01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El cuarto accionista de la gasística desoye la petición de la OCDE, la UE y el BCE, que exigen que los CEO no cuenten con labores ejecutivas

Naturgy en el foco: El fondo australiano IFM avala al presidente Reynés a pesar de las exigencias internacionales

El Cierre Digital en
/ Francisco Reynés, CEO de Naturgy.
IFM arrancó ayer en Madrid una cumbre de tres días que alberga su Junta General de Accionistas. El fondo de pensiones australiano ha invertido 8.000 millones de euros en España, alrededor de la mitad en convertirse en cuarto accionista de Naturgy. El inversor oceánico mostró este lunes su confianza en la compañía española y en especial en su presidente Francisco Reynés.

El fondo australiano IFM arrancó este lunes una nueva etapa en España, país en el que irrumpió en 2021 de forma 'antipática', ya que el Gobierno exhibió su escudo 'antiopas' ante su intento de tomar el control de Naturgy.

Han pasado casi tres años del envite y ahora IFM se deshace en elogios hacia España como receptor de inversores; en los corrillos con periodistas mima al Gobierno, antaño enemigo; y muestra toda su confianza en el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Cabe recordar que este fondo de pensiones australiano ha invertido 8.000 millones de euros en el Estado español (alrededor de la mitad en Naturgy y el resto en Aqualia y Aleática), y esta cantidad previsiblemente aumentará si ejecuta su plan de renovables "con o sin Naturgy" del brazo.

Reynés seguirá con su mando único pese a los requerimientos internacionales

Francisco Reynés sigue apostando por compatibilizar su cargo como presidente y consejero delegado de la primera gasista española y tercera compañía eléctrica española.

El directivo desoye las recomendaciones de la OCDE, la UE y el BCE, que pretenden que los presidentes con labores ejecutivas sean cosa del pasado (para mantener una prudencial distancia entre las labores representativas y las dirigentes).

Naturgy es una de las seis empresas del Ibex35 que tiene un presidente ejecutivo que ni siquiera cuenta con consejero delegado. Su primer accionista, Criteria Caixa, o el cuarto, IFM, avalan el cómodo trono de Reynés, que solo aceptó cederlo ante La Moncloa si el Gobierno avalaba que la compañía llevase a cabo su 'Proyecto Géminis' para escindir la empresa en dos partes.

Inversión de Naturgy en Canarias. 

"Nunca hemos reclamado un CEO para Naturgy", aseguran ahora desde IFM pese a que tiempo atrás su intención era que Reynés cediera sus labores ejecutivas a otro directivo.

Los australianos también dejaron claro que no están en España de paso: "Cuando invertimos lo hicimos pensando en décadas, no en años. Nuestro horizonte es el muy largo plazo", afirmó su directivo Kyle Mangini.

El responsable global de infraestructuras de IFM apostó por 'masajear' a España: afirmó que no están preocupados por la presunta inestabilidad política de España y realizó algunos elogios sobre el Gobierno de Pedro Sánchez.

Y eso que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, torpedeó el 'Proyecto Géminis' asegurando que era contraria a operaciones corporativas "que pongan en riesgo los objetivos estratégicos que se había planteado la propia compañía y que aparecen reflejados en esas condiciones que el Gobierno impuso al fondo IFM".

Los australianos, en lo que algunas voces periodísticas llamaron este lunes "bajada de pantalones" en España, añadieron que entendían "las reticencias que generó nuestra entrada en Naturgy, una empresa estratégica. Queremos demostrar con acciones que somos un socio fiable a largo plazo y esperamos que se nos reconozca".

Naturgy conquista Canarias en plenos problemas energéticos para las islas

Naturgy ha puesto en marcha Salinetas, su primera planta fotovoltaica en Canarias. Localizada en el municipio de Telde, en Gran Canaria, y con una inversión de 5,2 millones de euros, la nueva instalación permite a la compañía energética alcanzar los 100 MW renovables en operación, a los que se añadirán otros 45 MW actualmente en construcción.

"La planta aporta al sistema energético canario una potencia de 4,2 MW de potencia instalada, y producirá anualmente 7,2 GWh, energía que equivale al consumo anual de más de 2.000 viviendas. Esta producción contribuirá a reducir las emisiones anuales de CO2 en más de 4.800 toneladas", señalan desde la gasista.

Tras la puesta en marcha de Salinetas, la compañía prevé finalizar en los próximos meses la construcción de otros diez nuevos proyectos fotovoltaicos, que supondrán un total de 45 MW adicionales para el archipiélago.

Estos proyectos fotovoltaicos se suman a los doce parques eólicos con que cuenta Naturgy en Canarias, con una potencia total instalada de 94,8 MW. Además, la compañía está trabajando en el desarrollo de otros proyectos fotovoltaicos y eólicos, como muestra de su compromiso con la transición energética en las islas.

En España, Naturgy tiene una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, que permitirán incorporar cerca de 1 GW de potencia instalada a la cartera del grupo a lo largo de 2024.

COMPARTIR: