03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Eduardo Navasquillo fue contratado por la familia, que sigue convencida de que el italiano fue asesinado y se muestra contraria a la serie de Netflix

Habla el criminólogo que investigó la muerte de Mario Biondo: “Las evidencias científicas apuntan a una muerte no criminal”

El Cierre Digital en Mario Biondo y su mujer, Raquel Sánchez Silva.
Mario Biondo y su mujer, Raquel Sánchez Silva.
Tras el estreno del documental de Netflix ‘Las últimas horas de Mario Biondo’ el pasado 3 de agosto, el debate sobre si la muerte del marido de Raquel Sánchez Silva hace 10 años fue un suicidio o un asesinato vuelve a la actualidad. El criminólogo Eduardo Navasquillo, que investigó el caso a petición de la familia del cámara italiano, afirma a este diario que “todas las evidencias científicas” que él investigó “apuntan a una muerte no criminal”.

El pasado 3 de agosto Netflix estrenaba el documental ‘Las últimas horas de Mario Biondo’, que se ocupa de la muerte del marido de Raquel Sánchez Silva el 30 de mayo de 2013. Lo hacía diez años después del fallecimiento del cámara italiano que algunos califican de “suicidio” y otros de “asesinato”.

Estas dos opciones coexisten en un caso que la justicia española archivó como “suicidio” y que, tras una reapertura del mismo, la italiana dejaba como posibilidad el “asesinato”. Algunos creen firmemente en la primera opción; otros, en la segunda. El criminólogo Eduardo Navasquillo, que se encargó de investigar el caso en sus inicios, es de los primeros. “Hice la investigación del caso y con todas las evidencias científicas hasta el momento en el que yo investigué, con las pruebas que había, no se podía decir que hubiese indicio de criminalidad”, declara el criminólogo en una conversación con elcierredigital.com.

Navasquillo afirma que fue contratado por la familia de Biondo para investigar el caso hace diez años, después de que la policía y la justicia española dictaminaran que la muerte de Mario Biondo "no tenía indicios de criminalidad, es decir, no era ni asesinato ni homicidio". “Yo hice toda la investigación y mi conclusión fue la misma: que no había ninguna evidencia que apoyara un asesinato, pero sí que había evidencias que apoyaban un suicidio”. Tras entregar su informe, afirma que se desligó del caso.

eduardo_navasquillo

Eduardo Navasquillo, criminólogo.

Hasta tres autopsias se hicieron, según afirma Navasquillo, para descubrir la causa de la muerte del cámara italiano: “En la primera no había indicios de criminalidad, ni en la segunda ni en la tercera”, afirma el criminólogo, que tiene una aparición en el documental Las últimas horas de Mario Biondo.

La posibilidad del asesinato

No obstante, a pesar de ello algunas voces se niegan a creer que la muerte de Mario Biondo fuera causa de un suicidio o de un “juego sexual”, como llegó a afirmarse en alguna ocasión. Entre estas voces se encuentra la propia familia del italiano, que lleva diez años intentando demostrar que su muerte fue un “asesinato”.

Mario Biondo.

Recientemente, la justicia italiana emitía una sentencia que, como informábamos desde elcierredigital.com, para la familia de Biondo suponía “una media victoria”. Según Navasquillo, “la justicia italiana lo que dice es que no existe evidencia de ningún tipo que indique que se trata de un asesinato, pero que, según entienden ellos, la investigación policial en España se hizo mal, y por eso existe la posibilidad de que se trate de un homicidio, de un asesinato”. Una posibilidad que las investigaciones españolas descartaron.

Según el criminólogo, él llegó a plantarse la posibilidad del asesinato: “Esa puerta [la del asesinato] nunca la cerré, pero no había evidencia científica”. Para ello, se remite a las pruebas toxicológicas que hicieron tras la muerte de Biondo que, según informa Navasquillo, “dijeron que tenía cocaína y tasas de alcohol en orina y sangre. Eso no se le puede meter a nadie, eso es que consumió cocaína”.

Un controvertido documental

A pesar de que el documental de Netflix tiene sus detractores, Navasquillo declara a elcierredigital.com que, hasta donde él sabe del caso y teniendo en cuenta su experiencia, es un documental “fidedigno, desde el punto de vista de que la familia expone una teoría y luego científicamente se demuestra”. “Yo creo que el planteamiento del documental es bueno”, sostiene.

Una de las quejas relativa al documental viene desde antes de su emisión. Y es que, como ya publicó elcierredigital.com, detrás de la producción de Las últimas horas de Mario Biondo, se encuentra Guillermo Gómez, mánager de Raquel Sánchez Silva en el momento de la muerte del italiano. Una información que no les fue comunicada a los miembros que han aparecido en el formato consultados por elcierredigital.com.

Mario Biondo y Raquel Sánchez Silva en una imagen promocional de 'Las últimas horas de Mario Biondo', docuserie de Netflix.

Según fuentes cercanas a elcierredigital.com, en un principio la productora encargada del documental era Cuerdos de Atar, más tarde pasaría a llamarse Par Producciones y en noviembre de 2022, cuando vendieron la serie a Netflix sobre el caso Mario Biondo, se hicieron llamar Manguera Films. De esta manera, en cuatro años habrían cambiado tres veces de nombre. Detrás de todo esto están sus dueños, Guillermo Gómez, Luis Velo y un tercer socio capitalista.

“Cuando ellos venden la serie a Netflix, de repente deciden cambiar el nombre de Par Producciones a Manguera Films sin decírselo al socio capitalista, que había puesto tres millones de euros en el año 2019”, explicaron a elcierredigital.com fuentes cercanas a la producción. El mismo socio se habría enterado a través de la prensa del cambio de nombre de la productora en 2022. “Les va a acabar demandando por alzamiento de bienes seguramente”, comentaban estas mismas fuentes a elcierredigital.com.

Además, según ha podido saber elcierredigital.com, ambos productores siguieron con el equipo que trabajaba en la productora anterior —Par Producciones— pero realmente estaban trabajando para Manguera.

La familia Biondo contra Guillermo Gómez

Guillermo Gómez era el mánager de Raquel Sánchez Silva cuando tuvo lugar el fallecimiento de Mario Biondo. “La familia del fallecido siempre ha estado muy molesta con él porque, cuando el cámara murió, fue tachado de responsable del rumor de que se había suicidado ahorcándose mientras tenía un orgasmo”, explicaron fuentes cercanas al caso a elcierredigital.com. "Lo que hacía era defender a Raquel Sánchez Silva, de hecho, fue de los primeros en llegar cuando estaba el cuerpo todavía allí, e intentó encargarse de lanzar ese tipo de bulos para defender a su clienta”, explicaban.

Mario Biondo y su madre, Santina.

“Ahora, diez años después, él, que fue testigo en la causa, hace un documental, sabiendo que si la familia de Mario Biondo se enteraba de que estaba haciendo esta serie no iban a querer participar”, comentaban.

Otras productoras

Tal y como informó La Vanguardia, según el Registro Mercantil Manguera Films, la sociedad creada en octubre de 2022, tiene como coadministrador a Guillermo Gómez y su socio único es PAR Producciones SL, productora del documental, que tiene como único accionista al propio Gómez.

Por su parte, la familia Biondo firmó su entrevista con The Voice Village Producciones, empresa a la que no está directamente ligado Guillermo Gómez.  Según explican fuentes cercanas a elcierredigital.com: "Lo rocambolesco de esto es que crean otra empresa que se llama Manguera Films, pero a los familiares de Biondo les hacen firmar los derechos con otra empresa que no es suya, llamada The Voice Village, una empresa dedicada a hacer pódcast, con la que habían trabajado Guillermo y Luis Vela con grabaciones sobre ETA y del 11M".

Denuncian manipulación en las entrevistas

Durante las entrevistas llevadas a cabo para realizar el documental, y tal y como confirman a elcierredigital.com fuentes cercanas, a Santina, madre de Mario Biondo, ciertos miembros del equipo de la productora, tras realizarle una serie de preguntas y asegurarle que las cámaras ya estaban apagadas, comenzaron a "manipular la conversación, tratando que en una de sus respuestas afirmara que su hijo se había suicidado, mientras las cámaras seguían grabando".

“Mi marido y yo fuimos entrevistados por separado y al mismo tiempo. Las preguntas que más me molestaron fueron las relacionadas con el juego erótico, esa hipótesis estúpida para explicar la muerte de mi hijo. Siempre me llevaban al mismo tema, tanto que me enfadé y le recordé al que me entrevistaba que el 'juego erótico' no existe en ningún archivo italiano, ni siquiera español, aunque tanto se ha hablado de él en España”, comentaba Santina en VerTele!

Fuentes cercanas a esta polémica comentaban a elcierredigital.com que, durante las entrevistas a los familiares más cercanos de Biondo, aparte de tratar de 'manipular' a Santina la productora de Guillermo pidió todos los documentos que utilizarían para intentar reabrir la causa en España.

“Ahora, cada uno de los documentos están en manos de Guillermo Gómez, amigo de Raquel Sánchez Silva. Esto significa que ahora todas las pruebas que tenían para tratar de reabrir el caso están en manos de Raquel Sánchez Silva también, por lo que sabe a qué se enfrenta y tratará de defenderse ante ello”, explicaban.  “Ha hecho un documental para conseguir datos a los que él no podía acceder”, concluían estas fuentes.

COMPARTIR: