29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fuentes editoriales afirman que 'Tierra firme', que verá la luz el 4 de diciembre, contiene parabienes para Zapatero y su 'escudero' Santos Cerdán

Claves nuevo libro de Pedro Sánchez: Elogia al PP de Casado y calla secretos sobre la salida Juan Carlos I a Abu Dabi

Exclusiva
/ Sánchez
Pedro Sánchez ha escrito con ayuda de Irene Lozano un ensayo sobre los últimos cinco años en el Gobierno. El presidente apuesta por lanzar la continuación de 'Manual de resistencia' con 'Tierra firme', que verá la luz el próximo 4 de diciembre. Fuentes editoriales aseguran que Sánchez elogia al PP de Casado, calla sobre la salida de Juan Carlos de Borbón de España y se cobra "facturas ante enemigos".

Ha despertado una gran expectación la inminente publicación de un libro del que no había noticias, 'Tierra firme', que verá la luz el próximo 4 de diciembre de la mano de Pedro Sánchez e Irene Lozano, que hace casi cinco años triunfaron en las librerías con 'Manual de resistencia'. 

Sánchez vuelve a publicar un libro mientras ejerce el cargo de presidente del Gobierno, hecho insólito hasta 2019 en nuestro país, y según fuentes editoriales lo hace, entre otros asuntos, para cobrarse "facturas ante enemigos que le dieron por muerto". 

En el libro, según las mismas fuentes, "narra con épica" su gestión de la pandemia o la guerra de Ucrania, y elogia algunos aspectos del Partido Popular de Pablo Casado, que sale favorecido en contraste con Alberto Núñez Feijóo

Sánchez agradece el esfuerzo de los trabajadores sanitarios durante la crisis desatada por la covid19, tiene parabienes para José Luis Rodríguez Zapatero y Santos Cerdán, y ha guardado un calculado perfil bajo sobre la salida de Juan Carlos de Borbón de España. 

Adelanto

El adelanto del sello que edita la obra, Península (perteneciente al Grupo Planeta, con el que el presidente tiene tantas tensiones a cuenta de Atresmedia), detalla los pensamientos de Sánchez en las últimas generales. 

"Esa noche sabríamos si la ciudadanía daba por bueno el todo vale, incluyendo las mentiras palmarias, los bulos, las campañas de desinformación y la invención de conspiraciones; si es aceptable en el principal partido de la oposición un talante democrático tan pobre que juzga ilegí­timo a cualquier presidente del Gobierno que no sea suyo; si el catastrofismo alimentado por algunos medios de co­municación constituía un reflejo de la opinión ciudadana o solo de sus deseos de tener un Gobierno cercano a sus inte­reses, y si la inevitabilidad del Gobierno de la derecha que preconizaban las encuestas era real o imaginaria", dice el presidente en el prólogo. 

También detallará vicisitudes del presidente que ha gobernado "durante una pandemia, una guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas en toda Europa, y ha tenido que hacer frente a otras muchas crisis, como la erupción de un volcán en La Palma"

"Pese a todas las dificultades, en esta pasada legislatura se han sentado las bases de grandes transformaciones en políticas medioambientales, la lucha contra la desigualdad y la transición digital como ejes principales. Se trata de cambios que requieren maduración, coherencia en las políticas y constancia para consolidarse. En el futuro se abre un panorama complejo, con numerosas incertidumbres, en el que está en juego algo tan elemental como el avance o el retroceso de nuestro país", añade Península. 

Portada de 'Tierra firme'.

Sánchez explicará "lo que es posible lograr como nación en el futuro: pasar de la resistencia a esa tierra firme que España alcanzará cuando culminen todas las transformaciones ya en marcha".

El documental sigue en el cajón

Sánchez publicó 'Manual de resistencia' antes de las elecciones de 2019, que según muchos iban a suponer su final político, y lanza 'Tierra firme' tras sobrevivir por sorpresa a la última convocatoria de generales. 

El proyecto que por ahora no ve la luz es la serie documental 'Las cuatro estaciones', grabada durante meses en La Moncloa por las productoras Secuoya y The Pool, que parecen no encontrar comprador al proyecto. 

Los productores de la serie

'Las cuatro estaciones' está realizada por The Pool, de Andrés Varela Entrecanales (fundador de Globomedia y consejero de Prisa), y Secuoya, que está liderada por el empresario granadino Raúl Berdonés. 

Este último ha sido uno de los impulsores del Madrid Content City, el mayor complejo audiovisual de España en cuyo accionariado entró el pasado año, con un 40%, la poderosa compañía inmobiliaria estadounidense HIG Real Estate. 

Netflix realiza series en este complejo impulsado por el productor granadino, que tiene alquilado su canal de TDT Ten a Jaume Roures. Secuoya, cuenta con filiales en Chile o Colombia, dispone de una plantilla que rebasa los 1.500 empleados, cotiza en el BME Growth (antiguo MAB) y acaba de vender a RTVE Play el documental 'PornoXplotation'. 

Por otra parte, 4,2 millones de euros acordó pagar TVE a The Pool de Andrés Varela Entrecanales por diez entregas de otro show, 'Vamos a llevarnos bien', que fue retirado tras una emisión al marcar un pobre 4,8% de share, aunque sorprendentemente volvió en verano.

Así es 'Las cuatro estaciones'

Curro Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía y autor de un elogiado proyecto sobre su progenitor, ha puesto el foco sobre La Moncloa, complejo donde trabajan 3.000 personas entre las que se encuentran desde unos bomberos hasta un equipo que expide el DNI.

El documentalista explicó que el trabajo "trata de seguir durante 12 meses el quehacer de la institución y comprobar cómo las estaciones del año marcan sus ciclos de trabajo". Y el proyecto arranca con "el presidente y su equipo más directo preparando la comparecencia en el Congreso para hablar de la crisis de la guerra en Europa", añade. 

Curro Sánchez utiliza los cambios estacionales para hablar sobre el presidente del Gobierno. En esta obra, avanzó también El País, no participarán las hijas del presidente del Gobierno (sí que lo hará su mujer, Begoña Gómez) y parte del beneficio industrial de la venta de la docuserie irá a parar a varias ONG escogidas por Pedro Sánchez. 

Este proyecto no parece ser del gusto del Partido Popular, ya que Cuca Gamarra afirmó que los españoles están "preocupados por los precios desorbitados y mientras tanto Sánchez anda obsesionado con su serie". "No estamos para egotecas sino para soluciones", añadió la portavoz del PP en el Congreso. 

Relato observacional

Berdonés prometió que Curro Sánchez Varela iba a construir un "relato 'observacional' que pone el foco en aspectos personales y cotidianos, alejado de argumentos puramente políticos o ideológicos". La compañía siguió al presidente del Gobierno "y a todo el personal que le rodea dentro y fuera de La Moncloa, un escenario simbólico y reconocible por todos, convertido en un protagonista más del relato".

La intención de Sánchez Varela, señaló la productora, era "mostrar esas dos facetas, la institucional y humana, de Pedro Sánchez y, además, honrar y prestigiar a todo ese equipo de trabajadores que, en muchos casos, llevan más de cuatro décadas trabajando al servicio de distintos presidentes de la democracia en el complejo de La Moncloa", apunta el director.

La docuserie, explicaron, "nace de la presencia en el mercado de trabajos documentales de características similares, que han contado con una importante acogida de público y crítica en plataformas internacionales, una oportunidad todavía por explorar en el mercado español".

Producto difícil de vender

'Las cuatro estaciones' no tendrá facilidades para encontrar hueco. El producto, que venía a emular a otros documentales protagonizados por Obama o Macron, podría convertirse en fallido si no encuentra una salida exprés que evite su desfase. 

COMPARTIR: