23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El investigador Carlos G. Barret busca a la joven vista por última vez en Sabadell en 2015 con 14 años y señala que "ha podido ser secuestrada"

Desaparición Caroline del Valle: La familia contrata a un experto para encontrar "no un cuerpo, sino a una persona viva”

El Cierre Digital en Caroline del Valle.
Caroline del Valle.
Isabel Movilla sigue luchando por encontrar pistas que la lleven a dar con su hija Caroline del Valle, desaparecida desde el 14 de marzo de 2015. El último paso ha sido contratar al investigador Carlos G. Barrett, quien, en una conversación con 'elcierredigital.com', sostiene que mientras que los Mossos d’Esquadra “están buscando un cuerpo”, él busca “a una persona mayor de edad viva que ha podido ser secuestrada”.

El día 14 de marzo de 2015 está grabado en la memoria de Isabel Movilla. Ese fue el día en el que desapareció su hija, Caroline del Valle. Han pasado más de ocho años desde entonces, sin que Isabel haya tenido noticias de ella. Últimamente, tampoco de las autoridades que investigaron el caso, como confesó a elcierredigital.com. Por eso, recientemente publicó en su perfil de Facebook un comentario denunciando la situación.

“Un aplauso para los investigadores del caso de mi hija. Un aplauso y toda mi admiración a esos Mossos d’Esquadra, los cuales llevo más de dos años sin hablar con ellos. La última reunión fue en febrero de 2021. Gracias por todo vuestro apoyo, el cual ha brillado por su ausencia (véase la ironía). No valéis ni para estar escondidos”, clamaba Isabel en el mensaje. Al menos ha servido, según ha podido saber elcierredigital.com, para que las autoridades se pongan en contacto con ella después de dos años.

En este tiempo, no obstante, Isabel ha seguido investigando por su cuenta, por saber qué ocurrió con su hija aquel día de mediados de marzo. Y por eso contrató a principios de año al investigador experto en criminología y criminalística, también perito judicial, Carlos G. Barrett. “Está trabajando con nosotros porque lo hemos contratado para ver si podemos sacar algo después de tantos años”, contaba Isabel a este diario.

Isabel Movilla, madre de Caroline del Valle.

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con el investigador, que subraya la principal diferencia entre la investigación que está llevando a cabo él y la de los Mossos d’Esquadra: "La investigación de los Mossos d’Esquadra parte del hipótesis de que la desaparición de Caroline del Valle es una muerte con una agresión sexual previa. Por eso ellos están buscando el cuerpo. Yo no estoy buscando el cuerpo. Yo estoy buscando a una persona que supuestamente está viva y que es mayor de edad”, explica. Caroline del Valle, que desapareció con 14 años, tendría ahora mismo 22 años. Cumplirá los 23 el próximo 21 de noviembre.

“Nosotros pensamos que ha sido un secuestro”

Carlos G. Barrett sostiene que  ellos creen firmemente “que ha sido un secuestro. Es la primera teoría que manejamos que, además, es la misma que tiene la mayor parte de la gente”. Para poder determinar dónde puede encontrarse, según informa a este diario, actualmente siguen una “investigación basada en las fuentes abiertas, es decir, en las redes sociales”.

“Estamos investigando, y tenemos esperanza en que el hilo que seguimos nos conduzca a buen fin. Isabel está muy contenta con la investigación”, añade Carlos G. Barret a elcierredigital.com.

Para Carlos G. Barret, el caso de Caroline del Valle es “un trabajo de búsqueda de una menor desaparecida que ya es mayor de edad. Los Mossos están buscando a una persona desaparecida a la que han dado por muerta, y eso no tiene sentido, porque no tenemos ningún tipo de información al respecto. No hay ningún indicio que indique que esté muerta, y aunque tampoco lo hay de que esté viva, su madre no pierde la esperanza porque no hay nada que diga que Caroline esté muerta. Los Mossos fueron por la vía rápida para intentar cerrar el caso”, declara.

La desaparición de Caroline del Valle

Caroline del Valle desapareció la madrugada del sábado 14 de marzo de 2015 en Sabadell. Ese día Caroline, que había dormido con su amiga Silvia la noche anterior, acudió a casa por la mañana con la otra joven para pedir permiso a su madre. El plan del sábado era ir a la discoteca de menores de la Villa Olímpica llamada In Time. Su madre aquella mañana comunicó a su hija que no le gustaban las amistades que frecuentaba, pero tanto Caroline como la amiga de esta negaron que fueran malos chicos.

Caroline del Valle.

Esa tarde, antes de que Caroline pusiese rumbo a sus planes de sábado, su madre le dio 20 euros para que comiera fuera. Le dijo que la quería y que tuviera cuidado. Fue la última vez que Isabel Movilla vio a su hija, y el último recuerdo que tiene de ella.

Caroline fue al local de ocio nocturno para menores y al salir llamó a su madre para preguntarle si podía quedarse en casa de su amiga Silvia a dormir. Sin embargo, nunca llegó a hacer lo prometido, porque se fue a un botellón en Sabadell. Los Mossos d’Esquadra estaban ahí. Según relató Isabel a elcierredigital.com, los agentes conocían a algunos de los menores “de otros fines de semana, porque muchos iban a robar teléfonos y lo que fuera”. Por este motivo, los Mossos los vieron, les dieron el alto y salieron “todos corriendo”. La mayoría de ellos, como afirma Isabel, “eran de centros fugados y uno estaba en búsqueda y captura”. Caroline, pese a no tener antecedentes, corrió con ellos. Ahí fue donde los testigos le perdieron la pista.

Justin, el último en verla con vida

El último en verla con vida fue Justin, un joven que se encontraba en búsqueda y captura, según comentaba Isabel, porque “hubo unos malos tratos del padre de Justin a su madre. Él lo vio y por defender a la madre empujó al padre y el padre lo denunció”. El propio testigo —que también fue el principal sospechoso— indicó en una conversación con su madre: “Yo miré por mí porque yo estaba en búsqueda y captura y no quería que me cogieran. Y corrí y corrí”.

Justin, el amigo de Caroline, en el programa 'Desaparecidos' de RTVE.

Justin se escondió en el castillo de Can Feu y, después de unos minutos, acudió al encuentro de todos los demás. Caroline no estaba con ellos. A la mañana siguiente, su madre la estaba esperando en casa, pero no apareció, por lo que llamó a su amiga Silvia, que le dijo que Caroline estaba de camino. Mintió.

Al darse cuenta de que Caroline no daba señales de vida, la madre acudió al ordenador de la hija, ya que siempre se dejaba sus cuentas de las redes sociales abiertas. Y desde ahí empezó a preguntar a sus amistades. Una de ellas envió un mensaje a Isabel con una nueva información que hizo que denunciara su desaparición: Caroline estaba lejos de Barcelona, muy mal, y no debían buscarla más.

Diferentes versiones sobre qué le sucedió a Caroline del Valle

Según explicó Isabel a elcierredigital.com, hay varias versiones de qué pudo ocurrir aquel día. La primera de ellas, la que todavía sostienen los Mossos d’Esquadra y que ella misma contaba a este diario: “Me dijeron que Justin podía haber tenido sexo consentido con mi hija —sí o no, no se sabe— que la asfixiaría, que la mataría, que la cogería y la tiraría al contenedor de basura. Que llegaría el camión de basura, la trituraría y la tiraría al vertedero y que es muy difícil buscar en el vertedero”. Una versión que la mujer desmontó poniéndose en contacto con el vertedero de la zona. “Me dijeron: 'Imposible, Isabel. Antiguamente podía ser, pero ahora no, por varias razones. La primera es porque el camión lleva una cámara donde está la basura. La segunda, porque la basura pasa por una cinta muy grande y nosotros vamos seleccionando lo que es orgánico o lo que es para reciclar’”, confesaba.

La otra versión es, precisamente, la misma que sostienen tanto Isabel como Carlos G. Barrett: que Caroline sigue viva, que fue secuestrada y que podría estar fuera de España. Isabel ya comentó a elcierredigital.com que creía que “la pueden tener por Francia o por ahí, en alguna trata de blancas o alguna trata de personas”.

Ahora, la investigación de Carlos G. Barrett podría aportar respuestas a un caso que sucedió hace más de ocho años y todavía plantea muchas incógnitas.

COMPARTIR: