08 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Sindicato CSIF alega que la sociedad estatal debe compensar a sus trabajadores por las condiciones de extremo calor que se vivirán en este periodo

Exigen un extra de 200 euros para cada empleado de Correos que cubra la campaña del 23-J

/ Buzón de Correos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha pedido a Correos un bonus extraordinario de 200 euros para todos los empleados fijos o eventuales que trabajen durante la Campaña de las Elecciones Generales del 23 de julio. El sindicato considera que si Correos cuenta con capital suficiente para “una contratación sin precedentes” también debe tener suficiente dinero para mejorar la gratificación de la plantilla por su servicio durante la campaña del 23-J.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) vuelve a exigir mejoras para los trabajadores de Correos. En esta ocasión ha solicitado a la sociedad estatal un bonus extraordinario de 200 euros para todos los empleados, sean fijos o eventuales, que trabajen durante la Campaña de las Elecciones Generales del 23 de julio en las que se apunta que el voto por correo batirá todos los registros. De momento, a falta de cuarenta días para las elecciones, ya hay casi un millón de solicitudes para votar mediante este método.

El CSIF ha manifestado que si Correos tiene suficiente capital como para realizar "una contratación sin precedentes" para esta Campaña también debe tenerlo para mejorar las gratificaciones de los trabajadores, quienes participaran en primera línea tanto en el reparto como en la atención al cliente o en la clasificación de los envíos. La profesionalidad hay que reconocerla.  

De momento, Correos ha entregado un borrador de instrucciones de la Campaña para los empleados con el que CSIF está en “absoluto desacuerdo”. Pues según ha expresado el sindicato, “se mejoran las compensaciones respecto a anteriores Campañas Electorales y no se tiene en cuenta que en esta ocasión el trabajo se va a multiplicar con un factor de riesgo añadido: el calor extremo del mes de julio”. 

CSIF ha presentado sus propuestas a Correos en las que también demanda la puesta en marcha de repartos extraordinarios y voluntarios los fines de semana de julio, con una remuneración de 120 euros los sábados y 150 euros los domingos.

Asimismo, CSIF ha exigido cobrar 0,1 euros por objeto de propaganda o tarjeta del INE repartidos (0,05 si son objetos que no tengan dirección asignada), así como la ampliación de horarios con personal voluntario y el pago que corresponda de las horas extraordinarias.

El mes pasado, CSIF ya demandaba a la sociedad estatal ya insistía en que las 7.757 plazas ofertadas para más de 84.000 candidatos que se presentaban el 7 de mayo en toda España, seguían siendo insuficientes. Para CSIF se trata de un mal menor, porque las necesidades actuales de Correos son, como mínimo, de 10.000 puestos de trabajo fijos.

Plazas "insuficientes" en Correos

En Correos, una empresa en la que se supera el 25% de temporalidad, el sindicato constata que se ha destruido uno de cada tres puestos de trabajo en los últimos años. La contratación eventual está bajo mínimos y esto repercute en la labor de los empleados, sometidos a una presión crónica ante esa acuciante falta de efectivos.

serrano_correos

Juan Manuel Serrano, presidente de Correos.

Tal y como recuerda CSIF, Correos –compañía estatal que preside Juan Manuel Serrano– es una empresa que llega a diario a 25 millones de hogares y a más de tres millones de empresas e instituciones y que recibe a más de 100 millones de clientes al año en sus oficinas. De ahí que todos los puestos deban estar cubiertos cada día. Pero desde hace tiempo en Correos apenas se cubren jubilaciones, traslados ni bajas médicas de los empleados, según afirman.

CSIF también avisa que el examen de las 7.757 plazas llega con retraso. Esta convocatoria corresponde a la tasa de reposición de empleo público de 2020 y 2021. La máxima de CSIF es ‘un cartero, una sección’ y, desde hace años, no se está cumpliendo lo que, tal y como denuncia el sindicato, repercute negativamente en el servicio que recibe la ciudadanía.

COMPARTIR: