08 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Aunque Interior pondrá "nuevas patrulleras de aluminio" para el Estrecho, los agentes denuncian que "no es suficiente esta asignación de refuerzos"

Medios de la Guardia Civil ante narcos: “Está mejor armado un barco atunero que nosotros”

El Cierre Digital en Patrullera de la Guardia Civil.
Patrullera de la Guardia Civil.
El ministerio del Interior ha licitado, desde 2021, cinco nuevas embarcaciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Algunos de los que todavía están por llegar están hechos de aluminio, más resistente para los envites de los narcotraficantes. El debate sobre la idoneidad de las embarcaciones de las que dispone la Guardia Civil para luchar contra el tráfico de drogas salió a la luz tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate tras ser arrollados por una narcolancha.

La muerte de dos guardias civiles en Barbate el pasado 9 de febrero ha sacado a la luz, entre otros temas, los medios de los que dispone la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico en zonas como la del Estrecho de Gibraltar. Elcierredigital.com se puso en contacto con fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre este asunto, que declararon que el problema “no es la falta de medios, es la falta de asignación de medios”.

No obstante, el fallecimiento de los agentes ha sacado a relucir el debate y ahora, menos de una semana después del suceso, se ha dado a conocer que el ministerio del Interior comenzó en el año 2021 a licitar embarcaciones para estos propósitos. Según informan medios como La Razón, entre 2021 y 2023 se pidieron cinco y en enero de este año, otras tres. Una de estas primeras embarcaciones ya ha sido destinada a Algeciras (Cádiz).

Estas nuevas lanchas estarían mejor equipadas que las que tiene actualmente en su poder la Guardia Civil. Según el citado medio, estas embarcaciones tienen más metros de eslora (entre 17 y 19), motores más potentes para las persecuciones y están hechas de aluminio, un material más resistente para que la embarcación pueda soportar las embestidas de las narcolanchas. En cuanto a las armas, tendrían lanzagranadas automáticos.

Las patrulleras actuales de las que dispone la Guardia Civil están construidas de lo que se llama PRFV, es decir, poliéster reforzado con fibra de vidrio. Un material que hace que las embarcaciones tengan una vida útil de 15 años frente a los 25 que podrían alcanzar las de aluminio. Según fuentes de la Benemérita, las actuales embarcaciones que tienen están “muy envejecidas”, llegando algunas a los 20 años de antigüedad a pesar de la vida útil estimada.

Los barcos mejores armados de España

Según informan a elcierredigital.com fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, actualmente el “barco más importante” del que disponen las autoridades es “un barco pesquero que se incautó y se reutilizó como barco de altura”. Este barco, tal y como afirman estas fuentes, “está rescatando inmigrantes, no se encuentra en el Estrecho de Gibraltar combatiendo el narcotráfico”.

Barco atunero.

Estas mismas fuentes comentan que, en la actualidad, el “barco mejor armado, fuera del ejército, que lleva la bandera de España es un atunero”. Una embarcación que, afirman, “lleva seguridad privada compuesta por exmilitares del ejército español armados con fusiles y ametralladoras para responder al ataque de piratas”.

Además de este atunero, “la armada dispone de barcos de media altura que son completamente compatibles con la lucha contra el narcotráfico”, según explican nuestras fuentes. “Si acudieran como refuerzo de la Guardia Civil la armada, los exsoldados, la lucha contra el narcotráfico sería mucho más segura y efectiva. Los medios no los tiene la Guardia Civil, pero sí que los tiene el Estado”, comentan.

A pesar de que hay barcos que cuentan con seguridad o con las armas de guerra suficientes para combatir el narcotráfico, nuestras fuentes explican que “desde que se fundó el SEMAR (Servicio Marítimo de la Guardia Civil), la Guardia Civil nunca ha usado sus armas de guerra, que se encuentran en la bodega de las patrulleras en una bolsa de lona”. “Si se usaran en casos extremos, como el ocurrido en Barbate, la situación sería diferente”, añaden.

COMPARTIR: