01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La mujer, ahora en tercer grado, fue condenada inicialmente por asesinar en 2020 a Rosa Maqueira, una mujer discapacitada,aunque luego sería exculpada

Vida actual de Olga Barrachina, encubridora del crimen de Benidorm: "Trabaja y ha rehecho su vida"

El Cierre Digital en / Olga Barrachina.
/ Olga Barrachina.
En julio de 2023 se repitió el juicio a Fernando José Alcalde y a su mujer, Olga Barrachina, por el asesinato de Rosa Maqueira. Este segundo juicio resultó muy favorable para Olga, que no fue considerada culpable del crimen. Sin embargo, Alcalde sí. Con este resultado, Barrachina obtuvo el tercer grado en noviembre de 2023 tras 29 meses en prisión. Fuentes cercanas al entorno de Barrachina afirman que "Olga cumple el tercer grado en el CIS de Zaragoza y está trabajando en una fábrica".

Fue en 2023 cuando el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) anuló el juicio por el que Fernando José Alcalde y Olga Barrachina fueron condenados en 2022 a la pena de prisión permanente revisable por la muerte de Rosa Maqueira. Por ello, se tuvo que repetir el juicio, que tuvo lugar el 17 de julio en la Audiencia de Alicante. 

En este nuevo juicio Fernando José Alcalde fue declarado culpable del crimen y de robo. Sin embargo, a diferencia del primer juicio, Olga Barrachina solo fue considerada culpable del robo y encubrimiento, recibiendo una condena de ocho años de prisión, cinco por el robo con violencia en domicilio y tres por encubrimiento. Al no tener antecedentes la pena se le quedó en tres años y medio.

Barrachina ingresó en el centro penitenciario de Fontcalent, Alicante, en agosto de 2020 y salió en septiembre de 2021 en libertad provisional gracias a los esfuerzos de su abogada, Lourdes Picazo. Desde que salió de prisión y hasta que tuvo lugar el juicio estuvo trabajando. Después del primer juicio, en julio de 2022, volvió a ingresar en la prisión de Fontcalent como culpable del crimen, de donde fue trasladada más tarde al centro penitenciario de Villena.

zaragozacool: CIS Las Trece Rosas

Centro de Inserción Social de Zaragoza.

En noviembre de 2023 recibió el tercer grado, saliendo de prisión 29 meses después de su ingreso. Fuentes cercanas al entorno de Olga Barrachina declaran a elcierredigital.com que “actualmente está en tercer grado y su vida es estupenda, todo el mundo la trata muy bien. Al salir de prisión se fue a Zaragoza, el 23 de noviembre, para cumplir el tercer grado. En un primer momento pidió Zuera, pero recaló en el Centro de Inserción Social (CIS) de Zaragoza ciudad. En ningún momento tiene que acudir a prisión. De lunes a viernes duerme en el CIS, pero de sábado a domingo se puede ir del CIS”. 

“Hoy en día se levanta a las cuatro de la mañana para ir a trabajar y vuelve al CIS alrededor de las siete de la tarde para cenar. En un primer momento comenzó a trabajar en un centro de atención al cliente y en enero comenzó a trabajar en una fábrica. No ha tenido ningún problema para integrarse en la sociedad y poco a poco va rehaciendo su vida”, añaden las mismas fuentes.

La vida en prisión de Olga Barrachina

La vida en prisión de Olga Barrachina fue bastante llevadera. Las fuentes citadas anteriormente afirman que “la primera vez que entró en prisión, en el centro penitenciario de Fontcalent, estuvo trabajando en el economato de la cárcel y a los cinco meses se convirtió en la presidenta del módulo de respeto. Cuando volvió a entrar en Fontcalent en julio de 2022 volvió a ser presidenta del módulo porque era la persona de confianza del educador y antes de agosto empezó a trabajar en la panadería de la prisión”.

A escasos días de la repetición del juicio, Barrachina fue trasladada a la prisión de Villena. Según las mismas fuentes, “la mandaron a Villena sin justificación alguna. Trasladó a Olga a una semana del segundo juicio cuando era preventiva. Estaba haciendo un curso de panadería y pese a que no la podían trasladar lo hicieron. Cuando un interno está en prisión preventiva no puede ser trasladado”.

“Cuando fue trasladada a Villena empezó a trabajar en los locutorios, que es donde se reciben los paquetes. A las tres semanas la llevaron al economato del módulo 9 de Villena. En Villena no hay diferenciación entre módulos de respeto y conflictivas, sin embargo, no tuvo problema alguno para integrarse”, explican fuentes cercanas al entorno de Olga Barrachina. 

Olga Barrachina.

Las fuentes consultadas por elcierredigital.com indican que “en algunos aspectos la experiencia para Olga en prisión fue horrorosa y en otros muy buena, sobre todo con el resto de internas. Fue en Fontcalent donde tuvo un problema con una funcionaria, por la que fue humillada y tuvo que escribir al director de la prisión. Respecto a las internas nunca ha tenido ningún problema”.

“En la prisión se dedicó a acoger y cuidar de las internas nuevas. Si no fuese por Lourdes Picazo, abogada de Olga Barrachina, ella no habría salido de prisión, se ha esforzado mucho por ella. Es indudable que el tiempo en prisión le ha dejado secuelas pese a que es una persona muy fuerte. Poco a poco está rehaciendo su vida”, concluyen las mismas fuentes.

La muerte de Rosa Maqueira

Rosa Maqueira falleció hace casi cuatro años. El 16 de junio de 2020 el cuerpo sin vida de Rosa Maqueira fue hallado en su domicilio de Benidorm, después de que una conocida alertara a la Policía porque llevaba dos días sin verla. Todo apuntaba a que había sufrido un accidente doméstico con la silla de ruedas con motor eléctrico con la que se desplazaba. Rosa sufría focomelia, una enfermedad consistente en una malformación de origen teratogénico que, en su caso, le provocó ausencia de piernas y brazos.

Sin embargo, algo no cuadraba en la escena. Los golpes craneales analizados por el médico forense determinaron que no concordaban con el posicionamiento de un accidente fortuito en el hogar ni con la morfología de la silla y, de este modo, la investigación sacó a la luz un crimen que respondía a un móvil económico.

A mediados de agosto, la Policía Nacional detenía en la localidad oscense de Jaca a un matrimonio como presuntos coautores del asesinato de Rosa. Ambos admitieron que tenían una relación con la víctima desde el año 2019, cuando él trabajó para la víctima como chófer, cobrando unos 2.500 euros mensuales. Posteriormente, y pese a no realizar ningún servicio, la víctima les seguía ayudando económicamente.

Fernando José Alcalde.

Durante las investigaciones los policías constataron que dos días antes del hallazgo del cadáver los presuntos coautores salieron con pocos minutos de diferencia desde Lleida hasta Benidorm en coches diferentes, regresando un día después a su lugar de origen. Según la investigación, una vez en Benidorm y aprovechando que tenían llaves del domicilio, conseguidas durante el mes en el que el hombre trabajó allí, entraron y uno de ellos la golpeó con violencia en la cabeza.

Lourdes Picazo, abogada de Olga, señalaba en su día a elcierredigital.com que  "contra Olga no hay pruebas como para imputar un delito. Ni siquiera una serie de indicios que puedan probar que ella estuvo implicada en los hechos. La única persona contra la que existen pruebas directas, incluida una confesión, es Fernando".

Tras la repetición del juicio el jurado popular declaró probado que en el momento del crimen se encontraba en las inmediaciones del domicilio de la víctima, pero no queda constancia de que estuviera en el lugar de los hechos. También se consideró probado que el matrimonio planeó robar a Rosa el dinero de la caja fuerte y que limpiaron las huellas dactilares del lugar del crimen. Cabe destacar que con el crimen Fernando y Olga consiguieron 4.600 euros. Sin embargo, el jurado no consideró probado que la pareja tuviese un plan para acabar con la vida de Rosa, que cobraba una pensión mensual de casi 7.000 euros. 

COMPARTIR: