29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La primera fake la contó el periodista Jorge Fiestas en el espacio 'Directamente Encarna' en diciembre de 1985 y en 1992 Radio Inter anunció su muerte

El día en el que Miguel Bosé 'murió por sida': Las fake news que acecharon al cantante en la década de los 80

El Cierre Digital en Miguel Bosé.
Miguel Bosé.
El último episodio de la serie 'Bosé' en Mediaset revela el turbio capítulo de la supuesta 'muerte' por sida del cantante en los 80. Este es uno de los episodios más oscuros de la vida del hijo de Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé. Fue el periodista Jorge Fiestas quien reveló el primer rumor de una enfermedad en 'Directamente Encarna', en el que ejercía de cronista social. Bosé decidió demandar a la cadena COPE y ofreció una entrevista en televisión de la mano de Mercedes Milá.

La serie 'Bosé: Yo seré' sigue siendo uno de los éxitos de Mediaset durante las noches de los lunes en la pequeña pantalla. El biopic protagonizado por los actores Iván Sánchez y José Pastor trata en profundidad la vida de uno de los artistas musicales de mayor fama internacional. Será hoy, 27 de noviembre, a las 22.50 horas, cuando Telecinco emita el último capítulo de una de las grandes producciones de la plataforma 'SkyShowtime'. Tras la emisión de este capítulo, el espacio televisivo 'La Noche de Bosé', presentado por el comunicador Joaquín Prat, contará con la presencia del director de elcierredigital.com Juan Luis Galiacho. 

Será en esta nueva entrega cuando se trate uno de los episodios más oscuros de la vida de Miguel Bosé: su supuesta 'muerte' por sida. Tal y como ha revelado el productor de los programas de la locutora almeriense en la cadena COPE, y co-autor del libro 'Encarna en carne viva'Pedro Pérez, "en aquella década y cuando se lanzó la noticia, el hecho de que padecieras la enfermedad del sida te estigmatizaba. Tanto es así, que en un viaje de avión una señora que llegó a coincidir con Miguel Bosé pidió un cambio de asiento por miedo al contagio".

Aquel rumor de la enfermedad más letal de la década de los ochenta (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) empañó la fulgurante carrera musical que había forjado el primogénito del torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Lucía Bosé. Un rumor que saltó a la palestra mediática por obra del periodista malagueño Jorge Fiestas, el cronista social por excelencia de la época, quien también sufrió las consecuencias de aquella noticia que revolucionó a la sociedad española de 1985 y que, significativamente, falleció un año después de dar la noticia. 

Jorge Fiestas, el cronista social de Encarna Sánchez

1 de octubre de 1985. La locutora almeriense Encarna Sánchez continuaba al frente del espacio radiofónico vespertino de la cadena COPE 'Directamente Encarna', que cumplía su segundo año en antena. Uno de los colaboradores con los que trabajaba mano a mano era el periodista malagueño Jorge Fiestas Bonitz, quien además de formar parte del programa radiofónico de Encarna Sánchez mantenía una gran amistad con ella. 

Jorge Fiestas era uno de los comunicadores referentes en el campo de la crónica social, es más, era uno de los reyes de los saraos de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta en Madrid, Marbella o Torremolinos —en los que se congregaba la jet set— e, incluso, en el municipio catalán de Tossa del Mar, elegido por muchos artistas como refugio del bullicio de las grandes ciudades. El periodista malagueño se convirtió en la persona de confianza de la actriz Ava Gardner a su llegada a la capital española y, a través de ella, conoció a personajes como Luis Miguel Dominguín, Frank Sinatra, Marlon Brando o Clint Eastwood.

Ava Gardner y Jorge Fiestas, confidencias y juergas en la Costa del Sol |  Diario Sur | Actriz de cine, Ava gardner, Juerga

Jorge Fiestas (a la izquierda) junto a Ava Gardner.

Fiestas dominaba algunos de los epicentros más selectos de la noche capitalina, como el 'Bar Chicote' o el icónico 'Oliver', junto a su socio y amigo el actor Adolfo Marsillach. El cronista se convirtió en una de las grandes amistades de la locutora almeriense, además de ser vecino suyo en la colonia de Mirasierra de Madrid, donde ella vivía antes de marcharse de España a México. También vivían al lado de Encarna Sánchez, la vedette madrileña Esperanza Roy o la actriz Josefina Calle, que eran asiduas a las fiestas más conocidas por toda la colonia. 

Fue el 1 octubre del año 1985 cuando Jorge Fiestas, a las 17.05 horas, en el programa 'Directamente Encarna', anunció una de las noticias que revolucionó a la sociedad española de mediados de la década de los ochenta. La supuesta enfermedad de Sida de Miguel Bosé. La conversación que mantuvieron Jorge Fiestas y Encarna Sánchez se produjo en antena de la siguiente forma: 

- Jorge Fiestas: ¿sabes Encarna lo que se comenta en algunos círculos de Madrid?

- Encarna Sánchez: no, Jorge, ¿qué es lo que se dice?

- Jorge Fiestas: que Miguel Bosé está muy mal de salud, que tiene una enfermedad de moda.

- Encarna Sánchez: ¿Cómo una enfermedad de moda?, ¿quizás estrés, un cáncer?

- Jorge Fiestas: (con voz muy baja) tiene sida…

Tras esta información, a la mañana siguiente la locutora recibió una llamada del cantante. Bosé estaba muy disgustado a causa de lo que se había dicho en el programa. Encarna Sánchez le pidió disculpas a Miguel Bosé pese a que había sido el periodista malagueño quien había sido el artífice de aquella noticia y, es más, le comentó que ella misma se disculparía personalmente en el programa.

Tras aquel perdón de Encarna, el intérprete entró en antena y le dijo a la locutora que “asunto zanjado. Me doy por satisfecho. Seguimos siendo amigos Encarna”. Hasta entonces, Encarna y Miguel habían tenido una relación muy buena.

Pilar Eyre: La periodista Encarna Sánchez murió matando

Encarna Sánchez.

Según sostiene el productor Pedro Pérez en conversación con elcierredigital.com: "Encarna estuvo presente en el programa 'Esta noche Fiesta' , en el que debutó Miguel Bosé, y le siguió durante toda su carrera, además de apoyarle". Sin embargo, una semana después de aquella llamada, Encarna recibió una demanda por  “difamación e intromisión en su honor” por parte del abogado de Miguel González Bosé en la que le pedía 30 millones de pesetas por daños en su honor e intimidad. A partir de entonces las relaciones entre Encarna y Bosé quedaron rotas.

Encarna se sintió engañada y traicionada. "Además de Miguel, Encarna rompió vínculo con Jorge Fiestas y, es más, yo creo que este hecho fue uno de los factores que influyó en el fallecimiento de Jorge", sostiene Pedro Pérez, quien también ha puntualizado que "aquel rumor fue promovido por alguien que quería hacer daño a Miguel Bosé".

En mayo de 1986, Encarna Sánchez, Jorge Fiestas y la Cadena Cope (de forma subsidiaria) fueron condenados finalmente a pagar a Miguel Bosé un millón de pesetas por intromisión en su honor. Jorge Fiestas murió el 25 de noviembre de 1986 y, evidentemente, no pagó nada. Encarna tampoco abonó nada. Fue la Cadena Cope la que desembolsó el millón de pesetas.

El día en que 'murió' Miguel Bosé de sida

Pero los rumores sobre el sida y el cantante Miguel Bosé siguieron a lo largo de estos años finales de 1980 y primeros de la década de los noventa. A las redacciones de semanarios, periódicos y radios llegaba la noticia de que Miguel Bosé se encontraba ingresado en el área de enfermos infecciosos en distintos hospitales de la capital de Madrid. Se hablaba del Ramón y Cajal o del Gregorio Marañón. Esos anónimos siempre se apoyaban en afirmaciones del tipo "tengo a mi prima que es enfermera del Ramón y Cajal y me ha dicho que Miguel Bosé está ingresado en el área de infecciosos".

Fue tal el efecto de estos anónimos que llegaban constantemente a las redacciones de los medios esos años, que determinados reporteros y paparazzis se colaban en los hospitales aludidos, e incluso en los mortuorios, para ver si veían y retrataban a Miguel Bosé o descubrían su cadáver. En aquellos años el uso del teléfono móvil era mínimo y había que conseguir la prueba o fiarse de estas fuentes sin ninguna constatación. 

Fue una auténtica avalancha de fake news las que acecharon al cantante los últimos años de los ochenta y principios de los noventa. En todos ellos se decía que Miguel Bosé estaba muy grave e infectado por sida, la enfermedad letal de aquellos años y que te estigmatizaba ante la sociedad.

Tanto fue así que a principios de 1992 Radio Intercontinental de Madrid, una de las emisoras que más se escuchaba en la capital española, abrió su informativo matutino anunciando "la muerte de Miguel Bosé por sida". Todo era mentira. Sin embargo, amigos y familiares de Miguel Bosé pasaron minutos y horas estremecidos con la noticia de su fallecimiento, ya que el cantante se encontraba fuera rodando la película 'Mazzepa' del cineasta francés Clèment Marty.

El cantante no aparecería en la escena pública hasta muchos meses después, que fue llamado por Mercedes Milá para su programa 'Queremos saber'. 

La enemistad entre Mercedes Mila y Encarna Sánchez

El 17 de noviembre de 1992 la periodista Mercedes Milá, en su programa 'Queremos saber' emitido en Antena 3, aborda el tema de los rumores, bulos e insinuaciones. El invitado es Miguel Bosé, que se despacha a gusto contra Encarna Sánchez obviando toda la campaña de fake news que había recibido posteriormente al año 1985 y que no provenía de la locutora almeriense.

Siete años después de aquel comentario de Jorge Fiestas, el cantante arremetió contra Encarna Sánchez tachándola de “mala persona y que lo dicho en su programa le hizo mucho daño, tanto que no la perdonaría nunca, y que llegó a perder contratos porque pensaban que era verdad que estaba enfermo de sida”.

Fue en ese espacio donde Milá aprovechó para arremeter contra la locutora almeriense con la que mantenía una disputa personal desde que la comunicadora catalana situara a Encarna Sánchez como cómplice del Golpe de Estado del 23-F. Algo totalmente falso.

Al día siguiente, Encarna muy enfadada por esta descalificación hacia ella, que llevaba un tinte muy personalista, mencionó en su programa radiofónico de la COPE que Milá era “una amarillista, que le faltaba rigor y que, como profesional, dejaba mucho que desear”. El enfrentamiento entre Milá y Encarna venía de 1983, cuando Mercedes en su programa “Buenas noches” de TVE le preguntó a la locutora si era cierto que la noche del 23-F de 1981 había alabado y enaltecido la figura del teniente coronel golpista Antonio Tejero. Encarna lo negó por completo, pero le sentó fatal esa insinuación por parte de Mercedes Milá.

La periodista se basaba en un artículo de El País titulado “26 millones”, escrito por el escritor Paco Umbral, otro enemigo de Encarna, en el que decía que esa noche la locutora había estado al lado de los golpistas. "Un artículo mal intencionado, ya que esa noche, por orden del director de Radio Miramar, no hubo programa de Encarna de Noche", afirma Pedro Pérez.

COMPARTIR: