26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DIONISIO RODRÍGUEZ MARTÍN TRABAJABA COMO JEFE DE CUSTODIA DE UN FURGÓN BLINDADO DE CANDI SA QUE CONTENÍA 300 MILLONES DE PESETAS QUE LUEGO ROBÓ

Treinta y cuatro años del robo de El Dioni: El 'Robin Hood' español convertido en mito de la delincuencia

Dionisio Rodríguez Martín, El Dioni.
Dionisio Rodríguez Martín, El Dioni.
Tras el robo de aquel furgón blindado el 28 de julio de 1989 El Dioni se convertiría en el héroe de los españoles al quitarle el dinero a los ricos. Acudió a su trabajo como si de un día normal se tratase y cuando se quedó solo se llevó el furgón que transportaba unos 300 millones de pesetas. Lo tenía todo planeado, adquirió un pasaporte falso y elaboró su plan de fuga. Desde Madrid se trasladó a Lisboa, donde el 19 de agosto de 1989 viajaba a Rio de Janeiro para disfrutar del dinero.

La década de los ochenta está marcada por diversos episodios agrupados en lo que se conoce como Crónica Negra. Uno de ellos lo protagonizó Dionisio Rodríguez Martín, más conocido como El Dioni, quien fue condenado por el  robo más anhelado de España, y de hecho pasó a denominarse el 'Robin Hood' español. 

Nacido en Madrid el 31 de octubre de 1949, comenzó su vida laboral con tan solo 14 años. Al poco tiempo de estar trabajando en la empresa Candi SA se hizo con el puesto de escolta, llegando a proteger al presidente del Banco Central, Alfonso Escámez. Tras varios errores fue degradado al puesto de transporte de fondos. 

Dioni se molestó y decidió convertirse en el héroe de los españoles y darse a la vida de rico.  El 28 de julio de 1989 cometió uno de los robos más limpios de la historia, sin ningún tipo de violencia ni disparos de por medio. Por aquel entonces era el jefe de la custodia de un furgón blindado y ese día tenía claro su objetivo. Llegó al trabajo como si de un día normal se tratase y condujo el furgon como cada día. 

El robo 


La recolecta del dinero transcurrió con normalidad, hasta que se llegó al séptimo cliente. En la parada siguiente los compañeros bajarían en la pastelería Mallorca: "En ese momento en el que me quedé solo, me dije: 'Ahora a nunca’.

"No conocía bien el cambio de marchas del furgón y temía meter la primera en lugar de la marcha atrás y dar un golpe a un coche. Felizmente, Dios me ayudó a meter la marcha justa. Pensaba que todo el mundo me estaba viendo. Había trece a catorce coches en la calle y me entró un poco de miedo, pero proseguí mi plan firmemente”, contaba Dioni a Interviú unos meses después.

El Dioni.

El Dioni.

A las 19:20 horas de la tarde del 28 de julio de 1989 aprovechó que estaba solo para llevarse todo el furgón junto con su contenido, unos 300 millones de pesetas de la época, unos 1.807.000 euros, que con la inflación actual serían casi unos 4 millones de euros del año 2020. Aunque antes de llevarse todo el dinero, dejó en el furgón once millones de pesetas de una saca correspondiente a la nómina de los trabajadores de la empresa Prichara Española. “Pensaba que si me llevaba ese dinero iba a perjudicar a los trabajadores ya sus familias”, reveló el exconvicto. 

Su fuga a Brasil y su detención


Tras esto decidió fugarse a Brasil para dar comienzo a su nueva vida de rico. Antes tuvo que llegar a Lisboa, donde el 19 de agosto viajaba a Río de Janeiro con el nombre falso de Carlos Patricio Martins Valenzuela, chileno casado, y nacido en Valparaíso. El pasaporte, según Dioni, fue comprado en Madrid “por un precio muy bajo”.

Recaló en Brasil, pero sólo pudo disfrutar cincuenta y cinco días de su “paraíso soñado”. Fue detenido el 19 de septiembre en un apartamento de la playa de Barra de Tijuca, al sur de Río de Janeiro, Brasil. Dioni era amante de la buena vida y quería parecerse al del anuncio de la ONCE en televisión: playas brasileñas y compañía de mulatas. Esta ilusión no pudo hacerla realidad porque el cirujano que le operó la nariz le recomendó que no tomara el sol durante un tiempo. Sí que disfrutó de la compañía de prostitutas y del uso de la cocaína para mantener relaciones sexuales.

Una vez en Brasil decidió instalarse en Barra de Tijuca por ser ésta la zona elegida por los ricos multimillonarios que llegan a Brasil, pero olvidó que la zona también es el refugio de muchos narcotraficantes de América del Sur, lo que convertía el lugar en punto de mira de la policía brasileña. La policía del país le detuvo y fue su vanidad lo que le traicionó. Había almacenado revistas donde se narraban sus hazañas y la policía del país carioca pensó que llevaba el dinero con él. En sus entrevistas posteriores narraría el infierno de torturas vivido en las prisiones brasileñas.

Dioni se sometió a varias operaciones de cirugía estética.

En el momento de la detención Dioni estaba acompañado de una exuberante brasileña y de sus amigos Luis Ontalva Vega y María José Domínguez Cuenca, quienes se trasladaron rápidamente a Madrid en un vuelo de la compañía brasileña Varig. En el aeropuerto de Barajas, en Madrid, Luis Ontalva, exvigilante jurado, y su compañera, María José, fueron detenidos por la Policía y, tras unas horas de interrogatorio, acabaron cantando algunas cosas que más tarde condujeron hasta el constructor Angel Dueñas Martín.

En la casa de Angel Dueñas se encontraron ciento cincuenta millones de pesetas escondidos en un "zulo" y quince millones más en la tienda de muebles de cocina que este empresario tenía en Madrid. En la guantera del Mercedes de Dueñas se localizaron dos millones más que, unidos a los otros, suman un total de 167 millones de pesetas.

Dioni se apoderó de un total de trescientos veinte millones, a los que hay que restarles los 167 encontrados en poder de Angel Dueñas y las seiscientas mil pesetas halladas en el domicilio del matrimonio que estaba con él en Brasil, por lo que al hombre del peluquín sólo le quedaron 152 millones. Tras ser extraditado a España en 1990 cumplió condena hasta mayo de 1995 cuando consiguió la libertad condicional tras cumplir tres cuartas partes de su condena. 

Su vida después de salir de la cárcel


Desde entonces, El Dioni se convirtió en un personaje muy popular, primero abrió un bar de copas en la localidad madrileña de El Molar, que se llamó La Cueva del Dioni. Después, abrió otro bar en el distrito de Barajas, El Caco Dioni. En febrero de 1997, inauguró su tercer local en el madrileño barrio del Retiro llamado El Rincón del Dioni. Para promocionar este último, repartió fotocopias de billetes de 10.000 pesetas con su rostro, lo cual le ocasionó problemas por estar prohibida la falsificación, aun notándose perfectamente que no eran de curso legal y solo estaban hechos con fines publicitarios.

También ha publicado libros y hasta colaborado en alguna entrega de la saga de películas Torrente, dirigidas por Santiago Segura y siempre que ha aparecido en algún programa televisivo ha revalidado esa admiración popular que en su día glosó el cantautor Joaquín Sabina en la canción 'Con un par'

Dioni colocándose el peluquín.

Además, ha participado en varios realities, se le pudo ver en Supervivientes o Acorralados, y actuó durante 20 años en salas de fiestas de pueblos españoles. En la actualidad, El Dioni está jubilado, tiene 73 años, hace vida normal y vive con su mujer, "cerca de mi suegra, porque ya sabes que a las mujeres les gusta estar cerca de la casa de sus madres", explicaba Dionisio Rodríguez. 

COMPARTIR: