17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Aramis Fuster, Paco Porras, Leonardo Dantés, Tony Genil, el Padre Apeles o Tamara Seisdedos dominaron las noches más populares de la pequeña pantalla

Treinta años del ‘fenómeno friki’ en la TV española: Qué ha sido de los peculiares personajes que marcaron los años 90

El Cierre Digital en Paco Porras, Yurena, Aramis Fuster, Padre Apeles y Leonardo Dantés en un montaje.
Paco Porras, Yurena, Aramis Fuster, Padre Apeles y Leonardo Dantés en un montaje.
En los años 90, a medida que nacían programas como ‘El Semáforo’ o ‘Crónicas Marcianas’, comenzaron a aparecer en televisión algunos curiosos personajes a los que se les llamó comúnmente frikis. Un fenómeno que ha dejado algunas personalidades que, aún a día de hoy, siguen teniendo apariciones en televisión. Desde elcierredigital.com hacemos un repaso a las vidas de algunos de los personajes más míticos del fenómeno friki.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), un friki es alguien “extravagante, raro o excéntrico” o una “persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. Es esta última acepción la que ha dado al fenómeno friki (del inglés ‘freak’) que incluso tiene su propia festividad: el Día Mundial del Orgullo Friki, celebrado cada 25 de mayo. Son muchas las personas que se consideran frikis de algo debido a sus gustos, ya sea por ver series de televisión, jugar a videojuegos o cualquier otro hobby.

En la segunda mitad de la década de los 90, no obstante, los frikis eran aquellos que atendían a la primera acepción del diccionario: personajes extravagantes, raros o excéntricos. Todos ellos tenían cabida en los programas nocturnos de la televisión. Uno de los pioneros fue ‘El Semáforo’, seguido por programas como ‘Crónicas Marcianas’, que también contó con las personalidades más estrambóticas de España. Carlos Jesús, Paco Porras o el Padre Apeles fueron parte del éxito de este programa. Jesús Quintero también invitó a sus entrevistas a los frikis más relevantes. Sus momentos televisivos con ‘El risitas’ siguen siendo hoy en día muy recordados.

El éxito de estas personas extravagantes no duró más de diez años. No obstante, los programas de los que fueron intachables protagonistas serán eternamente recordados por la capacidad que tuvieron para reunir a millones de espectadores delante de la televisión en busca de la risa fácil gracias a la rareza de sus personajes.

Treinta años después, la nostalgia trae de vuelta a algunos de los personajes que alcanzaron la fama en los 90 y que todavía tienen ganas de hacer sonreír al espectador. Te contamos qué fue de ellos.

Leonardo Dantés

Conocido como Leonardo Dantés y llamado realmente Leonardo Antonio Ramírez Rodríguez, este cantante y showman extremeño compuso las canciones más conocidas del dúo musical Los chunguitos. Se le comenzó a considerar un friki con su salto a la televisión en el 1999. En Canal+ cantaba a jugadores famosos en El día después. Su mayor fama la obtuvo durante su participación en Crónicas Marcianas de Telecinco. En este programa de variedades formó dúo con Tamara Seisdedos, otro de los frikis españoles.

Leonardo Dantés.

Tras su éxito en los programas de televisión siguió su carrera musical. El cantante de San Vicente de Alcántara ha grabado y editado más de 100 canciones a lo largo de su carrera. En su provincia natal, Badajoz, le hicieron un homenaje hace unos años por toda su carrera musical.

A pesar de sus éxitos, actualmente, con 70 años, vive alejado del foco mediático.

Paco Porras

Este personaje excéntrico de los años 90 fue pareja de Tamara Seisdedos. La peculiaridad de Paco Porras estaba en su peinado y su capacidad para leer el futuro en las hortalizas. Al igual que Leonardo Dantés, consiguió la fama gracias a sus apariciones en Crónicas Marcianas. Sin embargo, su situación actual parecer ser muy adversa. Llegó a reconocer hace un tiempo que se encontraba en una situación de pobreza extrema y que no tenía dinero ni para medicinas. Este futurólogo aseguró además haber sufrido un secuestro por una mafia de los países del este y haber sido obligado a prostituirse.

Paco Porras.

Una de las últimas informaciones que trascendió sobre este vidente es que, según informó Madrid Directo, estaría como inquiokupa en una vivienda de Vallecas. Paco Porras, no obstante, negó vivir ahí.

Aramis Fuster

María Antonia Pérez Sánchez, conocida por todos como Aramis Fuster, al igual que Paco Porras, esta friki se dedicaba a la adivinación, definiéndose ella misma como la máxima autoridad del ocultismo. Nacida en 1950, según trascendió tras su paso por Gran Hermano VIP en el año 2018, afirmó tener más de 700 años, teniendo en cuenta sus reencarnaciones.

Las peleas que protagonizó junto a la bruja Lola, Belén Esteban y La Veneno se convirtieron en un atractivo televisivo de la época. En sus momentos malos, también se dedicó a hacer públicos sus sentimientos e incluso se quitó la peluca en alguna ocasión.

En los últimos años, su salud ha sido motivo de preocupación. A finales de 2020 afirmó haber sufrido un coma diabético. No obstante, los achaques no le han impedido seguir dando de qué hablar. Recientemente afirmó haber propiciado el final de 'Sálvame', que se despedía el pasado mes de junio tras más de 3.000 episodios y 14 años de emisión. Comentó que los metió “en el libro negro el primer día” y que le había “costado acabar con Sálvame, no te pienses que ha sido fácil”.

Sálvame ha sido, de hecho, uno de los programas que a lo largo de los años ha acogido a muchos de estos frikis que salieron a la luz en la televisión de mediados de los 90 en España.

Tamara Seisdedos, conocida como Yurena

María del Mar Cuena Seisdedos fue su nombre de nacimiento, pero se dio a conocer en el mundo del espectáculo como Tamara Seisdedos. Esta cantante hacía dúo con su madre Margarita en el programa Crónicas Marcianas. Se convirtió en una estrella del pop alcanzando el número uno de la lista AFYVE y consiguiendo el reconocimiento de un disco de oro. Sin embargo, una demanda de la exitosa cantante sevillana de boleros Tamara la obligó a cambiarse el nombre artístico. Yurena fue el escogido por la cantante vasca.

Las burlas a las que se sometía durante sus apariciones en los programas hicieron que se desmoronase. Con el nombre de Yurena llegó a participar en 'Supervivientes' en el año 2016 y en 'GH Dúo' en 2019. Fue este mismo año cuando hizo público el fallecimiento de su madre Margarita Seisdedos.

Una de las últimas apariciones televisivas de la cantante fue en el año 2021 en el programa ‘Ven a cenar conmigo: gourmet edition’.

Padre Apeles

Este conocido sacerdote saltó a la fama en los 90 por su carácter polémico. Su forma de ser y los mensajes que difundía, siempre con ironía y estilo mordaz, le convirtieron en uno de los líderes de Moros y cristianos, un programa que tuvo un éxito considerable. También apareció en Crónicas Marcianas y en El castillo de las mentes prodigiosas. Cuando su éxito televisivo terminó dedicó su vida a su formación en las fuerzas armadas del ejército de Tierra. Llegó a ser Capitán de la Subdelegación de Defensa de Tenerife.

Padre Apeles.

Actualmente, vive retirado en Roma, donde se compró un piso tras vender el que poseía en Barcelona, según el diario El Mundo. Este mismo medio asegura que a sus 57 años, se encuentra delicado de salud.

COMPARTIR: