01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La teleco prepara despidos, es reprendida por repartir dividendos, perderá ingresos a cuenta de Digi y ha sido denunciada por cobros irregulares

Días grises para Pallete: La acción de Telefónica podría llegar al Inversor Day con un valor menor a cuando entró STC

El Cierre Digital en
/ Pallete
Telefónica no levanta cabeza tras varias jornadas de caída bursátil que han dejado en evidencia a José María Álvarez-Pallete, que alfombró la irrupción del fondo soberano saudí STC en la compañía para levantar la acción y ésta llegará débil al Inversor Day del próximo 8 de noviembre, que será la fecha en la que se inicie la precampaña del centenario y se dé a conocer el nuevo Plan Estratégico.

Días de zozobra para la multinacional Telefónica, presidida por José María Álvarez-Pallete, que el pasado mes protagonizó el golpe de efecto bursátil más importante del Ibex35 en 2022 al dar cabida en su accionariado al fondo soberano saudí STC, que invirtió 2.100 millones de euros en convertirse en el primer accionista de la teleco. 

El 9,9 por ciento de STC, casi la mitad del cual está pendiente de una autorización gubernamental, parecía que iba a suponer el gran golpe de efecto del presidente de Telefónica antes del Inversor Day que se celebrará el próximo 8 de noviembre tras más de una década de ausencia

Pero la intentona de levantar la acción de Telefónica ha caído en saco roto: el repunte fue más débil de lo esperado y la caída posterior está siendo tan continuada que la multinacional española corre severo riesgo de contar el próximo 8N con una acción por debajo del precio que marcaba antes de la irrupción de STC.

Plan estratégico y sangría de despidos

El 8N Álvarez-Pallete iniciará la precampaña del centenario de Telefónica, que sopla las velas el próximo 19 de abril, y desvelará su Plan Estratégico, que pasará por potenciar su apuesta digital y acometer salvajes recortes. 

Los principales podrían suponer el cierre de 100 oficinas y el despido de más de 3.000 trabajadores, ya que Telefónica ha confirmado lo que adelantó hace unos días Elcierredigital.com: que acometerá un plan de bajas incentivadas. 

Esta poda laboral supondrá la cuarta sangría en la plantilla de la teleco en menos de diez años, por lo cual Telefónica España pasará de contar con 35.000 trabajadores en 2013 a caer por debajo de los 20.000 en 2024. Estas cuatro medidas suponen la puntilla para la salida de 31.500 empleados en diversos ERE entre 1999 y 2013. 

Los sindicatos parecen aceptar los despidos si estos van atados a la firma de un nuevo convenio que mejore las condiciones de la plantilla que permanezca en la compañía. 

Los movimientos en la plantilla también son organizativos, ya que 36 trabajadores de la compañía han pasado a estar adscritos al nuevo área de Negocio que comanda el hacker Chema Alonso, tal y como adelanta Voz Pópuli

Exceso de dividendos y deuda salvaje

Otra receta acometida por la cúpula de la multinacional española y denunciada por Elcierredigital.com, es la vuelta de Telefónica a repartir generosos dividendos para contentar al accionista a costa de la salud y futuro de la compañía. 

Esta estrategia, ya exprimida por César Alierta, ha sido afeada por JPMorgan, que según El Confidencial ha instado a la operadora a recortar su dividendo, ya que supone "una fuerte caída de sus flujos de caja y y provoca que su apalancamiento sea insostenible". 

La caja de la operadora, según el banco norteamericano, "sería insuficiente para cubrir el dividendo y, además, no dejaría margen para el desapalancamiento". JPMorgan también subraya la pérdida del contrato de Telefónica Deutschland con 1&1, en Alemania

telefonica

Sede de Telefónica.

El citado periódico también señala que JPMorgan apunta al efecto que puede tener en el balance de Telefónica el incremento de los costes de la deuda, que calcula que podrían elevarse hasta el 5,4 por ciento en 2030, frente al 3,9 por ciento actual. Y es que la teleco, pese a sus recortes en los últimos años, sigue por encima de los 26.000 millones de euros. 

Digi, ángel y demonio

Bruselas autorizará previsiblemente la fusión entre Orange y MásMóvil, pero de esta fusión surgirán comodities que van a parar a la rumana Digi, que está destrozando a sus rivales mediante una agresiva política comercial. 

La emergente del este de Europa arrebata cientos de miles de clientes a Telefónica, que al menos hasta ahora alquilaba su red a Digi. Pero ésta ahora contará con la suya propia gracias a los activos que la UE obligará a poner en el mercado al dúo Orange-MásMóvil. 

Digi mejorará su cobertura y previsiblemente elevará sus precios en 2024, pero éstos podrían seguir siendo tan competitivos que la rumana podría seguir ganando la guerra de la portabilidad

Cobros irregulares

La Bolsa no es el único quebradero de cabeza para Telefónica, ya que la OCU les acusa de pasar facturas a personas que ya han hecho la portabilidad a otra compañía. "De manera negligente e intencionada, la compañía da de baja solo parte de sus servicios, aunque el usuario haya contratado inicialmente en un pack, de esta manera puede seguir cobrando parte de esos servicios una vez que el usuario ha solicitado la baja, en teoría de todos ellos", afirman. 

La asociación de consumidores dice que este hecho representa "una clara infracción de la legislación vigente en materia de protección al consumidor y del usuario de las telecomunicaciones. Estos cobros improcedentes generan un perjuicio económico para los afectados, que han de realizar un gran esfuerzo burocrático para poder recuperar los importes cobrados de manera indebida". 

COMPARTIR: