28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La gasista, presidida por Francisco Reynés, acumula ya una caída del 25% en bolsa y podría sufrir una multa por prácticas antireglamentarias

Competencia podría apuntillar a Naturgy tras el fracaso de la OPA del fondo emiratí Taqa

El Cierre Digital en Francisco Reynés.
Francisco Reynés.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha abierto un expediente contra la filial de distribución de electricidad de Naturgy, UFD. La gasista ha asegurado que UFD cumple la legislación e intenta evitar la tormenta tras fracasar la OPA que la iba a colocar en manos del fondo emiratí Taqa. La compañía española presidida por Francisco Reynés no coge vuelo en Bolsa al acumular una caída que ronda el 25% en lo que llevamos de año.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha apuntillado a Naturgy, que sufre sus horas más bajas tras dejarse el 25% del valor en Bolsa en lo que llevamos de 2024 y fracasar la OPA con la que el fondo emiratí Taqa se iba a hacer con su control (bajo la tutela de CriteriaCaixa que lidera Isidre Fainé)

La distribuidora de electricidad de Naturgy, UFD Distribución Electricidad, está siendo investigada por incumplir el artículo 3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia al dar un trato "discriminatorio a las incidencias y reclamaciones presentadas por ciertas comercializadoras entre 2021 y 2022". 

Francisco Reynés.

La compañía heredera de Unión Fenosa Distribución "podría haber falseado la libre competencia en el mercado del suministro minorista de energía eléctrica y haber incumplido también la Ley de Competencia Desleal de 1991". 

Naturgy niega la mayor y afirma que "UFD cumple escrupulosamente con la regulación y aplica los mismos procedimientos en la relación que mantiene de forma continua y diaria con decenas de comercializadoras en el marco de su actividad como distribuidora eléctrica, sin aplicar ningún trato de favor ni beneficiar a ninguna en particular"

La compañía presidida por Francisco Reynés dice que "se pone a disposición de la CNMC para colaborar en lo que sea necesario durante la fase de instrucción. Como indica la propia Comisión, "la incoación de este expediente en ningún caso prejuzga el resultado final de su investigación". 

Reynés intentará sortear este expediente mientras Naturgy sigue sin contar con una hoja de ruta que le otorgue estabilidad tras varios meses arrastrando graves problemas

A esta situación se le suma la decisión de la Audiencia Nacional de admitir una querella contra la compañía por fijar precios abusivos durante la pandemia. 

Reynés salió reforzado de la última Junta de Accionistas

Francisco Reynés salió victorioso de la Junta de Accionistas de Naturgy celebrada en abril al haber logrado el 76% de apoyos para su política de retribuciones en la cúpula de la gasista. El pasado año tan solo el 62% del accionariado había avalado los sueldos, pero en este caso más de tres cuartas partes del capital han visto con buenos ojos que Reynés se embolsase en 2023 más de 5,4 millones de euros. 

CVC Advisers y GIP, segundo y tercer mayor accionista en importancia ya que reúnen un 40 por ciento de capital social, dieron apoyo a Reynés junto a Criteria Caixa, que tiempo atrás se mostraba crítico con los sueldos de Naturgy y en la última Junta los apoyó.

Francisco Reynés. 

Reynés tiene un sueldo blindado (ya que su despido le garantizaría más de 20 millones de euros) y aseguró que los números de la compañía en 2023, tras rozar los 2.000 millones de euros de beneficio, "ponen en valor el trabajo de todo el equipo de Naturgy y permite a la compañía seguir cumpliendo sus compromisos en materia de remuneración al accionista con la distribución de un dividendo total de 1,4 euros por acción a cargo de los resultados del 2023".

La empresa, aseguran sus responsables, "sigue progresando en todos sus compromisos en materia de sostenibilidad, compromiso social y gobernanza" y asegura que sus planes son mantener el compromiso inversor en la transición energética, reforzar todas sus redes de distribución de energía, adaptar los contratos de aprovisionamiento de gas para que reflejen las condiciones actuales del mercado, y mejorar la experiencia de sus clientes. 

"Los 180 años de historia de la compañía son la prueba de que sabemos adaptarnos en cada momento a las circunstancias que nos rodean. Naturgy continúa apostando por el futuro, invirtiendo cada vez más en la transición energética y dando respuesta a las inquietudes de nuestros grupos de interés", señaló Reynés. 

El fondo australiano IFM, cuarto accionista con el 15% del capital, sí que se desmarcó con una abstención de la política retributiva de Reynés, que solo contó con el 2% de votos contrarios

IFM se desmarcó de Reynés tras haberlo alabado

"Nunca hemos reclamado un CEO para Naturgy", aseguraron hace unos meses desde IFM, pese a que tiempo atrás su intención era que Reynés cediera sus labores ejecutivas a otro directivo. Los australianos también dejaron claro que no están en España de paso: "Cuando invertimos lo hicimos pensando en décadas, no en años. Nuestro horizonte es el muy largo plazo", afirmó su directivo Kyle Mangini. 
 
Los australianos añadieron que entendían "las reticencias que generó nuestra entrada en Naturgy, una empresa estratégica. Queremos demostrar con acciones que somos un socio fiable a largo plazo y esperamos que se nos reconozca". 
 

Mal primer semestre para Naturgy 

Los mercados están dando la espalda a Naturgy, que acumula una caída de alrededor del 25% en Bolsa desde que arrancó el año. La antigua Gas Natural Fenosa inició 2024 con la acción por encima de los 27 euros y en los últimos días ronda los 20.

Se da la paradoja de que la empresa presidida por Francisco Reynés acaba de presentar unos más que aseados resultados que han registrado un beneficio neto de 1.986 millones de euros, lo cual propulsa el beneficio un 20% respecto a 2022. 

Reynés está apuntalado por el principal accionista de Naturgy, el holding de inversiones CriteriaCaixa que comanda Isidre Fainé. La decisión de Morgan Stanley Capital International de excluirla de sus índices, en parte por la escaso capital flotante (el porcentaje accionarial que pueden adquirir los pequeños accionistas), ha sido uno de los golpes que ha recibido el presidente de Naturgy, que se embolsó el pasado año 5,47 millones de euros

La caída del precio del gas también está destrozando el horizonte de Naturgy, que pretendía doblarle el brazo a La Moncloa, que se negó a apoyar el 'Proyecto Géminis' con la que Reynés pretendía dividir la compañía en dos partes. 

COMPARTIR: