02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La policía ha intervenido un local en la localidad de Getafe que “vendía artículos prohibidos como la jutía”, un roedor en peligro de extinción

Alerta por venta de productos en tiendas de santería: “Están muriendo personas por sus brebajes”

El Cierre Digital en Bolsitas con siguaraya, una hierba que podría ser peligrosa para la salud.
Bolsitas con siguaraya, una hierba que podría ser peligrosa para la salud.
Las autoridades acudieron el pasado jueves a una tienda esotérica en la localidad madrileña de Getafe, tal y como relata a elcierredigital.com la representante de la Asociación Víctimas de Santería. Según ella, en el establecimiento se “vendían productos prohibidos y perjudiciales para la salud por los que están muriendo personas”. Estos productos, como el roedor jutía, suelen usarse en rituales de santería.

El pasado jueves la policía atendía a la llamada de V. V., representante de la Asociación Víctimas de Santería, que había localizado una tienda de productos esotéricos en la localidad madrileña de Getafe en la que se vendían productos prohibidos e, incluso, tal y como explica la representante a elcierredigital.com, “perjudiciales para la salud”. “Las autoridades acudieron con un precinto para llevarse productos prohibidos y ahora están investigando todo lo incautado y los peligros que había en el establecimiento”, declara la representante a este diario. Además, quiere "agradecer la labor de la Policía Municipal por su actuación".

La representante de la Asociación Víctimas de Santería pone el foco en el peligro que suponen este tipo de tiendas que abastecen a los santeros para elaborar sus rituales. “Atenta contra la salud descaradamente. Aunque no se esté viendo, está muriendo gente y hay personas yendo a urgencias también por tomar algunas de las hierbas y polvos que se venden en tiendas como esta. De hecho, la semana pasada murieron cinco personas en México por ingerir un té hecho con la planta de siguaraya”.

Asta de ciervo.

La representante ha enviado a elcierredigital.com fotografías de algunos de los productos que se podían comprar en esta tienda esotérica. Entre ellos se encuentran cosas como fragmentos de asta de ciervo o de piel de serpiente; hierbas como la siguaraya o el cenizo (también conocida como bledo, que son tóxicas para los seres humanos); almizcle, producto prohibido extraído del ciervo y con el que se elaboran colonias; o productos también prohibidos como la hutía. Esta última, conocida también como jutía o juti, se suele vender como un polvo elaborado con un roedor en peligro de extinción.

Sobre esto, la representante advierte que, al acudir a este tipo de tiendas, “si les preguntas por los productos prohibidos, te dicen que no los venden porque están prohibidos, pero te dan alternativas que, al mirar en los ingredientes, contienen estos productos”. Un ejemplo es el denominado “alimento completo Eleggua y Guerreros” en el que, en su contenido, figura que está compuesto de “juti (ratón)”.

“En alguna de las hierbas pone no ingerir, pero luego, si acudes a un santero, te piden que las eches en el alcohol y en los brebajes y te las bebas”, explica la representante de la Asociación Víctimas de Santería que, como ya contamos en elcierredigital.com, se infiltró hace poco en las santerías de Ifá Madrid y La Milagrosa.

La santería en España

Según V. V., la mayoría de personas que suelen verse envueltas en rituales santeros son “personas vulnerables, que lo han pasado muy mal”. Ya sea gente con enfermedades o dificultades económicas, los captadores buscarían un perfil de este tipo, supuestamente. “También hay gente que simplemente tiene curiosidad y se encuentran enganchados en infinidad de rituales que no conocen y que les acaban controlando. Se ven metidos de tal manera que no pueden salir fácilmente”, continúa explicando.

En el "alimento completo Eleggua y Guerreros" se encuentra la jutía como uno de los ingredientes.

Esto otorga a los supuestos “líderes” de este tipo de rituales “poder, tanto económico como mental, sobre las personas. Lo utilizan también a nivel sexual”.

Para Luis Santamaría, miembro de la Red Iberoamericana del Estudio de las Sectas (RIES), “un error habitual es achacar estas prácticas a la población de origen extranjero, ya sean latinoamericanos o africanos. Es cierto que su presencia aquí ha influido mucho en la normalización de estas prácticas, pero la población que podríamos llamar 'española de toda la vida' tiene una responsabilidad igual en la difusión y práctica de estos rituales macabros. La publicidad de brujos y videntes, así como la existencia de tiendas esotéricas y de santería, son factores que alimentan una corriente importante... Tanto en términos de población afectada como en términos del dinero que mueve”, sostiene ante elcierredigital.com. Cabe destacar que la mayoría de prácticas relacionadas con la santería tienen su origen en Nigeria, aunque se han ido expandiendo a lo largo del mundo.

“No se trata simplemente de una estafa económica, sino que habitualmente tras ese gran desembolso económico (que lleva a la ruina a muchas personas) se esconde detrás una ruina mucho peor. Hablo de familias enteras sometidas a la voluntad arbitraria y autoritaria de un vidente que se ha convertido en gurú, quien determina cada detalle de la vida corriente, sometiendo las voluntades de forma arbitraria y autoritaria... Muchas vidas se han convertido en una verdadera película de terror a partir de una simple llamada telefónica, de un 'amarre' o de la visita a una tienda para comprar una vela o un incienso”, concluye Santamaría.

COMPARTIR: