y Rocío Dúrcal (Marieta). Esta última era entonces novia de Juan, sin embargo, acabó siéndolo de Junior, con el que se casaría y tendría tres hijos. El último bombazo del dúo fue 'Anduriña', una balada que gustaba tanto al pintor Pablo Picasso que les regaló uno de sus grabados (el de una golondrina, que es lo que significa en gallego anduriña) para ilustrar la funda del disco. Un incidente ocurrido cuando Juan, en ausencia de Junior, sustituyó la voz de su compañero por la suya, supuso la definitiva ruptura del dúo.

Sus inicios en solitario

A partir de 1969, Pardo siguió su carrera en solitario y aquel mismo año tuvo un gran éxito, La charanga. Su primer trabajo de larga duración fue el disco Juan Pardo, y le siguió Soledades. Otros de sus superventas fueron 'La guitarra', 'Bravo por la música', 'Tú me dijiste adiós', 'Galicia' o 'No me hables'. Paralelamente, se dedicó a componer para artistas como Peret (le produjo su mayor éxito, 'Borriquito'), Rocío Jurado, Paloma San Basilio, Víctor Manuel y Ana Belén, Miguel Bosé, Mocedades y Joan Manuel Serrat, entre otros.

También fue promotor de nuevos cantantes, como Andrés do Barro, Camilo Sesto, Emilio José y, ya en la década de los 80, Los Pecos, Parchís y Xil Ríos. Otra de sus ocupaciones fue hacer la música de varios spots publicitarios para marcas como Danone o Trinaranjus y la de varias películas.

Los amores de Juan Pardo

Estuvo casado con la cubana Emy de la Cal (1970-1983), con la cual tuvo dos hijas: Teba Pardo (1971) y Lys Pardo (1975), que seguiría los pasos profesionales de su padre, pero sin demasiado éxito. Ambas hijas heredaron  el talento y la pasión  por la música de su padre, y su mujer se encargó de guiarlas y apoyarlas en el camino artístico. De la Cal fue una fuente de inspiración para el artista en algunas de las canciones más famosas de Juan Pardo, como Mi guitarra, No me hables y Conversaciones conmigo mismo. Su influencia en la carrea musical de Pardo es innegable y su legado se refleja en esas melodías que aun resuenan en los corazones de muchos.

Qué fue de Juan Pardo: así ha cambiado la vida del cantante - Divinity

Una de las últimas apariciones de Juan Pardo.

La pareja se divorció en 1983 y, aunque mantuvo varios romances, entre ellos con la desaparecida Mila Ximénez, Pardo no volvió a casarse otra vez. En 2017 tuvo que ser intervenido de una angioplastia coronaria, en la que se le implantó un catéter y un "stent". 

En 2003 Pardo publicó su último trabajo de estudio. Con el álbum 'Lúa Chea', el cantante puso el broche de oro a una trayectoria meteórica que, como no podía ser de otra manera, también estuvo repleta de éxitos.

COMPARTIR: