01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LOS CIBERDELINCUENTES CONTACTAN CON LA VÍCTIMA CON UN NÚMERO DE TARIFICACIÓN ELEVADA CON LA INTENCIÓN DE QUE DEVUELVA la LLAMADA Y COBRÁRSELA

Alertan del timo japonés 'Wangiri': Cómo funciona esta estafa telefónica del 'tono y corta'

/ Persona usando su teléfono móvil.
/ Persona usando su teléfono móvil.
Los avances tecnológicos también son utilizados por los ciberdelincuentes, que se valen de ellos para dificultar su detección y sofisticar las técnicas. Aunque en este caso se trata de una estafa que se aprovecha de un método relativamente antiguo. Se trata del Wangiri, que nació en Japón hace más de 10 años, y que se basa en realizar una llamada perdida para que la víctima la devuelva. La estafa radica en que el número desde el que se ha llamado a la víctima es de tarificación especial.

A medida que pasa el tiempo las estafas se sofistican y se adaptan a los avances en seguridad para encontrar los puntos frágiles y alcanzar su objetivo. Estafas amorosas online, smishing, spoofing o phishing son solo algunas de las tipologías de estafa que se han desarrollado y perfeccionado en los últimos años. Y es que los estafadores se hacen pasar por todo tipo de empresas e instituciones en las que los ciudadanos confían plenamente y por ello la suplantación de estas entidades asegura un mayor éxito a los estafadores.

A través del teléfono existen numerosas estafas. Entre ellas, la de los impostores, el alivio de deudas y reparación de crédito, la caridad, negocios e inversores, la de viajes o la de premios y loterías. Este amplio abanico de posibilidades hace que la desconfianza sea cada vez mayor. Para ello es muy importante estar actualizado en esta materia y conocer todas las tipologías de estafa para evitar ser engañado.

Página 13 | Imágenes de Usar Telefono Inteligente - Descarga gratuita en  Freepik

Persona usando su teléfono móvil.

Una estafa ya "antigua" que se ha vuelto a poner de moda es el Wangiri, que nació en Japón hace más de 10 años. Este tipo de estafa también es conocida como la de 'llamado y corta' o 'tono y corta'. Se aprovecha de la curiosidad habitual de la persona que recibe una llamada perdida de un número desconocido. Por ende, el error principal de esta estafa es devolver la llamada.

La víctima que devuelve la llamada no recibirá contestación directa y tras unos segundos terminará por colgar y, en caso de no hacerlo, la estafa será mayor. Y es que se trata de un número de tarificación especial que cobra por segundo y por el hecho de realizar la llamada. El número remitente de la llamada perdida podría ser un teléfono extranjero, por lo que hay que tener especial atención en que el prefijo del teléfono no sea de África o Asia.

Recomendaciones de la OCU


Se trata de una llamada que se incluye en la factura y por ello la víctima no se suele dar cuenta, ya que lo único que percibe es una factura de su operador más cara de lo habitual con unas llamadas especiales. Este tipo de llamadas pueden llegar a costar hasta tres euros el minuto. Con la intención de que la víctima se mantenga al teléfono el mayor tiempo posible los estafadores hacen uso de grabaciones, música o eco de la voz.

La forma de evitar caer en esta estafa es no devolviendo la llamada. No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de pistas que pueden ayudar a las potenciales víctimas. Entre los consejos para comprobar el número de teléfono que nos llama esta el hecho de que cuente con un + o un ‘00’ seguido de un prefijo.

OCU. Organización de Consumidores y Usuarios

Logo de la OCU.

Hay algunos prefijos especialmente sospechosos: la Guardia Civil alertó de las llamadas procedentes de +355 Albania, +225  Costa de Marfil, +233 Ghana, +234 Nigeria, pero puede ser cualquier otro. También son de tarificación especial las llamadas con prefijos +803, +806 o +807. La OCU señala que “otra opción si aún tienes dudas es, antes de rellamar sin más, recurrir a un buscador web (Google, Bing…) y meter el número exacto que sale en la pantalla para tratar de identificar al remitente: si es una empresa conocida quizá ese número figure en alguna página web y sea fácil contrastar su veracidad”.

En caso de haber caído en la estafa, las opciones pasan por denunciarlo ante las autoridades y tratar de recopilar las evidencias que puedan demostrar el hecho de haber caído en la estafa. 

COMPARTIR: