23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los directivos de la hotelera se reunirán con su presidente Pedro Saura el próximo lunes 6 de marzo para pedirle explicaciones por la falta de cambios

Denuncian la "precariedad laboral" de los trabajadores de la empresa pública Paradores

Pedro Saura, presidente de la empresa pública Paradores.
Pedro Saura, presidente de la empresa pública Paradores.
Los directores de los diferentes Paradores de España se reunirán con el presidente de la compañía hotelera pública, Pedro Saura, el próximo lunes 6 de marzo para pedirle explicaciones sobre la precariedad laboral que "no ha cambiado en dos años". Según denuncian desde el sindicato CSIF, "más del 50% de la plantilla de Paradores no llega a los 1.000 euros mensuales por jornada completa".

Continúan las denuncias del sindicato CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) contra la empresa pública hotelera Paradores. La última de ellas tiene que ver con la presunta "precariedad laboral" de sus empleados. El próximo lunes 6 de marzo los directores de todos los Paradores se reunirán con el presidente de la pública, Pedro Saura. Según afirman, "deberá explicar por qué, en sus dos años al frente, no ha cambiado nada".

"Más del 50% de la plantilla de Paradores no llega a los 1.000 euros mensuales por jornada completa. Sus trabajadores también son los únicos del sector público que no cobran un euro por antigüedad y, además, tienen una prima de producción que representa de media el 30% del salario y que en algunos establecimientos puede alcanzar hasta el 50%. No hay ninguna empresa pública en la que la variable sea tan alta. Y máxime con sueldos tan bajos", denuncian desde CSIF.

Desde el CSIF, que se consideran el "sindicato más representativo en la administración pública" ha pedido "la colaboración del presidente Pedro Saura, que el próximo lunes se reunirá en Salamanca con los directores de todos los Paradores a quienes deberá explicar por qué la Dirección no da ningún paso al frente para corregir semejante precariedad. La realidad es que, desde su nombramiento en julio de 2021, no ha cambiado nada. Al contrario. La precariedad va a más", comentan.

También denuncian que "de cara a la futura consolidación de empleo de 1.569 plazas, la empresa maneja la idea de sacar multitud de plazas a tiempo parcial y para fijo discontinuo, algo que nunca había pasado".

Según explican desde el sindicato "mientras tanto, Paradores lleva dos años paralizando la negociación del nuevo Convenio, que debe significar un antes y un después para los más de 4.000 empleados. La inflación del último año lo ha complicado todo aún más y la Dirección debe concienciarse de que no todo vale con tal de incrementar los beneficios, que en el año 2022 superaron los 11 millones de euros".

Las 35 horas semanales "inasumibles"

El pasado mes de febrero el sindicato CSIF también denunciaba que Paradores aseguró que ve "inasumible en términos económicos" la solicitud de las 35 horas de trabajo semanales para sus empleados. Esta compañía estatal, que ahora preside Pedro Saura, cerró el año 2022 con beneficios de 11 millones de euros y prevé alcanzar un incremento de la facturación del 33 por ciento hasta 2028.

En su momento, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ya se enfrentó a esta misma "excusa" de la empresa Paradores cuando se empezaron a negociar las 37,5 horas de empleo semanales.

Placa de Paradores.

Así lo denuncia en un comunicado CSIF: "Para el sindicato más representativo en las administraciones públicas no es nada nuevo, porque en su momento, cuando se empezaron a negociar por parte del sindicato las 37,5 horas (que rigen actualmente), la empresa ya puso la misma excusa e, incluso, nos acusaban de que era una petición desorbitada".

Por eso desde CSIF insisten en "negociar desde ya la implantación de las 35 horas semanales, tal y como ha empezado a hacerse en la mayoría de empresas públicas". Hacienda ha eliminado las limitaciones actuales para que en el sector público, "previa negociación colectiva en la mesa u órgano que corresponda", se pueden aplicar estas 35 horas semanales mencionadas.

Paradores también es una empresa pública, por lo tanto, "no puede ir en contra de la Ley", señalan desde CSIF, y continúa: "Máxime con los beneficios que tiene y que la sitúan como una de las empresas públicas más rentables".

Ya a mediados de 2022, cuando habían pasado ya catorce meses desde que se aprobó la subida salarial del 0’9 por ciento a los 4.000 trabajadores de Paradores de Turismo de España, la empresa pública seguía adeudando esta subida, que debió haberse ejecutado el 1 de enero de 2021. El sindicato CSIF, mayoritario en el sector público, insistió en varias ocasiones para que se ejecutase, ya que fue aprobada por Hacienda.

Según pudo conocer elcierredigital.com, la plantilla de Paradores se siente completamente discriminada, ya que es "una de las únicas empresas públicas en las que no se cumplen a tiempo las subidas salariales". Sus trabajadores, a través del CSIF, exigen los intereses que corresponden al retraso de una subida que tendría que haberse ejecutado el primer día del año 2021. Así lo contaba José Manuel García, trabajador de Paradores y Presidente Nacional de la sección sindical del CSIF en España.

COMPARTIR: