26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fuentes sindicales denuncian el posible acuerdo de la empresa pública con Medlog porque "este transporte por ferrocarril es estratégico para España"

La privatización de Renfe Mercancías: Externaliza su servicio y podría dárselo a una empresa privada extranjera

El Cierre Digital en
/ Raül Blanco, presidente de Renfe.
La empresa pública Renfe, presidida por Raül Blanco, ha sorprendido a propios y a extraños ya que su Consejo de Administración ha aprobado crear con un socio privado una nueva sociedad de mercancías. El partido político Sumar y el sindicato CCOO, afines al Gobierno de España, han puesto el grito en el cielo antes de que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y el Consejo de Ministros tomen la decisión definitiva.

Raül Blanco ha tomado su primera gran decisión al frente de Renfe tras apenas siete meses en el cargo. Después del escándalo de los trenes que no entraban por las vías, asunto que acabó carbonizando a su antecesor Isaías Táboas, el nuevo presidente de la compañía pública ha apoyado una polémica decisión. 

Y es que está levantando gran polvareda la decisión del Consejo de Administración de Renfe de crear una nueva sociedad, participada al 50 por ciento por su filial Renfe Mercancías y por un socio privado, a pesar de que, tal y como señalan voces sindicales a Elcierredigital.com, "el transporte de mercancías por ferrocarril es un sector estratégico para España". 

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y el Consejo de Ministros tendrán que avalar esta decisión que ha levantado ampollas en Sumar, que ha preguntado al Gobierno por la decisión y ha mostrado su preocupación porque, a efectos prácticos, esto conllevará la externalización del transporte de mercancías en España

Enfado en el Comité de Empresa

El Comité de Empresa de Renfe advierte que "la creación de una sociedad participada al 50% por Renfe Mercancías y el socio estratégico, conlleva el traspaso de los activos, el material rodante, el fondo de comercio y la externalización de cargas a dicha sociedad, así como la transferencia e impacto directo en los recursos humanos de todo el Grupo Renfe". 

"El Transporte de Mercancías por Ferrocarril es el futuro por su eficiencia y sostenibilidad, por su bajo impacto en el medioambiente, y debe ser vanguardia en el mundo global e interconectado en el que nos encontramos. Sería una irresponsabilidad ceder esta oportunidad a una empresa privada que supondría una gran pérdida para la sociedad", señalan. 

Renfe Mercancías. Foto: Renfe. 

Es por ello que el Comité "se opone a cualquier pretensión de segregación y/o privatización de la sociedad Renfe Mercancías, y defenderá su integridad como empresa pública, así como si el avance y la negociación sigue afectando directamente a los intereses de las personas trabajadoras del Grupo Renfe". 

El PCE critica la estrategia

La portavoz del PCE en la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Yolanda Rodríguez, afirma que "el desmantelamiento y privatización que se ha producido en nuestro país del ferrocarril público ha conducido al descenso paulatino del ferrocarril como sistema de transporte de mercancías". 

La sindicalista afirma que "sólo desde lo público se puede abordar un sistema de transporte de mercancías sostenible. La utilización de plataformas intermodales de rotura de carga y distribución de último kilómetro, con desarrollo de los accesos ferroviarios a puertos marítimos, puertos secos y centros logísticos, necesidades que hoy tiene el transporte por mercancías en nuestro país, y que permitirán equilibrar territorial y socialmente el mismo, no está en el horizonte de ninguna empresa privada". 

Rodríguez ha pedido volver al modelo público de transporte ferroviario "con la reversión de todas las privatizaciones encubiertas mediante licitaciones a empresas privadas. El modelo de ferrocarril que se ha implantado en España era y es inasumible desde todos los puntos de vista. Un modelo que siempre hemos denunciado y al que organismos oficiales europeos también han reconocido". 

Cabe recordar que esta decisión podría agravar la situación del transporte de mercancías por tren en España, ya que apenas el 4% de las mismas se transportan vía ferroviaria mientras que en Europa quintuplican la cifra al alcanzar el 20%

COMPARTIR: