26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los socialistas catalanes dominan el Ministerio de Industria y Turismo como el de Cultura, y 'sus tentáculos' penetran en Indra, Enagás, Aena o Renfe

Ángel Simón, nuevo número 2 de Criteria Caixa, consolida el control del PSC sobre organismos públicos y empresas estratégicas

El Cierre Digital en
/ Ángel Simón, número 2 de Criteria Caixa.
El nombramiento del 'maragallista' Ángel Simón como número 2 de Criteria Caixa por parte de Isidre Fainé evidencia el control del PSC de las empresas públicas o estratégicas. La formación liderada por Salvador Illa cuenta con la titularidad del Ministerio de Industria y Turismo y con hombres afines que presiden Indra, Enagás, Aena y Renfe.

Isidre Fainé ha querido leer los tiempos 'sanchistas' al fichar como nuevo CEO de la influyente Criteria Caixa al 'maragallista' Ángel Simón, que perderá finalmente la presidencia de Agbar para dirigir la fundación empresarial que reina en algunas de las principales compañías del Ibex35. 

Simón asegura que acepta el nombramiento "con responsabilidad y gratitud por la confianza depositada en mí. Esta nueva fase también es un reconocimiento a los equipos y su dedicación a las personas y al medio ambiente, a un proyecto de transformación ecológica impulsado por Veolia y sus profesionales, una referencia mundial en este campo"

Este directivo fue clave en la etapa de Pasqual Maragall como alcalde de Barcelona, al ser nombrado gerente de varias empresas municipales y de la todopoderosa Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona

Cabe recordar que la Fundación La Caixa posee el 32,24% de Caixabank, el 26,7% de la energética Naturgy, el 2,49% de Telefónica (más el 3,5% que tiene Caixabank), el 4,36% de la operadora de antenas de telecomunicaciones Cellnex, el 99,5% de aparcamientos Saba, el 15% de Aguas de Barcelona, el 9,1% del grupo financiero mexicano Inbursa y una amplia colección de inversiones inmobiliarias. 

Fainé lanza este guiño al 'sanchismo' tras torear durante décadas con reyes y políticos como eterno empleador de la infanta Cristina y templador de las aguas que bajaban por la política catalana bajo el 'pujolismo' y la española con el 'felipismo', el 'aznarismo', el 'zapaterismo' y el 'marianismo'. 

El PSC influye en la economía de España

El PSC controla con este nombramiento algunas de las principales compañías públicas o estratégicas para alegría del nuevo titular del Ministro de Industria y de Comercio de España, Jordi Hereu, que fue alcalde de Barcelona por los socialistas y hasta ahora presidía Hispasat. 

Raül Blanco, presidente de Renfe. 

Otro socialista con carné, Maurici Lucena, que fue parlamentario y portavoz del PSC en el Parlament de Catalunya (y asesor económico de Pedro Sánchez en la campaña de las generales de 2015), ostenta por su parte la presidencia de AENA. 

Marc Murtra, por su parte, ejerce como presidente de Indra tras haber ejercido varias responsabilidades gracias al PSC: fue gerente de los servicios sociales en el Ayuntamiento de Barcelona y jefe de Gabinete de Joan Clos cuando este saltó al Ministerio de Industria (2006-2008)

Murtra, a raíz de la polvareda que se levantó tras su nombramiento, aseguró que pensaba "en el 100% de los accionistas, en los pequeños, en los grandes, en los que son activos y en los que son más pasivos. Ese es mi trabajo y solo me dedico a eso. Ni hay interferencias, ni hay injerencias, ni las habrá mientras sea presidente de esta compañía. Indra se va a regir por criterios técnicos y profesionales". 

Otro hombre del PSC en Madrid es Raül Blanco, secretario general de Industria y PYME entre julio de 2018 y diciembre de 2022, y presidente de Renfe desde el pasado año. Blanco fue director de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, gerente de Estrategia Industrial en la Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya y jefe del Servicio de Estudios y Publicaciones del CIDEM, Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya, siempre bajo gobiernos del PSC. 

Control total del PSC sobre Enagás: del presidente Antoni Lladrén al consejero José Montilla 

Desde 2007 Antoni Llardén ostenta el cargo de presidente de Enagás y es uno más de los políticos socialistas que forman parte de la compañía, ya que pertenece al PSC. Llardén fue, además, subsecretario de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente cuando el socialista Josep Borrell era ministro. 

Sin embargo, a la hora de su nombramiento se siguieron "criterios puramente empresariales", según indicó la compañía cuando fue nombrado en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno de España. 

En 2020 fue noticia el fichaje por parte de Enagás del expresident catalán José Montilla, que se embolsa un sueldo de 160.000 euros tras renunciar al sueldo vitalicio como expresident de la Generalitat de Catalunya que le otorgaba 88.000 euros anuales. Eso sí, la oficina del expresident socialista sigue abierta y generó gastos por encima de 30.000 euros en 2021 al Govern catalán. 

Posteriormente, se produjo el fichaje como consejera de la exdiputada del PSC Maite Costa, que abandonó Red Eléctrica después de cuatro años como consejera, para unirse a Enagás (Empresa Nacional del Gas) como consejera independiente. Ana Palacio afirmó que la consultora cazatalentos Seeliger y Conde fue la encargada de apoyar la decisión, que tenía un cariz evidentemente político

El PSOE, a nivel estatal, también tiene mucho poder en la compañía gasista: el CEO de Enagás desde hace dos años es Gonzalo Azpiri, que tal y como contó Elcierredigital.com es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y, desde 1990, ha estado en la cúpula directiva de Repsol, además de ser responsable de las áreas de Auditoría, Control y Riesgos.

Aizpiri tiene una clara vinculación con el PSOE, tal y como señaló María Jesús Navarro en este periódico. De 1991 a 1993 fue director general de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid durante la presidencia del socialista Joaquín Leguina. Un organismo controlado por el consejero de Medio Ambiente de aquel entonces, Virgilio Cano.

También fue noticia en 2022 que Enagás fichase al diputado socialista Manuel Gabriel González Ramos como consejero independiente junto a María Teresa Costa Campi, que presidió la Comisión Nacional de la Energía bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. 

COMPARTIR: